Trabajadores judiciales, en alerta tras el decreto de Frigerio que congela salarios de funcionarios
Si bien la norma abarca sólo al Ejecutivo y no incluye a los empleados, desde la AJER expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el Poder Judicial adopte una medida similar. Pidieron, en este sentido, una audiencia con el STJ para analizar el tema. “No vamos a tolerar un congelamiento”, avisaron.
La decisión del gobernador Rogelio Frigerio de congelar los sueldos del funcionariado político y del personal fuera de escalafón de la administración pública provincial, y la invitación a los otros dos poderes del Estado para que adopten medidas en el mismo sentido, genera preocupación entre los trabajadores de la Justicia Entrerriana.
José María Segura, el secretario general de Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), recordó que “el decreto establece un congelamiento” salarial, en el caso, de que se aplicara una medida similar en el Poder Judicial “significaría un congelamiento de sueldos de los trabajadores”.
“Nosotros entendemos que no estando previsto en el decreto el congelamiento de los trabajadores estatales, lo lógico es que en el Poder Judicial tampoco se aplique de esa manera”, agregó.
De todas formas, “nosotros frente al riesgo, la posibilidad de que suceda, estamos en estado de alerta y movilización por defender los derechos nuestros como trabajadores”, remarcó Segura.
– ¿Tiene viabilidad este pedido dentro de la Justicia?
– Tiene que resolverlo el Superior Tribunal de Justicia. Nosotros entendemos que los argumentos son suficientes para no aprobarlo, pero eso no depende del premio de los trabajadores judiciales, sino del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Entendemos que no debería. Y es lo que hemos solicitado, por otro lado.
– ¿Tienen ustedes la misma sensación que muchos actores sindicales y políticos que éste es el primer paso al congelamiento de los salarios?
– y… es una especulación, puede ser. La verdad es que, en términos de especular, podría ser el primer paso, pero no sé, tendremos que esperar que eso se concrete. Nosotros no queremos hacer interpretaciones de antemano.
– ¿Hay alguna reunión que tengan prevista con gente del Superior Tribunal de Justicia que va a decidir sobre esto?
– Pedimos una audiencia con el Superior, estamos esperando la respuesta. Y, por supuesto, internamente en el gremio estamos todos en contacto. Hoy es mucho más fácil a través de las redes, mantenernos todos al tanto de las cosas y poder informar cualquier novedad.
Sueldos atrasados
Segura, además, informó que “un escribiente sin antigüedad que recién inicia, que es el primer cargo de la carrera administrativa, cobra en la mano 960.000 pesos”, y remarcó que “nuestros sueldos están muy atrasados, producto de la ley de emergencia del gobierno de (Gustavo( Bordet, del gobierno anterior, que nos dejó una pérdida salarial importante, más todo lo que perdimos durante su aplicación”.
Los aumentos de los sueldos de los judiciales, recordó, tienen “ajustes automáticos” sobre la base de lo que dispone la Corte Suprema de Justciai de la Nación, y esos incrementos han generado una pérdida salarial 32% con respecto a la inflación. En este marco, “no vamos a tolerar que además nos pretendan congelar el sueldo” por lo que si eso sucediera “va a generar un conflicto inmediatamente”.