Transporte urbano: las empresas siguen sin prestar el servicio a pesar de que el Municipio pagó los subsidios

Las autoridades municipales intimaron formalmente a las empresas Transporte Mariano Moreno SRL, ERSA Urbano SA y Buses Paraná a cumplir con el contrato de concesión y restituir de manera inmediata el servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad, luego de los procesos administrativos correspondientes.

El Estado municipal ratificó que cumplió en tiempo y forma con los aportes correspondientes al financiamiento del sistema. Tal como se informó, el 4 de septiembre de 2025 se transfirieron 223.231.211 de pesos a favor de las empresas ERSA Urbano y Mariano Moreno (111.615.606 a cada una) en concepto de aportes para el sostenimiento de los beneficios a los usuarios $61.039.000 (a cada una), y Boleto Educativo Gratuito Municipal de septiembre $50.576.605,73 (a cada una).

Pablo Testa, secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad de Paraná, en declaraciones al programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Marcelo Medina, Martín Echagüe y Julio Galera por Radio Costa Paraná (88.1), reiteró que la paralización del servicio de transporte urbano de pasajeros decidida por los empresarios, y que ya lleva cinco días, “es algo sorpresivo” porque, remarcó la Municipalidad “todos los meses aporta el dinero para subsidiar el transporte de pasajeros”

– ¿Por qué las empresas dicen que no han recibido la totalidad del importe que le corresponde abonar a la Municipalidad?

– Porque mienten, ya no es posible adjetivarlo de otra forma.

Estos son fondos públicos que están presupuestados y tienen un mecanismo para transferir el dinero, o sea, uno tendría que salir a mostrar los papeles. Pero eso es una transferencia de dinero que viene con un presupuesto, con un mecanismo de transferencia, que ingresa a la cuenta de las empresas, y que tanto Mariano Moreno como ERSA firman la transferencia, admiten una factura, como cualquier sistema de transferencia de dinero.

Por eso digo que, básicamente, están mientiendo.

Llama la atención que siendo la misma empresa la que está prestando el servicio en el área urbana y en el área metropolitana, estén abonando con fondos públicos el sueldo completo a aquellos choferes que están prestando servicio en el área metropolitana y a los que están prestando servicio en el área urbana les pagan la mitad del sueldo.

– ¿Los empresarios están exigiendo un importe diferente al que debe abonar la Municipalidad?

– No. Yo escuché el otro día una declaración de uno de los responsables de la empresa hablando de un monto, ellos estiman, no sé si más de 1.000 millones, que dicen es un reajuste de tarifa, pero ese es otro tema. Eso no tiene nada que ver, acá la tarifa es una, hay una forma de calcularla, y ellos han venido prestando el servicio históricamente sobre la base de esta tarifa.

Que haya cambiado el escalonamiento de los subsidios, que la Nación se haya retirad, son otros temas.

El subsidio que le corresponde abonar a la Nunicipalidad se abonó, después si la empresa decide prestar el servicio en el área metropolitana y pagarle a sus choferes el 100% y a los que están en el área urbana el 50%, es un tema empresarial”.

– ¿Puede ser que se haya cambiado la base de cálculo del subsidio que le corresponde a la Municipalidad? ¿La Provincia les paga más, tiene más subsidios, se paga por boleto cortado, por demanda? ¿Cómo se calcula el subsidio?

– El subsidio del área metropolitana le corresponde a Provincia, pero el subsidio que se está pagando es el legal y normalmente siempre se pagó, tanto por parte de la Municipalidad como de la Provincia, o sea, es una decisión empresarial. Obviamente que la Municipalidad revisa todo lo que hace el concesionario de un servicio público, por eso es que ahora están teniendo las multas por no prestar el servicio.

– ¿Puede haber una especie de enojo, de reclamo, porque no ganaron la licitación y por eso toman esta actitud?

– Parecería que hay alguien despechado, pero acá se cumplieron todos los pasos de la concesión de un servicio público, o sea, vencido el plazo, con anterioridad obviamente nadie va a licitar un servicio público 15 días antes que se venza la concesión.

La Intendenta de Paraná tomó la decisión totalmente acertada y en un plazo razonable llamó a licitación.

– ¿Cómo se destraba este problema?

– Nosotros estamos a la espera de que, teóricamente, le ingresen fondos que vienen de Nación y con eso ellos podrían suplir el pago, pero son cuestiones ajenas a la Municipalidad.

La Municipalidad, habiendo cumplido todo lo que tiene que cumplir, se ve con un incumplimiento por parte de la prestataria del servicio. Nosotros entendemos que debería retomar el servicio, porque eso es la normalidad, o sea, la empresa debería abonar la mitad de lo que le debe el sueldo a los trabajadores, y después las otras cuestiones que se han originado en torno al conflicto se verán administrativamente primero y judicialmente después, si es que corresponde.

– ¿Tienen multas las empresas por no prestar el servicio?

– Sí. Todas las veces que los colectivos dejan de pasar por los puntos de chequeo, donde se controla que estén prestando el servicio, y no están pasando, se les labra las multas.

La empresa tiene a la fecha casi 2.000 millones de pesos en multas.

Transporte urbano: las empresas siguen sin prestar el servicio a pesar de que el Municipio pagó los subsidios Paraná lleva cinco días consecutivos sin servicio de transporte urbano
PABLO TESTA en Carrusel P{ublico.