Paraná busca recuperar el presupuesto participativo y ejecutar las 13 obras que dejó sin realizar la gestión anterior

La ciudad de Paraná volverá a tener presupuesto participativo, para lo cual ingresó un proyecto de ordenanza a fin de que sea tratado en las próximas sesiones del Concejo Deliberante. El autor de la iniciativa es el concejal Sergio Granetto, del Frente Creer, quien indicó que la gestión municipal anterior se fue dejando 13 obras que habían sido aprobadas para su ejecución con presupuesto participativo antes de 2015. En diálogo con la radio municipal “Costa Paraná”, el edil explicó cómo se buscará normalizar el método y cumplir con obras que en su momento decidieron los vecinos de distintos barrios.

Granetto definió al presupuesto participativo como la herramienta en la que los ciudadanos y vecinos de cada barrio pueden proponer, debatir y votar qué obras quieren desarrollar en cada uno de sus ámbitos. En ese sentido aclaró que “el proceso es más rico que la simple votación de obras, porque empieza con un diagnóstico de cada zona o de cada barrio en donde se desarrolla esta herramienta. Las obras que se terminan realizando se hacen con presupuesto municipal”.

Puntualizó que “los vecinos, sea individualmente o agrupados, proponen las obras. Luego sucede una etapa de debate, en la que los vecinos buscan respaldos para sus proyectos propuestos. Y a partir de eso se hace la votación para determinar la obra ganadora”. Granetto contó que “en muchos barrios se van dinámicas de solidaridad, en donde un barrio respalda la obra de otro barrio y al año siguiente se da a la inversa”.

“Proponemos que vuelva la herramienta que existió en Paraná y se aplicó durante los años 2012 al 2015, y en ese recorrido se realizaron 30 obras en la ciudad, como el Centro de Salud ‘Papa Francisco’, el Puerto de la Memoria, el playón deportivo de 33 Orientales, salones de comunidades vecinales, extensión de redes cloacales como en Bajada Grande, luminarias, cordones cunetas. Ha sido muy amplia la variedad de obras realizadas mediante el presupuesto participativo”, explicó el autor de la iniciativa.

Ampliando su definición sobre el presupuesto participativo, dijo que “es una acción directa de los vecinos y en ese sentido hay una diferencia conceptual con respecto a las obras que  votamos los concejales en el presupuesto”.

El edil del oficialismo municipal dijo que através de un proyecto de ordenanza, se propone “retomar esa modalidad porque en el año 2015 se votaron, por parte de los vecinos, 13 obras. Había que realizarlas en el 2016, habían quedado los recursos en una cuenta bancaria, certificada por escribano público, pero esas obras no se hicieron. Sin embargo se votaron cuatro (leyes) tributarias, cuatro propuestos municipales y se continuó cobrando una tasa con la que se sostiene todo este sistema de obras por presupuesto participativo. Por eso se acumuló un monto de 110.304.935 pesos. Finalmente esa plata se desvió para el pago de sueldos en 2019. Tenemos que interpretar que más allá de las gestiones, es el Estado municipal que tiene una deuda de 13 obras con los vecinos”.

“Propongo -continuó- que gradualmente, a medida que este año 2020 vaya ingresando esta tasa, se haga una priorización de estas obras para empezar por esas y hasta terminar la última de las 13 obras. Y la idea es que se normalice con el objetivo de llegar al año 2023 con el presupuesto participativo nuevamente instrumentado en la ciudad”.

Cabe agregar que tasa sanitaria y tasa inmobiliaria tienen un porcentaje destinado al presupuesto participativo.

Al precisara sobre las obras que la gestión municipal anterior dejó sin ser ejecutadas, citó la Plaza Alberti, conocida como Plaza del Bombero, “que debería estar totalmente remozada, con sus veredas nuevas, con accesibilidad plena en todas sus esquinas. Pero eso no ocurrió y esas es una de las obras pendientes. Si van a otra zona -continuó-, como la Vecinal Prefectura Naval Argentina, donde hace cuatro años que debería haber decena de luminarias funcionando que no se colocaron. Esos son sólo dos ejemplos de las 13 obras que no se hicieron”.

Granetto dijo que el intendente Adán Bahl “viene planteando recuperar la capacidad operativa del municipio para que sea, a través de su sección de Alumbrado Público, Obra Sanitaria y otras áreas, las que realicen esas obras para poder darle un doble sentido a esa herramienta: la participación pero también poner en marcha al equipo municipal”.

El proyecto para recuperar la herramienta del presupuesto participativo ingresó en la sesión anterior del Concejo Deliberante. Se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside Granetto, quien estimó que “seguramente en la próxima sesión o en la otra se tratará en el pleno”.

Cuando en el programa de la radio pública municipal le plantearon si el contexto de pandemia no contribuye a la realización de los encuentros para debatir qué obras quien los vecinos que se financien, Granetto dijo que, efectivamente, se trata de una herramienta que promueve el encuentro cara a cara. “Uno de los criterios es preparar toda la arquitectura de la herramienta, como el de tener recursos a fin de que cuando llegue el momento de encarar las fases presenciales se pueda desarrollar. Es un cara a cara que se da en el barrio y no en una oficina o en la Municipalidad. Puede darse en un club, en una vecinal, en una plaza al aire libre”, explicó.

Finalmente, y ante una consulta de los conductores radiales, Sergio Granetto contó que es autor de un proyecto para crear el boletín electrónico municipal, con varias finalidades: transparentar las acciones de gobierno, generar las condiciones para una mejor competencia en las contrataciones municipales y apostar a la despapelización del Municipio, de modo que es necesario que sea electrónico. Además, según el autor, se evitarían gastos porque actualmente la Municipalidad, cada vez que hace un llamado a licitación debe publicar varias veces avisos en medios impresos para hacer la convocatoria, lo que ahora se haría sin costos a través del boletín electrónico municipal.

Paraná busca recuperar el presupuesto participativo y ejecutar las 13 obras que dejó sin realizar la gestión anterior
Sergio Granetto