Los radicales no oficialistas están favor de hacer alianzas, pero el límite es La Libertad Avanza
Los sectores internos del radicalismo entrerriano que rechazan enfáticamente un acuerdo electoral con La Libertad Avanza ya tienen definidos los nombres de los precandidatos a diputados y senadores nacionales de cara a la interna partidaria, previa a los comicios legislativos de octubre. “No tenemos absolutamente nada que ver con Milei”, dijo María Elena Herzovich
La exdiputada nacional y delegada a la Convención Nacional de la UCR, María Elena Herzovich, es precandidata a senadora. “Somos varios grupos internos que nos juntamos con la misma idea: hacer alianzas, pero el límite es La Libertad Avanza”, dijo Herzovich durante una entrevista con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Criz Varela por Radio Costa Paraná (88.1).
– ¿Por qué creen que no hay que ir con Milei?
– Porque no tenemos absolutamente nada que ver en lo ideológico, en lo metodológico. Acabo de leer que cerraron Vialidad Nacional, por ejemplo, el desmembramiento del INTI, del INTA, dl Inase. Ni hablar de lo del Garrahan, del tema de la educación pública. Es decir, es la antítesis a nuestro partido, es todo lo contrario.
Yo no digo un Estado gigantesco, pero sí un Estado presente en los temas que hacen a la vida de la sociedad.
– Todos en el radicalismo, me imagino que con algún matiz, deben apoyar esta idea suya de que hay organismos públicos que deben existir, caso Vialidad Nacional, INTA, INTI, y, sin embargo, apoyan o apoyarían una alianza con La Libertad Avanza. ¿Por qué esa contradicción?
– No, no es contradicción. Son puntos de vista de cada uno de nosotros.
Nosotros no estamos yendo atrás de un cargo, de mantener un bolsillo. Estamos yendo atrás de un proyecto de partido que siga manteniendo sus principios, sus valores, su conducta. Entonces no vamos a hacer alianzas al voleo simplemente para ganar una elección. Queremos determinadas cosas.
– Ya hubo algún adelanto de lo que puede ser la postura del Congreso Provincial de la UCR cuando la línea más cercana al oficialismo decidió, por un número bastante contundente, discutir el tema de las alianzas más adelante. ¿Usted cree que esto se puede revertir cuando se discuta la cuestión de fondo?
– No necesariamente porque la cuestión de fondo es muy distinta. Una cosa es diferir el momento de hablar de las alianzas, esperando quizás la posición del Gobernador, a quien hay que apoyar, por supuesto, como se ha apoyado a todos los gobernadores en el bien de la provincia.
Eso es una cosa. Y otra cosa es tratar la cuestión de con quién vamos a hacer la alianza. Ahí no sé si hay tanta diferencia.
– ¿Usted puede llegar a entender que el gobernador Frigerio le pida al radicalismo esta alianza por cuestiones políticas-electorales, por el riesgo en que pondría a la provincia no hacerla, porque necesita fondos?
– ¿Y está llegando algo? No está llegando nada. El Gobierno nacional está sentado arriba de las cajas que nos corresponden a nosotros.
Yo creo que hoy el Gobernador está entrampado. Por algo hay un crédito que le otorgó el Banco Central ahora, en estos días. Porque no llega la coparticipación.
Y todo arranca por no tener ley de presupuesto. Hace dos años que no hay ley de presupuesto. Si hubiese ley de presupuesto estas cosas no ocurren.
Así como estamos, con presupuestos reconducidos, es discrecional el Poder Ejecutivo nacional. Eso no se puede permitir en un gobierno federal. Hoy tenemos un gobierno nacional unitario.
– ¿Qué sectores, además de UCR Activa, integran esta lista?
– Yo pertenezco a la Línea Interna Radical Entre Ríos (Lirer), y están compartiendo con nosotros la gente de Varisco y hay gente que no tiene pertenencia, que son afiliados sin pertenencia a sectores. Afiliados, comunes y corrientes, como somos todos.
– ¿Cómo cree que termina esto dentro del partido?
– Espero que sea para fortalecer el partido. Porque hoy estamos muy diluidos. Y no solamente en Entre Ríos. Una convención nacional que no se junta porque está descabezada. Un comité nacional que no baja ningún lineamiento. El partido no está bien. ¿Para qué nos vamos a engañar? Pero lo que estamos buscando es darle un norte. Al menos desde Entre Ríos.