Piaggio se mostró conforme con el movimiento turístico que se ve en Gualeguaychú desde finales de diciembre
El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, comentó su participación en un encuentro en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, para promocionar su ciudad en la capital argentina para el mes de febrero, pero “con la particularidad que nos impone la pandemia”. “Trabajamos con la particularidad de ser un verano sin carnaval, ni otros atractivos masivos que la ciudad tenía como la Fiesta del Pescado y el Vino. Es una temporada sumamente diferente, pero estamos contentos por cómo se está comportando desde diciembre el sector turístico”, dijo en radio “Costa Paraná”. Aseguró que el perfil del turista cambió y pasó de ser esencialmente de juventud a ser turismo de familias.
Sobre el desarrollo de la temporada turística, Piaggio sostuvo que “está funcionando muy bien”. “No hemos tenido mayores inconvenientes en materia sanitaria y se pudo estabilizar el crecimiento que tuvimos los últimos días de diciembre y los primeros de enero”, agregó.
Se le requirió un análisis sobre el impacto del Covid en la ciudad, luego de recordar que Gualeguaychú llegó a encabezar la lista de cantidad de contagios y debieron derivar personas a los hospitales San Martín y Teresa Ratto, de Paraná. “Fue una época muy complicada -contestó-, no sólo por el crecimiento de casos en aquellos días, sino también porque se dio rápidamente la saturación del sistema operativo en ese momento, y quizás las medidas restrictivas nocturnas de cortar toda circulación y actividad a partir de la una de la mañana, que en la ciudad la impusimos algunos días antes que en toda la provincia, sumado a que solicitamos al gobernador la reducción de las reuniones sociales a 10 personas o menos tanto en lugares público con privado, la sumatoria de eso más la nueva toma de conciencia, hicieron que se haya podido estabilizar y controlar la situación.
Sostuvo que el perfil de turistas ha cambiado en la ciudad, y ahora se centra más en las familias. “Uno ve los lugares lindos de Gualeguaychú, la costanera, las playas, las termas, los circuitos históricos con turistas. Aquella familia que había decidido, después de un año difícil, salir, lo hace con mucha responsabilidad y cuidado. Uno ve mucha conciencia en los turistas”.
Sostuvo que “se ha podido controlar” el movimiento masivo de jóvenes, luego de que en el mes de noviembre, en el Ñandubaysal se congregaran masivamente los jóvenes. Eso motivó una causa judicial y una multa impuesta por el Municipio a los responsables del lugar y de una actividad náutica que estaba prevista para ese día.
“Los jóvenes que vienen conviven plenamente con el resto de los turistas y con los habitantes de la ciudad”, sostuvo y agregó: “en las playas públicas, que son de control del Municipio, no se puede utilizar conservadoras y los parlantes”. “Y en una, que es la Playa del Puente, que está en el medio del complejo de la costanera, no puede haber bebidas alcohólicas; es una de las llaves que nos permitió transitar hacia un turismo más familiar, más organizado”, agregó.
Tras indicar que “es una incógnita cómo será febrero, pero éstos son los primeros resabios que se van viendo de una pequeña reactivación económica, tan necesaria para todos, pero en especial para el turismo que estuvo parado durante diez meses. Ya son casi dos meses que lo vemos reactivarse con mucha energía y con ganas de salir de esta situación tan difícil en materia económica”, sostuvo Piaggio.
En la entrevista se habló de la postura frente a las medidas para hacer frente a la pandemia. Al respecto, el intendente de Gualeguaychú respondió: “Siempre fui de la idea de que una vez que hubiéramos cumplido la etapa de fortalecernos y robustecer el sistema de salud, teníamos que salir a vivir, con responsabilidad pero abrir”.