Se desarrolla en Paraná la Jornada Regional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos

Es en la Sala Mayo y participan representantes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), autoridades sanitarias provinciales y titulares de los organismos jurisdiccionales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Hoy y mañana se realiza en Paraná, en la Sala Mayo, la Jornada Regional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, un encuentro que busca generar un espacio de trabajo colectivo para abordar desafíos comunes, compartir experiencias e identificar dificultades de la región –y de cada provincia en particular–, para consolidar líneas de acción que fortalezcan el acceso equitativo al trasplante.

El secretario de Salud de Entre Rìos, Daniel Valentinuz, en diálogo con el móvil de Radio Costa Paranà (88.1), a cargo de Fabio Rodríguez Freire, durante el programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Marcelo Medina y Martín Echagüe, destacó “el compromiso del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) e hizo mención al reconocimiento recibido en 2024 por el hospital San Martín, de Paraná, al ser elegido como uno de los 12 establecimientos sanitarios del país en registrar la mayor cantidad de operativos de ablación de órganos y tejidos para trasplante”.

“Estamos apoyando esta jornada donde se coordinarán actividades de todo tipo, en todas las áreas de procuración y trasplante de órganos, y también desde el Ministerio, estamos trabajando profundamente para organizar la orgánica del CUCAI, aquí en la provincia”, agregó.

El presidente del Incucai, Carlos Soratti, hizo hincapié en la amplitud y riqueza de la oportunidad para poder intercambiar visiones acerca de los problemas fundamentales del sistema de donación de órganos y tejidos en el país. “La idea es que con las tres provincias que integran lo que nosotros llamamos la opción centro, digamos, que es Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, que tienen muchas similitudes entre sí, y que son provincias que han tenido durante muchos años un sostenido trabajo de respuesta a la demanda de listas de espera. Lo que vamos a hacer acá es analizar cada uno de los procesos para encontrar los puntos de mejora, porque evidentemente tenemos que dar muchos pasos todavía para poder dar respuesta a una creciente lista de espera, dado más de diez mil personas esperan un trasplante de órgano o de córneas en nuestro país, y necesitamos incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para acortar los tiempos de espera y sus angustiantes tiempos de espera, y de esas cosas vamos a conversar en distintos talleres, con distintas temáticas, para poder sacar como conclusiones, planes de trabajo provinciales y poder abordar todas estas temas”, explicó.

Soratti, asimismo, valoró “la intervención de los equipos de los organismos provinciales, de quienes trabajan desde los hospitales en los procesos de donación; también de quienes controlan, fiscalizan y acompañan el acceso a lista de espera de las poblaciones en cada una de las provincias”.

Se desarrolla en Paraná la Jornada Regional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Carlos Soratti, presidente del Incucai.
DANIEL VALENTINUZ y CARLOS SORATTI en el móvil de Radio Costa Paraná.