Osuna cuestionó a Frigerio por el proyecto de creación de la Agencia de Administración de Bienes Inmuebles

La diputada nacional opositora consideró que la iniciativa, con media sanción de la Cámara Baja provincial, debe ser rechazada o modificada por el Senado. El cuestionamiento central es “la gambeta” que el proyecto le hace a la Legislatura y los presuntos “negocios que el Gobernador tiene” con el sector inmobiliario. También habló del Iosper y de la interna peronista.

La diputada nacional Blanca Osuna ha fijado posición respecto del proyecto del Poder Ejecutivo de Entre Ríos que procura crear la Agencia de Administración de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (Aabiper), una iniciativa que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que está siendo analizada en el Senado.

La principales objeciones son que  la cesión de inmuebles, la venta o demás mecanismos, saltea la aprobación que conlleva la Legislatura, la eliminación de algunos artículos de la ley de revisión dominial de tierras en el delta entrerriano y se cuestiona que queden reemplazadas por esta agencia las funciones de legalidad generalmente a cargo de la Escribanía Mayor de Gobierno.

Osuna, durante una entrevista con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), consideró que en la actual agenda política entrerriana hay dos iniciativas del Ejecutivo en danza. Una es la creación de esta agencia que fue aprobada por la mayoría que el Ejecutivo tiene en la Cámara de Diputados y ahora, que está en el Senado, me parece indispensable su rechazo o su modificación en virtud de una serie de cuestiones, la primera de ellas es la gambeta que se le hace a la participación republicana de otro poder y además al control externo, son dos cuestiones para mí sustanciales. Y la otra, evidentemente, es lo del Iosper”.

– El Senado en Entre Ríos está controlado por la oposición justicialista, ¿tomó contacto con los senadores como para hacerle conocer su postura?

– Sí, por supuesto, les he enviado distintas documentaciones que había recabado y además la comunicación con el presidente del bloque, el senador Martín Oliva.

– ¿Olfateó algo de lo que está pasando en el bloque de senadores por lo menos en ese tema o no lo tiene muy bien en claro?

– Hay dos cuestiones, por una parte es mi absoluto respeto a la autonomía que un poder provincial tiene en sus análisis, pero habida cuenta de que se trata de intereses que son de entrerrianos y entrerrianas, yo voy con la expectativa de que efectivamente se dé dimensión al impacto que eso va a tener, sobre todo en un bien inelástico como son los bienes inmuebles del Estado provincial y las consecuencias que eso trae, y, en particular, algunas referencias a las que puntualmente hago que son antecedentes de predisposiciones y negocios que el Gobernador tiene vinculados a lo inmobiliario.

Lo digo porque en su declaración jurada, no en la hipersintética que presentó en la provincia asumiendo como Gobernador, sino en la que realizó como ministro del Poder Ejecutivo Nacional ante la Oficina Anticorrupción, en donde evidentemente tuvo que reconocer las empresas de las cuales él es parte y conducción, y tienen que ver con el negocio inmobiliario, y, en particular, con el negocio inmobiliario en una zona sensible de la provincia como es el delta.

Son empresas con sede en la Ciudad de Buenos Aires que hacen negocios, vía ventas, a sectores de alto poder adquisitivo y creo que ese es un elemento.

Hay otros, evidentemente. Frigerio fue denunciado por la Oficina Anticorrupción y rápidamente la un juez emblemático de Comodoro Pro lo salvó, pero las pruebas y documentación posterior a ese hecho, que forman parte de la producción de la AGN, que es un organismo integrado por opositores y oficialistas y que nos brinda a los legisladores documentación, ese informe en particular de la AGN lo que señala es un formato altamente cuestionable de negocios y de entregas de tierras durante el gobierno de Mauricio Macri. En ese periodo 2016-2019, la fueron claves las entregas de tierras en distintos lugares del país, en particular en la Ciudad de Buenos Aires.

– Hay cosas que a veces surgen claramente del articulado de un proyecto de ley y hay cosas que van desde el terreno de la interpretación. ¿Qué cree que busca en este caso concreto el Poder Ejecutivo con la creación de esta agencia? ¿Ve algún interés subalterno que no surja rápidamente del texto de la iniciativa?

– Sí que lo veo y eso es lo que yo volqué en la información que les hice llegar a senadores y senadoras, que también es extensivo a diputados y diputadas en la hipótesis de que el proyecto pueda volver, si es sensible a modificaciones, a la Cámara de Diputados y también lo hice público, pero sí que creo que hay evidentemente una predisposición del Gobernador y de algunos miembros de su actual gabinete de alentar este tipo de negocios. Y, además, es significativo que quiera evitarse reglas y normas que tienen vigencia en la provincia desde hace años y que es el control de la Legislatura respecto a la venta de tierras y bienes inmuebles del Estado. Es grave esa evasión.

– Los senadores trabajaban en modificar dos artículos, el sexto y el décimosexto, donde justamente se pedía un veedor de gestión de transparencia en esta agencia y también que los trámites de venta pasen por la Legislatura. Esas dos modificaciones de los senadores, de aprobarse, así parece que va a ser, harían volver el proyecto a la Cámara de Diputados. ¿Le conforma desde su mirada esta modificación?

– No conozco el texto final del dictamen. Sí me parece que es clave que de restituirse en contrario al proyecto, a la iniciativa de Frigerio, la participación de la Legislatura, deba ser cada vez y ante cada bien y no en una lista anual o bimestral.

Cada vez que hay una iniciativa de venta, particularmente de venta o sesión, debe pasar por la Legislatura. Me parece que eso es clave, pero desconozco el texto final.

El Iosper

– ¿Cuál su postura sobre el Iosper?

– Adhiero fuertemente a los planteos que están haciendo las distintas organizaciones en el marco de la intersindical. He tenido diálogo con muchos sectores, y creo que se replica una mecánica, una tónica que va siendo como el valor distintivo del gobierno de Frigerio que es desarrollo de negocios por fuera de la provincia con empresas de la Ciudad de Buenos Aires, con referentes de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy un señor como Mariano Gallegos, que tiene una trayectoria dudosa respecto a su desempeño al frente de una obra social de la Ciudad de Buenos Aires, se pasee orondo conduciendo la de la provincia de Entre Ríos que es una obra social que no es del Gobierno sino de los trabajadores y trabajadoras, me parece que es gravísimo.

Cuando asumió la intervención contrató a empresas de la Ciudad de Buenos Aires y esto creo que son pésimos antecedentes, más algunos otros que estos días hemos escuchado como la exigencia de pago de coseguros, las dificultades que se están planteando con la atención ginecológica o el acceso a insumos para intervenciones quirúrgicas o el no pago en tiempo y forma a trabajadores y trabajadores del Iosper.

La provincia tiene demasiados problemas, como por ejemplo los de educación, los de salud, el parate de la obra pública de las obras viales, de las grandes obras de infraestructura, como para que el Gobernador se detenga en estas cosas realmente que lo exponen y abren mantos de sospechas sobre sus reales intereses.

Creo que es hora de que el Gobierno provincial y en particular Frigerio se aboquen a atender los problemas reales de los entrerrianos y entrerrianas.

La interna del peronismo

– ¿Cómo está viendo la interna del peronismo? ¿Está participando de los debates? ¿Tiene una posición tomada sobre si es mejor la interna o una lista de consenso?

– Está bueno en esta etapa que efectivamente la posibilidad de la interna se consolide y esto creo que ha quedado claro en las decisiones del consejo provincial. Eso no opta a que se puedan llegar a acuerdo porque son procesos de nuestro partido, como de cualquier otro partido, uno alienta que efectivamente se pueda llegar a una instancia donde con interna o sin interna el objetivo principal no se pierda que es tener una propuesta programática y una postura firme respecto al rol que el peronismo debe jugar en esta etapa.

– ¿Y tiene algún nombre, alguna preferencia para las listas?

– La verdad que hay compañeros que vienen destacándose, mostrando que tienen interés. En particular yo creo que Paraná debe tener un lugar preponderante en las listas, veremos. En esto la verdad que no quiero decir mucho más porque quiero ser respetuosa de procesos que todavía están en curso.

– Algunos dicen, por ejemplo, que la intendenta Rosario Romero ya estaría decidida a apoyar una candidatura del ex candidato a gobernador, Adán Bahl. ¿Es una alternativa posible, viable? ¿Le gustaría, tiene postura respecto de ese punto?

– Creo que Beto Bahl tiene méritos suficientes, pero me parece que todavía debe correr agua bajo el puente. Y ese correr agua significa mucho diálogo, mucha atención a voces que tienen diversidad, que tienen diferencias y que deben confluir.

Yo estoy para contribuir a que efectivamente se pueda arribar al mejor punto. No estoy diciendo interna no y interna sí, sino que hay herramientas para resolver quiénes van a representar al Partido Justicialista y al frente que en definitiva se conforme en esta etapa.

– ¿Usted está dentro del Peronismo AmplioRenovador, el PAR?

– No, no estoy dentro de ninguna corriente en particular. Yo tengo mi trayectoria peronista, kirchnerista, la asumo plenamente, y creo que, además, en diálogo con la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, vamos a ir resolviendo cosas, pero sobre todas las cosas y sobre todas las cuestiones con la voz y el voto de quienes son los que van a ser representados, que son entrerrianos y entrerrianas y en este caso afiliados y no afiliados peronistas.

Osuna cuestionó a Frigerio por el proyecto de creación de la Agencia de Administración de Bienes Inmuebles Blanca Osuna, diputada nacional (Unión por la Patria).
BLANCA OSUNA, En El Dos Mil Tambièn.