Romero, a favor del fortalecimiento de las redes comunitarias

“Enlazar unas con otras, que el Estado dialogue permanentemente con la comunidad y sus organizaciones, es una virtud y tenemos que fomentarlo”, dijo la intendenta de Paraná al participar de a jornada inaugural del primer Congreso Regional de Gestión Comunitaria que se desarrolla en la Sala Mayo.

La intendenta Rosario Romero participó este jueves en la jornada de apertura del primer Congreso Regional de Gestión Comunitaria que continuará mañana viernes en la Sala Mayo.

El encuentro se presenta como una oportunidad valiosa para fomentar la colaboración entre instituciones y organizaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paraná y fortalecer las redes comunitarias.

“Es trascendental impulsar redes, fomentarlas y debatir lo humano en un contexto político, económico y social, en el que por ahí el Estado está escapando del humano y está pensando en el factor económico”, destacó Romero al hacer uso de la palabra.

“Nosotros pensamos en el ahorro, en el dinero público, en los equilibrios, pero eso no nos tiene que hacer perder la perspectiva de lo cotidiano, fomentar las buenas prácticas de la sociedad, mejor educación, cultura y mejores lazos entre la gente”; y en este sentido, subrayó que “el fortalecimiento de las redes, el enlazar unas con otras, que el Estado dialogue permanentemente con la comunidad y sus organizaciones, es una virtud y tenemos que fomentarlo”.

El congreso se centra en temáticas que surgieron de un pre congreso, donde más de 50 organizaciones expresaron sus preocupaciones.

El programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koonrstra por Radio Costa Paraná (88.1), transmitió en directo desde la Sala Mayo y, en ese marco, la Intendenta remarcó que “cuando hablamos de redes, hablamos de organizaciones de la ciudadanía, de los distintos barrios, de las distintas instituciones, no gubernamentales, y en estos tiempos de retiro del Estado de muchas cosas sostenemos que el Estado, por el contrario, debe atender el fortalecimiento de lo humano y de la labor comunitaria” por lo que el vínculo “entre el Estado y las redes que existan en la comunidad son esenciales”.

“Hay etapas, sin embargo, en las que tenemos retrocesos, y creo que hoy tenemos retrocesos, porque hoy se la prédica individualista y que solamente se mire a lo económico sin mirar los contextos sociales y las igualdades”, apuntó.

En la actualidad, observó, “la discusión parece atravesar solamente los aspectos económicos, con los que yo puedo coincidir, porque coincido con esto de que los Estados tenemos que ser equilibrados, cuidar las cuentas, producir ahorros, no tenemos que despilfarrar, no tenemos que alentar vagancias, pero de ahí al que el Estado se retire yo no estoy de acuerdo”.

Por eso “me parece que un congreso que reflexione sobre gestión comunitaria nos puede ayudar a los Estados a mejorar en las políticas públicas, pero siempre teniendo en cuenta lo humano. A mí me parece que cuando perdemos de vista que el Estado existe con el propósito de producir igualdades, de producir equidades, de buscar la justicia, de buscar valores, cuando perdemos ese propósito, vamos a terminar todos discutiendo exclusivamente de economía, que es una parte de la vida importante, por cierto, pero no es la vida de las comunidades ni de los Estados”, señaló Romero.

Romero, a favor del fortalecimiento de las redes comunitarias Rosario Romero participó de la apertura del primer Congreso Regional de Gestión Comunitaria.
ROSARIO ROMERO en Malos Perdedores desde la Sala Mayo.