Silvina Saavedra explicó que las medidas apuntan a disminuir los casos, y pidió a la población que contribuya con la prevención

La coordinadora del Comité de Emergencia Sanitaria (COES), de Paraná, Silvina Saavedra, explicó que las restricciones dispuestas a la circulación obedecen a que el crecimiento exponencial de casos, en la capital provincial, se produjeron por los contactos en reuniones sociales. En diálogo con la radio “Costa Paraná”, apeló al comportamiento social de las personas y pidió que se respeten las medidas de prevención.

Consultada desde el programa “Para empezar”, de la radio de la ciudad, Saaveedra explicó que “lo que siguen prohibidas son las reuniones sociales en Paraná, que es la fuente de mayor contagio. Se restringen también -agregó- las actividades recreativas, es decir todo lo que se había habilitado anteriormente, como bares, restaurantes, salvo que sea con comida para llevar. Estas medidas apuntan a que la gente no circule en gran cantidad por la ciudad”.

La profesional de la salud dijo además que “se han puesto más controles policiales y se exigen permisos de circulación. Hay que volver a pensar de que depende de nosotros que disminuyan los contagios, porque el crecimiento exponencial de casos afecta a un sistema de salud que es finito. No hay cama para todo el mundo, ni personal médico que pueda atender la cantidad que podría llegar a darse”.

Amplió el concepto al decir que “el paciente que entra a terapia intermedia tiene que tener un monitoreo continuo y eso demanda de un nivel de atención que demanda mucho personal médico”.

La experta en epidemiología sostuvo que “desde el municipio se viene trabajando arduamente en el los barrios, con distintos programas -el Cuidarnos es el principal- tratando de transmitir el mensaje de la prevención. Acá pasa por disminuir el contacto entre personas. Y son las juntadas las que ponen en riesgo porque suelen darse casos leves y entonces la gente continúa circulando y contagia. El problema es que uno puede contagiar a una abuela, a un amigo que tiene diabetes o hipertensión, que son los casos que se complican”.

Por lo dicho anteriormente, agregó que “esto obliga a disminuir los contactos interpersonales. Los contagios se producen por vías respiratorias, por las gotitas que salen cuando hablamos. Depende de los comportamientos de las personas, y por eso se pusieron restricciones a la circulación. Porque más allá de los pedidos de que la gente se quede en sus casas, muchos salían sin protocolos”.

Consultada sobre los controles en lugares públicos, dijo que “el municipio hace una parte del control y la policía hace otra. Se trabaja mucho, pero lo que no se puede hacer es tener un policía para cada persona”. 

“Esto va a ser por 15 días, pero hay que estar preparados porque no es que en 15 días nos abren las puertas y nosotros podemos seguir con las conductas que llevan a aumentar los casos. Por eso, es importante hacer circular el mensaje de la prevención: el uso correcto del barbijo, el distanciamiento social, la ventilación de lugares y, por un tiempo, suspender las reuniones sociales”, finalizó.

Silvina Saavedra explicó que las medidas apuntan a disminuir los casos, y pidió a la población que contribuya con la prevención Silvina Saavedra, coordinadora del Comité de Emergencia Sanitaria
Silvina Saavedra