Zoff indicó que el predio para la nueva terminal no obedece al azar ni a gustos personales, sino a un estudio objetivo
La viceintendenta Andrea Zoff dijo que “este fue un año sumamente atípico e imprevisible, debido a que en cada momento hubo que estar readaptándonos a las situaciones que iban apareciendo. Pero a pesar de eso, en el Concejo Deliberante se han podido llevar adelante los proyectos que teníamos, y de hecho se han aprobado más de 50 ordenanzas, o sea que hubo un trabajo muy intenso y responsable de todos los concejales”. En diálogo con radio “Costa Paraná” destacó que se pudo avanzar en ordenanzas salidas por unanimidad debido al trabajo previo de consenso. Además, respaldó la elección del predio en el que se instalaría la nueva terminal de ómnibus, al indicar que de un estudio que evaluó 60 variables, quedaron diez lugares y que el que se extiende entre las calles Antonio Crespo, Juan Ambrosetti, Raúl Uranga y 3 de Febrero es el mejor posicionado.
“Logramos hacer la elección de las defensoras del pueblo, que era un tema pendiente, y a pesar de esta situación tan extraordinaria se pudo llevar adelante los concurso de manera muy transparente, y los consensos que se lograron con las defensoras electas así lo atestiguan”, sostuvo para agregar: “En términos generales, podemos decir que con respecto al Concejo Deliberante fue un año positivo”.
Zoff habló de una buena convivencia con el intendente Adán Bahl, y con todas las secretarías que conforman el gobierno ejecutivo. Luego se habló de la conformación del foro de concejales del Frente Creer, del departamento Paraná, que se concretó este fin de semana en la localidad de El Pingo. “Tiene como objetivo nuclear y encontrar un ámbito en el cual se puedan compartir experiencias, porque en la mayoría de las localidades del departamento Paraná, los concejales del Frente Creer son oposición y esto hace más difícil contar con las herramientas necesarias, como por ejemplo contar con asesores o ver cómo plantear determinadas ordenanzas. Entonces, encontrar y generar estos lugares, en el cual se pueda dar una interacción permanente y compartir estas experiencias es un paso importante para ir ayudando y consolidándonos entre nosotros”, contestó.
En diálogo con el programa “Para empezar”, la titular del Concejo Deliberante de Paraná destacó que “la mayoría de las ordenanzas fueron aprobadas por unanimidad, en el marco de una generación de consenso. Se debatió mucho en comisión, pero también se hicieron los cambios necesarios para que concentre todos los consensos. Esto es importante rescatarlo porque implica un trabajo previo para alcanzar esto y así tener normas de mejor calidad”.
En ese orden, también se destacó el consenso para autorizar al Departamento Ejecutivo pueda conseguir financiamiento de 300 millones de pesos para equipamientos, lo que “marca un punto de inflexión para los distintos organismos que necesitaban esos equipamientos y así prestar mejores servicios”.
Zoff dijo que “hay debate, pero en un marco de respeto e intentando buscar los puntos en común donde confluir para tener miradas que trasciendan las miradas sectoriales”. “La idea es seguir trabajando, el año próximo, de esta manera”, agregó.
En otro tramo del diálogo radial, se le preguntó a qué obedece que la imagen de Bahl no haya sido afectada negativamente por la pandemia. Ante eso, la viceintendenta contestó: “No podemos desconocer el estado en que tomamos la Municipalidad que era muy impactante, con las calles sin recolección de residuos, con una deuda de 1.600 millones de pesos, con la institucionalidad rota, entonces, esa reconstrucción ha llevado un tiempo. Es lo que se hizo: gestionar obras públicas, contar con las herramientas y maquinarias. Y todo ese proceso fue un paso a paso y se empiezan a ver los resultados. Eso se va a fortalecer porque se están haciendo muchos trabajos que todavía no pueden verse: hasta que la obra llegue a concretarse hay mucho trabajo de gestión, que seguramente ahora el vecino no llega a verlo. El año que viene ese trabajo se verá y será más tangible, por lo que será mayor el conocimiento respecto del cambio que se está haciendo en la ciudad”.
Por último se le preguntó si el tema del emplazamiento para la nueva terminal ya se trató en el Concejo Delibarante. “Todavía no pasó por el Concejo Deliberante. En realidad, el lugar que se está manejando surge de un estudio que se hizo con el CFI, donde se estudiaron varios lugares, y entre ellos quedaron diez que cuentan con 60 factores que se evalúan para determinar puntajes y en base a eso se evalúa si un lugar es mejor o peor. No es una cuestión de gusto aleatoria, sino que hay un estudio que lo respalda”, respondió.
Zoff contestó así a las críticas de concejales del bloque Paraná Futura, no sin antes afirmar que se escucharán las críticas y se pondrá, además, a disposición el proyecto que avala el oficialismo para que sumen al debate que se avecina. “El estudio está determinado por cuestiones objetivas y no es que se eligió al azar o que a una persona le gustó el lugar. De hecho, el intendente ha manifestado que no era el lugar que hubiese pensado, pero de este estudio surge que es este el lugar”, comentó.