Un politólogo analizó el triunfo de la alianza entre radicales y libertarios en Chaco
Para Maximiliano Mosdien, la victoria dejó “un sabor amargo” para el gobernador Lenadro Zdero, mientras quien “se lleva los laureles” es el presidente Javier Milei. La “gran protagonista”, sin embargo, fue la inasistencia de la gente a votar.
Los chaqueños acudieron este domingo a las urnas para elegir 16 diputados que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados unicameral, en una elección que tuvo como dato saliente la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA) que resultó ganadora al vencer al ex gobernador peronista Jorge Capitanich.
La coalición Chaco Puede + LLA obtuvo el 45,2% de los votos, lo que le deja ocho lugares en la Legislatura provincial. En segundo lugar se ubicó Chaco Merece Más, con 33,49% de los sufragios, lo que le deja seis bancas. Los dos lugares restantes quedan en manos de Primero Chaco, con el 11,28% de los votos.
Maximiliano Mosdien, licenciado en Ciencias Políticas y de Gobierno y director de Unbroken Politic, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koomstra por Radio Costa Paraná (88.1), evaluó que “hemos tenido una jornada más que interesante en la provincia del Chaco, con muchas incógnitas que se fueron respondiendo con el correr de las horas”.
“La gran protagonista de la jornada fue la inexistencia de la gente, solamente hubo un 51% de asistencia, es decir que casi la mitad de los chaqueños no fue a votar y esto se explica por diferentes formas. En primer lugar, el eje transversal, no solamente acá en la provincia sino a nivel nacional, es la crisis de representación de todos los partidos políticos, no hay cuadros que empaticen con la ciudadanía, no hay cuadros que emerjan, no hay cuadros nuevos”, analizó.
“En Chaco gobierna Leandro Zdero y por debajo de él no hay una segunda línea fuerte, una persona que pueda hacerle sombra políticamente, no de mala manera, pero en interpretación de posicionamiento político-social. Por la vereda de enfrente nos vamos a encontrar con Jorge Milton Capitanich y luego de él no hay muchos más nombres, quizás intendentes que son fuertes en sus ciudades, es cierto, pero no lo son a nivel provincial”, agregó.
En este contexto, además “hay que entender que el Partido Justicialista utilizó estas elecciones para dirimir una cuestión interna, dado que ellos estaban en pleno proceso de renovación de dirigentes partidarios con un aplazamiento de cargos hasta fin de año, así que también se explica un poco por ahí”, añadió.
La victoria de Zdero, a juicio de Mosdien, fue “una victoria con sabor amargo porque las bancas se repartieron ocho para el oficialismo, seis para la lista de Jorge Milton Capitanich y dos para esta tercera fuerza, Primero Chaco por lo que el Partido Justicialista tuvo ocho bancas y vamos a lo concreto, ocho bancas para el Partido Justicialista y ocho bancas para el oficialismo, es decir, no fue una contundente victoria del oficialismo provincial”.
En todo caso, observó, “la gran victoria y quien se lleva los laureles es Javier Milei, porque al ser una alianza de la Unión Ciudad Radical más La Libertad Avanza, el discurso de Javier Milei fue ganamos Chaco”. En estra alizan, además, hay una participación de un sector del PRO con Carolina Botteri en la lista, pero en los papales es sólo la UCR y La Libertad Avanza”.
– ¿Sorprende el número que obtiene Capitanich?
– No, no sorprende. En lo personal lo veníamos estudiando en la agencia y nos arrojaban estos resultados, y no sorprende porque, justamente, se explica en esta crisis de representación.
Lo que pasó ayer fue que quien fue a votar a gobernador en 2023 repitió su voto y fue una elección muy similar a la de hace dos años.
En un debate, hace un par de semanas, tuvimos a los candidatos hablando solos porque ninguno le habló a la ciudadanía chaqueña, se hablaban entre ellos echándose culpas y responsabilidades y en el medio quedó la ciudadanía chaqueña a la que nadie le habló. También esto explica el porqué no fue la gente a votar, no se vio representada.
– En Entre Ríos linkeamos a Capitanich mucho más con Cristina o con el kirchnerismo. ¿En Chaco significa eso o significa también otra cosa?
– No, en Chaco significa kirchnerismo, significa Cristina Kirchner, también significa piqueteros, corte de calles y rutas. Jorge Milton Capitanich estuvo muy cercano a diferentes piqueteros, sin ir más lejos, hace dos años, en un caso que tuvo repercusión nacional como el caso de Cecilia (Strzyzowski, una joven de Resistencia que se encuentra desaparecida desde el 2 de junio de 2023), y quienes están involucrados en la causa están presos.
Días atrás hemos visto cómo uno de estos piqueteros estaba sentado en la oficina del gobernador, cuando Capitanich era el gobernador, comandando una reunión de gabinete con los ministros, es decir, un piquetero dándole órdenes a los ministros, algo totalmente alocado e impensado. Entonces creo que Capitanich representa o responde a esto, a la imagen, al imaginario social que se tiene de estas representaciones de piqueteros, de Cristina, de kirchnerismo y demás.