Néstor Loggio destacó el rol que tendrá el aeropuerto de Concordia para el desarrollo productivo y turístico

El diputado Néstor Loggio valoró el avance en el proyecto de construcción del aeropuerto de carga de Concordia, horas antes de que arribe a la ciudad el presidente Alberto Fernández para encabezar el acto de apertura de ofertas en la licitación internacional para esa obra. En diálogo con radio “Costa Paraná” afirmó que el aeropuerto será salida de arándanos a mercados internacionales y permitirá el desarrollo turístico termal de la región.

Loggio reseñó acerca del proyecto, y en ese sentido dijo que el mismo data de 2016. “Yo lo recuerdo porque había acompañado al gobernador a Washington, a una jornada para seguir avanzando en el ingreso de citrus a los Estados Unidos, y en el BID plantea que Concordia tenga una aeropuerto de carga. Le contestaron que no había presupuesto para lo que estaba planteando y que sabían que era una ciudad de frontera, y si que si se hace un aeropuerto binacional tendría presupuesto. Bordet dijo que desde luego podía ser un aeropuerto internacional. Bordet tenía una relación histórica con el departamento de Salto. Desde luego que había que acordar con Montevideo. El gobernador se puso a trabajar en este proceso que hoy termina con la apertura de sobre, junto a Alberto Fernández”.

El legislador dijo que en el norte entrerriano, en especial Concordia, está el nodo productivo de arándanos más importante del país, y que esa producción puede salir directamente de ese aeropuerto.

Dijo que el competidor es Perú, que está más cerca del principal mercado, Estados Unidos, y que tiene costos más bajos porque la política laboral de ese país es “lamentable y eso hace que los costos de la producción sean mucho más bajos que los nuestros”.

“Estamos hablando de un producto importante porque el 95 por ciento se exporta”, indicó, tras lo cual sumó como argumento que el aeropuerto aportará a la actividad turística de la región, que cuenta con desarrollo termal.

Loggio indicó que la carga aerocomercial se limita al arándano porque, debido a los volúmenes, el citrus debe trasladarse en barcos. “La producción (de citrus) en la región nuestra, este año anduvo en 600.000 toneladas; es imposible exportar por avión eso; se hace por barcos. Por eso, nosotros pensamos que la exportación aerocomercial es para arándanos y el negocio del turismo”, agregó.

El diputado dijo que este fue un buen año para la citricultura a pesar de la pandemia y sus consecuencias. “El noreste entrerriano, con las producciones arandaneras y citrícolas, ha tenido un buen año, desde el punto de vista productivo, desde el punto de vista de los mercados, tanto interno como de exportaciones”, afirmó.

Por otra parte, el entrevistado habló del comercio electrónico y sostuvo que siendo secretario de Comercio, muchos empresarios y comerciantes le plantearon la preocupación por el creciente desarrollo de la venta a través de métodos electrónicos. Luego, cuando asumió como diputado hizo un proyecto y dijo que es una industria sin techo de crecimiento, con un crecimiento geométrico. “Desde 2005 hasta la actualidad, a nivel nacional generó 450.000 empleos se generaron en la economía del conocimiento. No sólo eso, sino que cada empleo relacionado a la economía del conocimiento tiene un valor agregado de alrededor de 40.000 dólares anuales. No hay otra actividad económica que genere ese número”, afirmó.

Dijo que trabajó el proyecto con los ministros Juan José Bahillo y Hugo Balay, de Producción y Economía, respectivamente.

“Entre Ríos tiene dos polos tecnológicos muy importantes. El de Paraná, que son alrededor de 80 empresas, y el de Concepción del Uruguay que viene creciendo de manera sostenida. Y tiene pequeños desarrollos en Concordia y Gualeguaychú”, apuntó y agregó que el planteo del sector es que necesitan mayor formación de recursos humanos porque va más rápido la demanda.

Néstor Loggio destacó el rol que tendrá el aeropuerto de Concordia para el desarrollo productivo y turístico Diputado provincial Néstor Loggio.
Néstor Loggio