Veteranos de Malvinas solidarios: “Es una forma de retribuir al pueblo que nos acompañó en 1982”
El ex combatiente e integrante del Centro de Veteranos de Malvinas en Paraná, Juan Carlos Hernández, contó que la entidad que nuclea a quienes participaron de la gesta del Atlántico Sur se encuentra organizando una colecta de alimentos no perecederos, vestimentas y elementos que se destinarán a la ayuda social hacia quienes se encuentran perjudicados por la paralización de las actividades a la que obligó la cuarentena.
La radio pública municipal, Costa Paraná, comenzó a emitir programación propia durante la mañana, orientada a informar y acompañar en este tiempo de cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Con la conducción del periodista Washington Varisco y la locución de Marianela Méndez Amore, por el 88.1 del dial de frecuencia modulada y por el sitio on line (www.costa.parana.gob.ar ), se emite desde este miércoles 22 de abril el programa “Con vos”. Además, la radio ofrece informativos cada hora a fin de mantener actualizada las novedades generales de la ciudad y del devenir de la lucha contra la pandemia en la capital entrerriana.
Tras la presentación del nuevo ciclo por parte de los conductores del programa y luego de las palabras de la directora de la radio pública, María Waingandt, “Con vos” hizo la primera entrevista del ciclo.
Hernández dijo que aún quedan por resolver cuestiones de orden organizativo, como es lograr la autorización para que el Centro de Veteranos de Malvinas pueda abrir sus puertas a fin de recibir donaciones que, consideran, serán en principio de los vecinos de la entidad, situada en calle Montevideo 266, de Paraná.
“Este virus nos plantea una guerra silenciosa. En el año 1982, todo el pueblo argentino colaboró con o que tenía, de modo tal que esto que hacemos, y que se replica en todos los centros de veteranos del país, es lo mínimo que podemos hacer para retribuir el acompañamiento y generosidad que el pueblo tuvo cuando fuimos a la guerra”, dijo Hernández.
En un emotivo tramo de la entrevista, el ex combatiente contó que “la gente siempre ha retribuido con aplausos, y lo sigue haciendo, lo que nosotros hicimos por la Patria. Lo que ahora estamos haciendo es una forma de retribuir al pueblo que a nosotros nos acompañó en 1982. Tenemos la suerte de poder ver esa gratitud general, pero muchos de nuestros compañeros no pudieron regresar. Por ellos también es que nos entregamos a esta tarea solidaria”, sostuvo.
El ex combatiente anticipó que a medida que vayan surgiendo detalles organizativos de la colecta, se darán a conocer a través de los distintos medios, en especial de la radio pública de Paraná a fin de que, quien quiera, pueda colaborar.