Santiago Halle estuvo en Radio Costa Paraná y habló de todo

El secretario de Gobierno y Coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Paraná, Santiago Halle, visitó los estudios y charló, mate en mano, con Andrea Venturini, Martín Echagüe y Julio Galera, los conductores de Carrusel Público. Allí habló de cómo ve la ciudad; de su madre, la intendenta Rosario Romero; de Boca Juniors, el club de sus amores; y de música.

Santiago Halle, en primer lugar, dijo que desde su lugar en la administración municipal ve a la capital entrerriana de una forma distinta porque “cuando uno está en la función pública y se lo toma con responsabilidad tiene una visión no solamente de las cosas bellas que tiene la ciudad, sino también de las cosas a mejorar, como a una casa que hay que limpiar y arreglar todos los días. Se ve distinta, con otros ojos”.

– La intendenta Rosario Romero ha hablado de los recursos federales que no llegan y de sus gestiones para que Paraná no quede exenta del reparto de ese dinero. ¿Qué piensa usted?

– Pienso como la Intendenta. Esta retirada del Estado nacional de muchas responsabilidades, que como un mantra pregona el presidente Javier Milei y lo lleva a la práctica, olvida lo grande que es Argentina, lo importante que son las ciudades de la de la Argentina. Somos ciudades tan importantes como Buenos Aires y así nos sentimos y así lo siente la Intendenta y por eso reclamamos lo que entendemos es nuestro.

No somos fanáticos del Estado en términos de que el Estado tiene que hacer todo. Entendemos que hay responsabilidades compartidas entre el Estado de la sociedad civil, pero sí hay cosas que tiene que brindar el Estado como en el caso servicios. Y para eso necesita recursos que el Estado nacional tiene que repartir sin discrecionalidad y de una manera igualitaria para toda la Nación.

– Como hincha de Boca, ¿ya está nervioso por el partido de esta tarde (ante Auckland City por el Mundial de Clubes)?

– Sí, se padece muchísimo.

– ¿Rituales?

– Tengo muchísimos rituales que voy variando con el tiempo, porque bueno, vamos perdiendo a veces. Entonces, veo qué rituales son eficientes y qué no.

Veo todos los partidos, no me pierdo uno, a menos que tenga una cuestión muy importante de la función laboral. Soy fanático, obviamente, pero para nada violento.

– ¿Cuál es su barrio de origen? ¿En qué en qué zona de la ciudad nació?

– Nací en calle San Juan, pero después me crié en calle Córdoba, cerca del estudio de mi madre, y ahí pasé mis primeros años de la infancia.

– ¿Y cómo fue esa infancia? ¿Todavía se jugaba a la calle?

¿Practicabas deporte? ¿Te gustaban los idiomas?

– Sí, me gustan. Soy bastante curioso, me gustan muchas cosas. Tuve una infancia muy linda, muy feliz. Tengo padres que me quieren mucho y me dieron mucho afecto toda mi vida, y, además, tengo muchos amigos y me relaciono bien con la gente que es, creo, el mayor capital que uno puede tener en la vida: tener buenas relaciones y gente buena al lado.

Fue una linda infancia, la pasé muy bien. Me gusta mucho la música –toco la guitarra desde chico– y me gustó siempre el fútbol. Siempre jugué el fútbol, pero no me gustó mucho la competencia. Nunca me gustó jugar y competir.

Siempre fui muy tímido.

– Es raro un político tímido.

– Claro. Pero, a la vez, me siento seguro cuando hablo de ciertas cosas en la que he trabajado toda mi vida. En este caso, cuando estoy seguro de mi posición, me gusta salir a decir lo que pienso sobre un tema.

– ¿Y qué música escucha?

– Me gusta Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, el folklore, el tango. Ahora escucho también música en inglés, y me gusta el rock también.

– De las conversaciones que usted tiene con la doctora Rosario Romero ¿qué porcentaje es de política y cuánto es de mamá?

– Y, en realidad, los dos somos muy parecidos en ciertas cosas. Cuando estamos en ámbitos laborales, solemos hablar de trabajo todo el tiempo. Y yo siempre les digo a todo mi gabinete que no es mi madre en la función pública. No puedo confundir eso porque estaría faltando el respeto a todos los que trabajan conmigo y también a ella. Para la función es mi jefa política y procuro no violar esas reglas.

– ¿Cómo se lleva con eso de ser hijo de José Carlos Halle y Rosario Romero? ¿Es natural estar en la función pública o es una decisión suya?

– Fue una elección libre, siempre me sentí muy libre y de chico tenía bastante clara las cosas que iba a hacer o que pensaba hacer.

Después, obviamente, cuando te muestran las cosas lindas, en este caso de la política, uno tiende a elegir, o, por lo menos, se siente curioso por lo que hacen los padres y ambos son una referencia para mí.

En algún momento sentía el peso de demostrar que estaba a la altura de un montón de situaciones en la cuales te indican que sos el hijo de… Pero me voy aliviando con el tiempo. Voy creciendo, tengo 34 años y voy tratando de ser quien soy sin ese peso.

– ¿Qué proyecto personal tiene en cuanto a su rol en el gabinete de la Municipalidad y personalmente también? ¿Puede ejercer como abogado o no?

– Puedo ejercer como abogado, pero no lo hago porque no tengo tiempo, y, cuando tengo tiempo, la verdad prefiero leer, hacer otras actividades, estar con mi familia.

El título de abogado me sirvió mucho como formación de términos de administración pública y política. Y me sirvió mucho la lectura de ensayos que me actualizan en todo.

– Y personalmente, ¿a dónde le gustaría llegar?

– Antes tenía ambiciones, hoy sueño con ser un buen jefe de Gabinete y me focalizo en eso, en hacer cada vez mejor lo que hago y después pensar en mi familia, en los míos, en la gente que me rodea. Y no sobreponer una ambición o a una cuestión política por sobre la felicidad de quienes están al lado mío, y mi felicidad.

– ¿Le gustaría ser intendente?

– Sí, me gustaría. No digo que quisiera serlo dentro de dos años, pero estoy en esta carrera y sí, en algún momento, me gustaría.

– ¿Y formar una familia, ser papá?

– Sí, me gustaría.

Santiago Halle estuvo en Radio Costa Paraná y habló de todo Santiago Halle, en los estudios de Radio Costa Paraná.
SANTIAGO HALLE en Carrusel Público.