Meza Torres habló de su candidatura y de los temas que llevará al Congreso si es elegida senadora
La intendenta de Los Conquistadores destacó la importancia de abordar las problemáticas locales e hizo eje en la necesidad de formalizar el trabajo de los cosecheros en la actividad citrícola.
Adriana Meza Torres es la intendenta de Los Conquistadores, la localidad del departamento Federación, en el noreste de Entre Ríos, que en las próximas elecciones legislativas buscará acceder al Congreso de la Nación dado que es la candidata a senadora en segundo término por el peronismo de Fuerza Entre Ríos.
Meza Torres, durante una entrevista con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), habló se su candidatura y esbozó una agenda de temas para llevar al Congreso si es elegida senadora.
– Voy a ser muy malo con usted, muy cruel. Los peronistas –estoy pensando en voz alta– saben que pierden, porque si pensaran que ganan le darían el segundo lugar en la lista de senadores a Concordia, a Gualeguaychú, a La Paz, a Villaguay, a Uruguay. No se lo van a dar a Los Conquistadores si estuvieran pensando en ganar. Discútame el argumento, convénzame de que estoy equivocado.
– No discuto en el sentido de que hasta para mí fue una sorpresa. La propuesta vino de la Liga de Intendentes, de mis compañeros y la mirada más que nada viene de la conformación de la lista integral.
La lista fue pensada no en nombres propios, sino en conformar una lista con distintas miradas de la problemática actual de la provincia, con personas que tengan territorio y conocimiento de primera mano de las problemáticas que nos están atravesando, y la mirada de las necesidades de las pequeñas localidades.
– ¿Qué cosas se miran diferente desde Los Conquistadores que desde Paraná?
– Por ejemplo, la reducción de las horas de los centros de salud. Nosotros, en mi localidad, y en todos los centros de salud de la provincia, teníamos casi 24 de atención, de guardia permanente.
El Gobernador, en mi localidad y en varias de la provincia, redujo en días hábiles de lunes a viernes hasta las 20 horas, después hicimos una gestión para para extender esa jornada hasta las 22 y después de las 22 hasta las 6 de la mañana. No teníamos guardia los fines de semana y los feriados tampoco.
– En términos de cálculo electoral o en términos de cálculo político, alguien podría suponer que los jefes del PJ piensan que hay una dimensión territorial, que hay una necesidad política, que hay ahí un cálculo en hacer jugar a los intendentes del PJ en una elección legislativa en las que, en general, los referentes locales no ponen toda la carne en el asador.
– No lo había tenido en cuenta a eso, pero puede ser.
Los que sí digo es que ante la continua demanda de que el peronismo debe cambiar, que debe adaptarse al cambio de paradigma, que la política se debe hacer de otra manera y se debe construir desde otro lugar, me parece que presentar a intendentes de pequeñas localidades hace referencia a esta necesidad de poder adaptarnos a los cambios.
– ¿Cree que cambia algo el clima político en el que se están desarrollando las campañas después el discurso del presidente Javier Milei de anoche?
– Desde el punto de vista discursivo, el Presidente ha cambiado rotundamente el mensaje, el tono de voz, tiró frases como “lo peor ya pasó”, que puede llegar a su electorado, a simpatizar con ellos, pero me parece que fue un discurso de campaña.
En cuanto a lo a lo técnico habrá que ver, porque nosotros todavía no recibimos el proyecto de Presupuesto, y tendríamos que ver cómo van a impactar los números.
– ¿Tiene pensado alguna agenda de temas para llevar al Senado?
– Lo primero es tratar de sacar el Presupuesto, que es una herramienta importantísima para gestión de gobierno, tanto de la provincia como de todos los municipios.
Y nosotros, en todo el departamento Federación, el citrus es una de las actividades económicas preponderantes, y tenemos una problemática en cuanto a los cosecheros, porque trabajan en forma informal y no tienen la cobertura necesaria, y también hay una industria del juicio.