Sonia Fernández: “En este año excepcional el periodismo ha cumplido un rol muy importante”

“En esta circunstancia tan especial, en este año tan excepcional el periodismo ha cumplido muy importante y significativo”, dijo la periodista Sonia Fernández, entrevistada en la radio municipal «Costa Paraná». El diálogo con el programa “Con vos”, giró en torno a la fecha del 7 de Junio, en que se celebra, precisamente, el Día del Periodista.

La comunicadora de Canal 9 y radio LT14 definió a los periodistas “como una casta bastante especial porque hay una serie de hechos, de circunstancias, de eventos de los que la gente puede enterarse porque siempre hay algún periodista que está ahí en el medio”. “Por eso -continúo- siempre estamos en lugares bastantes especiales, pero a la vez somos tímido de hablar de lo que hacemos. En verdad naturalizamos nuestras tareas”.

La periodista consideró que “en esta circunstancia tan especial, en este año tan excepcional el periodismo ha cumplido un rol muy importante y significativo” y agregó que si bien en la trinchera, frente a la pandemia por coronavirus primero está el personal de sanidad, los policías y bomberos, también hay periodistas en casi los mismo lugares para poder informar sobre la situación. 

“Debemos tener mucha responsabilidad para estar en el lugar adecuado y luego informar de manera correcta”, dijo Fernández, tras lo cual fue consultada sobre las noticias más impactantes que le ha tocado dar como periodista. En ese sentido, la periodista refirió a la información que dio en LT sobre la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, que venía de ser presidente hacía poco tiempo, a la vez que era el esposo de quien era presidenta en ese momento. “Fue la cosa más impactante que tocó informar”, resumió.

Otro hecho impactante que la encontró cumpliendo la tarea periodística de informar fueron los sangrientos hechos del 20 y 21 de diciembre de 2001, donde víctima de la represión policial perdieron la vida tres personas en Paraná. “No puede olvidarse nunca fueron los hechos de 2001, con las balaceras, el estado de sitio, situaciones peligrosas”, dijo.

Seguidamente se le consultó en la entrevista cuál ha sido la noticia que le hubiera gustado dar, a lo que la entrevistada no dudó en responder, con evidente emoción: “Decir que Fernanda Aguirre está viva. A eso lo soñé durante muchos años”.

Por último, en una entrevista distendida, Sonia fue consultada sobre el momento en que se dio cuenta que quería ser periodista. “No sé cómo se fue dando -respondió-, pero siempre cuento que cuando era chica, estando en mi casa, ponía la radio. Me interesaba saber cómo es que las personas se hacían chiquita y se metían a la radio. Y después ponía el diario El Pueblo, de Villaguay, delante mío. Cuando los periodistas de la radio hablaban, bajaba el volumen y hablaba yo. Y cuando iban a un tema musical elevaba el volumen. Era como que hacía de operadora y locutora”, agregó entre risas de los conductores y la entrevistada.

Contó además que en la escuela primaria escribía para el diario escolar, y que en la secundaria siempre la buscaban para hablar en los actos y oficiar de maestra de ceremonia.

“Luego -continuó- me enteré que en Paraná se dictaba la carrera de Ciencias de la Información. Estaba por ir a estudiar Profesorado de Música, pero cuando me enteré de la carrera cambié porque siempre me gustó el periodismo”.

Finalmente tuvo palabras emocionadas de elogio y recuerdo para el periodista Eduardo Camargo, quien también desempeñó el cargo de director de Información en la gestión municipal de Julio Solanas en Paraná. “Ayer no terminamos bien los periodistas porque debimos dar la noticia del fallecimiento de Eduardo Camargo, que fue muy respetuoso siempre”, indicó.

Foto: gentileza APNoticias