Profesionales de la cocina contaron las características de los platos que se ofrecen en Paraná

Natalia Rueda, Pablo Mariño y Enrique Molina fueron entrevistados por la radio “Costa Paraná” para hablar de las ofertas gastronómicas en sus respectivos locales, pero también sobre preferencias, recetas e ingredientes en la cocina de Paraná.

En el programa “Descubrí Paraná” hablaron con profesionales de la cocina que integran distintas ofertas gastronómicas de la ciudad.

Natalia Rueda es cocinera y dueña de “Parientes del bar”, quien contó que hace más de dos años que están en Puerto Sánchez con un proyecto cultural y gastronómico. “El bar se gestó como un espacio cultural, y la gastronomía nos sustenta como espacio y genera los puestos de trabajo”, dijo, tras lo cual contó que el fuerte del lugar son las empanadas de pescado.

Comentó que la denominación hace un juego de palabras con el significado de Paraná, que en guaraní significa “parientes del mar”. Hizo un repaso sobre los espectáculos que se han podido ver en ese local situado en Puerto Sáncez.

Por otra parte, el chef Pablo Mariño contó que “en Paraná tenemos tres clases de pescados que son muy diferentes y con sabores muy particulares: boga, dorado y surubí, son los tres pescados íconos”. “Los tres pescados a la parrilla son muy característicos, como también la empanada de pescado, que es todo un mundo porque algunos lo hacen con pescado asado, otros con el pescado triturado y otros con filetes. Por lo general en la costa del Paraná, en Puerto Sánchez, son más de las dos tradiciones: del filete, que es 30 por ciento de armado y 70 por ciento de dorado, mientras que otros hacen con el pescado a la parrilla desmenuzado”. También dijo que tiene mucha aceptación las postas fritas, “que es también es muy tradicional”. 

En otro tramo del programa se entrevistó al chef pastelero Enrique Molina, quien contó que hace ya tiempo que viene trabajando en inculcar sobre la gastronomía entrerriana, y tratando de instalarla a nivel del país porque son productos muy importante que tenemos”, dijo.

Contó que estudió y trabajó en Mar del Plata, en el Sheraton, y luego en el Llao Llao, de Bariloche.

“Cuando me dieron la posibilidad de volver a Paraná, me pareció que era el momento de buscar lo que encontramos acá, y arranqué. Hace 20 años que volví y empezamos a elaborar recetas con productos autóctonos. Buscamos, investigamos, recorrí varias ciudades buscando productos. Fue un buen trabajo”. Recordó, ante una pregunta, cuando triunfó en el certamen Litoral Gourmet, en Buenos Aires. 

Profesionales de la cocina contaron las características de los platos que se ofrecen en Paraná Pescados a la parrilla, uno de los atractivos gastronómicos de la ciudad.
Natalia Rueda
Enrique Molina
Pablo Mariño