Militantes peronistas proponen «volver a poner las patas en la fuente»

Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, convocó para esta tarde –a las 18 en la sede partidaria de calle 9 de Julio– a sus compañeros con el objetivo de conmemorar el Día del Militante. “Hay muchos compañeros que tienen algunas cosas para decir”, remarcó, y agregó que “tenemos que ser dignos” de la historia del peronismo para lo que instó a regresar a “aquel peronismo naciente”.

Los peronistas conmemoran hoy, 17 de noviembre, el denominado Día de la Militancia, fecha que recuerda la vuelta al país de Juan Domingo Perón después de 17 años de proscripción tras el golpe de Estado del general Eduardo Lonardi en 1955 que instauró la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”.

En este marco, Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, convocó a los militantes para esta tarde,a las 18, a la sede partidaria –9 de Julio 251–, con el objetivo de “conmemorar este hecho histórico tan significativo, como el regreso del general Perón luego 18 años de exilio, luego de todo el odio, el mismo odio que hoy seguimos sufriendo los peronistas, que sigue sufriendo el pueblo, y lógicamente con el protagonismo de la militancia, de la resistencia peronista, del luche y vuelve, y de todo lo que significó la articulación para lograr esa resistencia que se plasmó en un programa político y en un proyecto de gobierno que le devolvió la dignidad al pueblo argentino”.

Vázquez, en ese sentido, dijo que la convocatoria está pensada para que “los compañeros y las compañeras que integran las unidades básicas, referentes del territorio, puedan decir algunas palabras. La verdad es que hay muchos compañeros que tienen algunas cosas para decir, pero con una mirada siempre propositiva, de análisis, sobre todo de las cosas reivindicatorias de nuestra historia, y lógicamente situado en esta realidad que estamos atravesando, porque indudablemente que hoy hay que plantearse una nueva etapa de construcción de resistencia y de avanzada política, desde el peronismo”.

– Hace falta volver a esas bases para encontrar el camino de regreso a la comunidad, de empatía con la comunidad.

– Totalmente. Hace falta tener dirigentes que se parezcan, y que no solamente se parezcan, sino que sean peronistas. Necesitamos rediscutir en este tiempo totalmente distinto a cualquier otro, inclusive es un tiempo distinto al de 2015, me animo a decir, porque es todo tan vertiginoso que necesitamos de alguna manera entender cómo el peronismo se tiene que reconfigurar en función, no solamente de los nombres y apellidos, sino de las acciones, de cómo planteamos una agenda de reconstrucción, pero pensada en la vinculación con el territorio, con el hombre y la mujer de a pie, con los trabajadores que están pasándola tan mal en esta Argentina de Milei y de Frigerio, y, sobre todo, con los que están afuera del sistema.

Vázquez, además, recordó que el peronismo “ha sufrido bombardeos, persecución, exilio, proscripción, cárceles, sufrimos la desaparición de los mejores compañeros en la década del 70, sufrimos un montón de cuestiones en nuestra historia como movimiento político, el movimiento más grande de Sudamérica, y uno de los movimientos más grandes del mundo, y no lo han podido destruir. Por eso es el odio arraigado hacia el peronismo, y en función de eso, también tenemos que ser dignos de esa historia, e intentar volver a poner, como se dice común y vulgarmente, las patas en la en la fuente de aquel peronismo naciente, de aquel peronismo que surgió como una cuestión revolucionaria que significó una bisagra en la historia, y tenemos que realizarlo. Ese el desafío que tenemos para no quedarnos solamente reivindicando la nostalgia, el peronismo es una mirada de futuro, está todo por hacerse, los sectores que están en puja en la Argentina son los mismos, han cambiado algunos nombres y apellidos, pero es todo el mismo linaje, acá no ha cambiado nada.

Tenemos que conformar cuadros políticos, plantear ideas, y tenemos que reconciliarnos con los jóvenes, fundamentalmente con los jóvenes que hoy no tienen en su retina, registrado el peronismo, pero en ellos descansa el futuro de la patria”.

Militantes peronistas proponen «volver a poner las patas en la fuente» La sede del PJ, escenario del encuentro de la militancia peronista.
JORGE VÁZQUEZ en Sexto Sentido.