Por el intenso frío no computarán inasistencias a los alumnos que no concurran a clases
Una circular del CGE establece que los establecimientos deben efectuar el pedido a la Dirección Departamental correspondiente respecto de modificación de horarios de entrada y de salida. La medida tendrá vigencia mientras persista la ola de frío, por lo menos hasta el viernes dado que el próximo lunes comienza el receso. Al regreso de las vacaciones se evaluará si se continúa con la medida.
Debido a las bajas temperaturas que afectan a la provincia, el Consejo General de Educación (CGE) estableció una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La disposición emitida por el CGE, concretamente, establece que las escuelas permanecerán abiertas, pero se flexibilizará la asistencia a los fines de cuidar la salud de los estudiantes. En ese sentido, no se computarán inasistencias en aquellos casos en que madres, padres o responsables legales decidan no enviar a sus hijos a clases debido a las condiciones climáticas.
Sebastián Benedetti, coordinador de Direcciones Departamentales de Escuelas del Consejo General de Educación, durante una entrevista con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), señaló que la circular 14 “avala que las instituciones educativas, que por su propia realidad y circunstancia, requieran un trabajo en particular, por ejemplo, reducción de jornada u otro tipo de propuestas, lo puedan hacer a través de la vía jerárquica, y, de esa forma, las Direcciones Departamentales podrán avalar ese cambio o esa forma diferente de trabajo mientras dure la ola de frío”.
Esta circular, además, deja claro que “en el caso de que los estudiantes no concurran a la escuela durante los días en los que persista la ola de frío, durante el mes de julio, no se le va a computar la inasistencia”.
– Suena un poco genérico “mientras persista la ola de frío” en el mes de julio. ¿Cómo sabemos si persiste la ola de frío? ¿Es todo julio? ¿Cómo se evalúa eso?
– Eso lo tenemos que ir evaluando en función de lo que vaya siendo la evolución climatológica. En principio tenemos esta circular, entendemos que la ola de frío va a ser hasta el día viernes, un poquito más, y luego tenemos el receso.
Por tanto, al volver de las vacaciones, ya vamos a ir evaluando la situación, vamos a tener ya actualizado el tema clima, y, nosotros, a través de las Departamentales, vamos a informar qué día se va a contemplar esta circular para que los padres puedan decidir si envían o no a los chicos a la escuela, y no se va a computar inasistencia.
– ¿Esto vale para escuelas primarias y secundarias?
– Para todos los niveles de enseñanza, exactamente.
– Entonces, cada establecimiento se dirige a su Departamental de Escuelas.
– Así es. En el caso de que lo requieran. Y recorro la provincia por mi trabajo, hoy estuve en Islas del Ibicuy –donde muchos chicos van en lancha a la escuela–, y no hubo pedido (a la Departamental) de reducción horaria, por ejemplo. Entonces, lo habilitamos para que cada institución, en función de su realidad específica, sea quien decida. También entendemos que hay instituciones que tienen comedor y queremos que los chicos tengan garantizado ese servicio, además del servicio educativo.
– Más allá del caso de Islas, ¿han recibido pedidos de otras departamentales o de otras escuelas que quieran tomar alguna medida de esta clase?
– Sí, el lunes ya recibimos algunos pedidos que se estuvieron evaluando y a partir de la circular ya se van a dar curso, pero de toda la provincia recibí aproximadamente 14 pedidos de más o menos tres departamentos.
– ¿Modificación del horario de ingreso?
– Sí, modificación del horario de ingreso, y, en un caso, del horario de salida en escuelas nocturnas, en profesorados. Y luego, en algunos casos, reducción horaria para que los hicos ingresen más tarde y salgan en el horario del mediodía, en otros casos en el turno tarde para que los chicos salgan más temprano.
También hay que ver que tenemos chicos de nivel inicial o de escuelas primarias que ingresan temprano porque tienen horas NEP, entonces también hay situaciones que estamos viendo cómo podemos, a través de esta circular, ordenar un poco para que cada realidad sea tenida en cuenta y se trabaje en ese sentido.