Producción está en diálogo con las cinco entidades del sector privado para elaborar una plataforma de comercio exterior

El secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos, Fernando Caviglia, dijo que nadie estaba preparado para esta pandemia, pero que “a finales de abril estábamos habilitando todas las industrias de Entre Ríos”. En diálogo con radio “Costa Paraná” dijo que desde el Ministerio de Producción de la provincia se está en diálogo permanente con cinco entidades del sector privado a fin de elaborar una plataforma de comercio exterior, con uno de los ejes fijados en la búsqueda de financiamiento.

Caviglia dijo que en la provincia “hay muchos proyectos de inversiones planteadas no sólo del sector frigorífico, sino también del sector lácteo y cereales. Tengo más de 15 empresas que están planteando y realizando inversiones en la provincia, de modo que veo que hay un reacomodamiento, en el marco de la crisis que estamos viviendo”.

El funcionario sostuvo que muchos empresarios plantean la necesidad de financiamiento y por eso se creó la Unidad de Financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Productivo y de la Secretaría de Industria y Comercia, donde se ofrecen asistencia personalizadas de empresarios pequeños, medianos y grandes para acceder a líneas de créditos. “Hasta lo acompañamos hasta la puerta del banco para hablar con los gerentes para que se hagan realidad las líneas de créditos”, puntualizó.

Se le preguntó qué sectores son los que piden mayor asistencia del Estado, en virtud de la situación, a lo que Caviglia respondió: “muchas pequeñas empresas y muchos emprendedurismo que estamos trabajando con la Secretaría de Desarrollo Económico y las Industrias, donde hay mucho de las proteínas cárnicas y empresas metalúrgicas, donde hay siete empresas de acoplados”.

En ese punto, sostuvo que “ahora se está esperando una línea de Cepyme que va a tener una tasa de interés con una bonificación de 25 por ciento, crédito a 61 meses, con 6 meses de gracia, y esta semana vamos a tener todas las carpetas para poder difundirla entre los empresarios y ver de qué manera pueden acceder a estos créditos”.

En determinado tramo de la entrevista sostuvo que la gestión de Producción, asumida hace un año, debió adecuarse al tiempo de pandemia, y que la idea era aplicar cuanto antes “un proyecto de producción, después de muchos años de una economía de especulación”, y que se está trabajando con ese concepto. A propósito de la pandemia, sostuvo que “los empresarios entrerrianos tenían quienes lo escucharan y a fines de abril estábamos habilitando todas las industrias de Entre Ríos”.

Destacó, tras una pregunta puntual, el nivel de desarrollo de los laboratorios entrerrianos y la farmacéutica, que “están exportando mucho”. “Han recibido nuestro apoyo y estamos en contacto para elaborar nuevas propuestas”, indicó.

Habló de “un convenio de trabajo conjunto con las cinco entidades, la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, la Cámara de Comercio Exterior, el Consejo Empresario y la Unión Industrial, para elaborar un convenio de trabajo conjunto para hacer una plataforma de comercio exterior”.

Producción está en diálogo con las cinco entidades del sector privado para elaborar una plataforma de comercio exterior Fernando Caviglia, secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Producción.
Fernando Caviglia