Paraná tendrá dos zonas de pruebas para la recolección separada de residuos urbanos

La concejal de Paraná Fernanda Facello explicó que en Paraná se aplicará, sobre dos zonas, un plan piloto para la separación de residuos orgánicos y reutilizables a fin de que dos cooperativas puedan ver facilitados sus trabajos de reciclado y recuperación. En diálogo con radio “Costa Paraná”, la edil contó que trabaja en el tema junto a su par del bloque Frente Creer, Sergio Granetto, con la idea de “que haya un cambio de paradigma” en materia de recolección y tratamiento de la basura de la ciudad.

Tras indicar que los asuntos ambientales deben ser atendidos en profundidad, en momentos en que la ciudad suele ser afectada por la invasión de humo por quemas en las islas, Facello dijo que se apunta a trabajar en el Programa Ciudad Limpia como como de contribuir a la salud ambiental de la capital entrerriana.

Al respecto, habló de un programa para lanzarlo como prueba piloto sobre dos sectores de la ciudad. El proyecto fue tratado ya en las comisiones de Ambiente y de Servicios Públicos y ahora quedó a la espera de ser tratado por el pleno en el Concejo Deliberante.

“Estamos esperando lanzarlo en una prueba piloto, con una fuerte campaña de sensibilización, aunque estamos frenado en la idea de impulsarlo casa por casa, pero se hará de otro modo, tomando los recaudos sanitarios”, explicó y definió que “la idea es sensibilizar porque la colaboración ciudadana es indispensable”.

Especificó que las pruebas se realizarán sobre la zona sur, que tiene más cultura de separación y reciclaje, con un cuadrante de Sarobe, O´Higgins, Miguel David, Pablo Crausaz y General Espejo, donde habrá diferentes maneras de recolección, con separación y recolección diferenciada de residuos. Y la otra zona es parte de la vecinal Sáenz Peña, en un cuadrante que es Bulevard Racedo, General Ramírez, Villaguay e Yrigoyen.

Si bien todo comenzará allá, la concejal dijo que se va a intentar impulsar, con la idea de que la experiencia se extienda a toda la ciudad.

Definió a la tarea como un “trabajo tripartito: estado, vecinos y cooperativas, que es un punto fundamental en el proyecto”.

“A la recolección la van a hacer los mismos integrantes de la cooperativa, en el caso de Un sueño cartonero, mientras que la otra cooperativa, Nueva Vida, se va a encargar de la zona sur y estar en la planta de reciclado”, puntualizó.

Facello dijo que la gestión municipal a cargo del intendente Adán Bahl “le pone muchas fichas a la limpieza”, luego de que en la gestión anterior llegara a extenderse por seis meses la falta de recolección de basura.

“Lo que buscamos es hacer un cambio de paradigma, cultural y comunitario porque es fundamental tomar como recursos los residuos y eso será posible con un simple gesto: separar entre reciclables y reutilizables para darles una mano a las cooperativas que vienen trabajando”, finalizó.

Paraná tendrá dos zonas de pruebas para la recolección separada de residuos urbanos Fernanda Facello, concejal del bloque Frente Creer.
Fernanda Facello