Simulacro de juicio por jurados, una experiencia para aprender
El Salón de Lectura de la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, en Paraná, será escenario este martes, a partir de las 18.30, de una experiencia singular: un simulacro de juicios por jurados, centrado exclusivamente en la instancia de deliberación.
La propuesta se desarrolla en el marco del proyecto de extensión “El Juicio por Jurados en Entre Ríos: un diálogo interdisciplinario para el fortalecimiento de la ciudadanía”, fruto del convenio de colaboración entre el Superior Tribunal de Justicia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Esta actividad forma parte de un trabajo conjunto con las cátedras de Derecho Constitucional (Ciencia Política), a cargo del docente Federico Iván Ornik, y Derecho y Trabajo Social (Trabajo Social), a cargo de María Emilia Rolandelli Bértoli.
José Luis Bongiovanni, encargado de la Biblioteca del STJ, en declaraciones al móvil de Radio Costa Paraná (88.1), a cargo de Fabio Rodríguez Freire, durante el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koonrstra, señaló que “hace un hace un tiempo que en la provincia de Entre Ríos tenemos instituido el juicio por jurados y nos pareció una forma de acercar a la ciudadanía a esta práctica: el simulacro, pero más que nada centrado en la deliberación. Son doce personas que no se conocen, que se ponen a disposición de la Justicia para decidir sobre culpabilidad e inocencia y algunos otros elementos de ciertos imputados”.
Explicó, además, que el caso que será sometido a debate “combina hechos históricos con elementos ficcionales, tomando como inspiración uno de los procesos judiciales más resonantes de la historia provincial. La dinámica propone al público vivir en primera persona el rol de un jurado, transportándose a una época y a un hecho que marcaron el devenir de Entre Ríos”.
Se trata, concretamente, de un hecho histórico sucedido en 1870: el asesinato de Justo José de Urquiza. “A partir de ese expediente, se lo vamos a presentar a los estudiantes –porque en esta actividad nos acompañan las carreras de Ciencias Políticas y Trabajo Social–, y ellos van a deliberar porque no saben cuál es el caso”.