Polarización absoluta en Entre Ríos, a 20 días de las elecciones

El consultor Julio Majluff, de Grupo Mercado, dijo que el escenario ha cambiado en los últimos dos meses porque el Gobierno “pasó de hacer varios goles a recibir goles en contra”. En julio, observó, todo parecía pintar a favor del oficialismo, pero “aquel violeta profundo” ahora es “un poco más parejo”. Destacó, además, el poco concomimiento de la gente de la boleta única de papel.

A 20 días de las elecciones legislativas 2025, el titular del Grupo Mercado, Julio Majluff, trazó un escenario de polarización absoluta y paridad en Entre Ríos entre el oficialismo de la Alianza La Libertad Avanza y la oposición del peronismo oficial nucleado en Fuerza Entre Ríos.

Majluff, durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), señaló que a diferencia del escenario de julio, pintado mayoritariamente de violeta –los colores de La Libertad Avanza– y con el Gobierno nacional haciendo goles, en la actualidad aquella foto mutó a una de paridad entre las dos principales fuerzas, con una polarización mayor entre ambas.

“En julio se veía que la provincia, al igual que el país, pintaba el color violeta como predominante por la apuesta que la gente estaba decidida a dar, en buena medida, al oficialismo nacional”, señaló el consultor, incluso teniendo en cuenta “la característica del Presidente (Javier Milei) en cuanto a su histrionismo y su forma, para bien y para mal, de ejercer el poder”.

Ese escenario, sin embargo, “ha cambiado en estos últimos dos meses” porque “ha cambiado el enfoque y ha cambiado la situación electoral”, agregó.

Majluff, apelando a una metáfora futbolística, dijo que hasta julio “el Gobierno convirtió muchos goles a favor –desde la aprobación de la Ley Bases hasta la baja de la inflación y, para algunos, el apoyo del FMI–, es decir, “medidas que, más allá de que no terminaban repercutiendo positivamente en el bolsillo de los argentinos, sí iban conduciendo la esperanza hacia un futuro con algún bienestar”.

Desde julio hasta la actualidad, sin embargo, “esos los goles a favor pasaron a ser goles en contra, y el primero, a mi juicio, fue el ajuste económico más pronunciado, que generó un poco de cansancio o la pérdida de paciencia de buena parte de la opinión pública al no llegar a ver esas situaciones positivas en lo económico. El segundo punto fue el caso Spagnuolo y tercero la derrota en la provincia de Buenos Aires”.

Estos elementos, analizó Majluff, ubicaron al Gobierno nacional “en un tobogán descendente que fue profundo, con un punto de contención a esa caída, probablemente, con el supuesto rescate de Donald Trump y Estados Unidos, que fue muy breve pero vino otro gol en contra con el caso Espert”.

Estas circunstancias, continuó el consultor, hicieron que “aquel violeta profundo” de julio ahora sea “un poco más parejo”, lejos de “una victoria contundente, ni absolutamente asegurada, ni mucho menos”.

Para Majluff lo que sí está claro es el “escenario de polarización absoluta entre peronismo oficial (Fuerza Entre Ríos) y La Libertad Avanza, porque las otras fuerzas “no están sumando adhesiones importantes”.

El otro punto destacable, añadió, es que “cuando hacemos una encuesta, le preguntamos a la gente a quién va a votar, y le mostramos la boleta única de papel, se produce una gran confusión, y como una falta de identificación de la fuerza que la gente quiere votar”.

En una encuesta, acotó, “cuando preguntamos si conocían o habían visto la boleta única de papel, el 62% respondió que no, que todavía no la había visto”.

Polarización absoluta en Entre Ríos, a 20 días de las elecciones Julio Majluff consultor.
JORGE MAJLUFF en Sexto Sentido.