Vecinos de Paraná llevan donados 12 mil barbijos a entidades públicas de la ciudad

Las historias solidarias se multiplican en la ciudad de Paraná en tiempo de pandemia. Victoria Schneider es una de las vecinas que se sumó a la fabricación solidaria de barbijos para prevenir el contagio de coronavirus y ya distribuyeron unos 12 mil tapabocas en instituciones. Lo hizo luego de haberse asesorado en el Departamento de […]

Las historias solidarias se multiplican en la ciudad de Paraná en tiempo de pandemia. Victoria Schneider es una de las vecinas que se sumó a la fabricación solidaria de barbijos para prevenir el contagio de coronavirus y ya distribuyeron unos 12 mil tapabocas en instituciones. Lo hizo luego de haberse asesorado en el Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia acerca de cómo se confeccionan.

Contó que una amiga suya que tiene una escuela de costura y la ayudó a realizar un video instructivo en Youtube, es decir un tutorial, sobre cómo confeccionar los barbijos, a partir de lo cual comenzaron a sumarse voluntarios, entre quienes recolectan insumos, cortan la tela, cosen, distribuyen.

Schneider contó que la experiencia se extendió, a través del tutorial, a distintos puntos del país y al exterior. Concretamente hicieron suyas las iniciativas personas de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Salta y de Chile y Miami. “Es imposible calcular la cantidad de gente que se sumó a la iniciativa”, dijo.

Precisó que el instructivo se encuentra como “Confección de tapabocas caseros, donde la persona que explica se presenta como Rocío Ailén Kramer, y también lo hemos viralizado a través de redes sociales. Me pueden buscar en Facebook, como Victoria Schneider, y el que quiera el instructivo o sumarse puede llamar al 343-5183489”, agregó.

Victoria contó que hay tres merenderos que están colaborando con la confección de barbijos y que llamando al número indicado, quienes quieran, pueden también colaborar con esos espacio de asistencia solidaria.

Sobre la modalidad de distribución de los tapabocas dijo que “se centralizan en mi casa, por donde pasan los integrantes de instituciones, como policías, bomberos, centros de salud, pasan a buscarlos. Tenemos un registro en el que anotamos la institución a la que se le dona, qué cantidad y la fecha en que se entregaron los barbijos”. “Hacemos así para que haya un control y sea todo transparente, a la vez que no recibimos donaciones de dinero”, agregó.

“Además de ayudar, la idea fue enfocarnos en algo positivo en un momento en que uno no sabe cuándo podrá volver a trabajar en términos normales”, finalizó Victoria Schneider.