Lo que hay que saber para votar con la Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas de este domingo se va a estrenar la Boleta Única de Papel (BUP), y, como siempre sucede con algo nuevo, surgen muchas preguntas por parte de los ciudadanos. La doctora Narubi Godoy, prosecretaria electoral de Entre Ríos, durante una entrevista con el programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Martín Echagüe y Marcelo Medina por Radio Costa Paraná (88.1), contestó algunas de las preguntas más frecuentes de la gente ante esta nueva modalidad para votar.

Godoy, en primer lugar, contó el procedimiento a seguir luego del cierre del acto eleccionario. “Una vez que finalicen las elecciones, el domingo a las 18, en cada una de las 3.469 mesas se hace el escrutinio de mesa. Ahí es donde efectivamente se cuentan las boletas y clasifican los votos en válidos, nulos, blancos, recurridos. Se completan todas las actas y documentación de mesa, o sea, certificados, telegramas de escrutinio y demás, y el personal del Correo retira todo el material.”, explic{o

El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional Electoral, agregó, “se encarga de la transmisión de datos provisorios del domingo a la noche, que son datos muy importantes en cuanto a la información de la ciudadanía y la formación de opinión pública, por supuesto, pero es la Justicia Nacional Electoral la que se encarga de lo que se llama el escrutinio definitivo”.

La ley, precisó, establece que “el martes, luego de las elecciones, a partir de las 18, porque son cuarenta y horas después de finalizado el comicios, se inician los escrutinios definitivos en los 24 distritos que van a elegir, ya sea candidatos al Senado, a Diputados, que se eligen en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ahí nosotros realizamos lo que se llama el escrutinio de actas, también con presencia de fiscales partidarios, y de allí surgen los resultados definitivos para que luego se adjudiquen las bancas a los ganadores”.

– ¿Se puede votar con documento electrónico?

– No, no puedo ir a votar con el DNI en mi celular ni con una foto de mi DNI, sólo puedo votar con el DNI físico. No puedo usar el carnet de conducir ni el pasaporte ni la constancia de DNI en trámite. Tengo que ir a votar con el DNI con el cual figuro en el padrón o uno más nuevo.

– ¿Cómo sabemos con qué DNI figuramos en el padrón?

– Entro en padron.gob.ar y obtengo toda la información, tipo de ejemplar con el que figuro en el padrón, escuela donde voto, mesa y número de orden, que es superpiola si nos acordamos, porque la ayudamos muchísimo a la autoridad de mesa para que los busque por número y no por alfabeto.

– ¿Tengo que llevar birome, fibra, fibrón, algo?

– No hay que llevar nada. ¿Qué es lo que pasa? Una de las noticias falsas que circula es que se puede borrar la tinta de la birome que le va a dar la autoridad de mesa. Es tan falso que es hasta difícil de rebatir, ¿no? Se remiten ocho biromes negras, no se borran para nada, son indelebles, porque el concepto ya de birome es que la tinta es indeleble.

Pero si yo creo que me pueden llegar a borrar el voto de alguna manera, ningún problema, voy a votar con mi birome. No importa la marca, no importa nada, solamente importa que sea un bolígrafo indeleble. No lleven el lápiz, por favor, porque ahí sí le vamos a tener que anular el voto.

Pueden llevar su birome, pero voten tranquilos con la birome que le da la autoridad de mesa, yo les garantizo que no se borra.

– Fotos adentro del cuarto oscuro, ¿sí o no?

– Cuidado con el concepto de cuarto oscuro, porque todos los que venimos votando, ¿a qué le decimos cuarto oscuro? Al aula. Y ahora vamos a estar todos adentro del aula, las autoridades de mesa, los fiscales partidarios, podemos estar haciendo la fila dentro del aula, porque la mesa donde está la autoridad de mesa va a estar adentro del aula. Y ubicados frente a la mesa, va a haber dos pupitres recubiertos, y sobre los pupitres va a haber unos biombos de cartón, que son las cabinas de votación. Eso es lo que ahora es nuestro cuarto oscuro.

Entonces, cuando la autoridad de mesa me entregue en mano la boleta única de papel, que la firma y la retira de un talonario troquelado que tiene en su poder, y me da la birome, yo me voy a dirigir a esa cabina. La autoridad de mesa me va a estar mirando igual que los fiscales, porque se va a ver mi cabeza, por así decirlo, lo que no se va a ver es el sentido de mi voto.

En ese espacio, en la cabina de votación, en lo que sería nuestro concepto de cuarto oscuro, está prohibido sacar fotos a la boleta única de papel.

– ¿La multa de cuánto es?

– De 70.062 pesos, son doscientos módulos electorales.

– Con respecto a las fotos, ¿los medios, cuando vota un candidato o alguien famoso, pueden estar en el “cuarto oscuro”?

– Ningún problema, porque los medios tienen sólo dos restricciones. Una, que la tenemos todos los electores, no solo los medios, no entorpecer el desarrollo normal de la mesa.

Y, a su vez, la otra restricción que va a tener la prensa es no tomar imágenes del voto de los electores que están votando detrás de la cabina, de no infringir esta restricción de tomar alguna imagen de la boleta única de papel del voto de quienes están atrás de la cabina.

– Si hay alguien enfermo o que trabaja en ese momento y no puede ir a votar, ¿cuál es la certificación que tiene que obtener?

– Debe de tener un certificado que indique que el domingo 26 de octubre se encontraba enfermo, o que es un trabajador esencial y que no pudo concurrir a trabajar. ¿Cuándo nos acreditan a nosotros la justificación del no voto? A partir de quince días o veinte días después de la elección, que es cuando se publica el registro de infractores al deber de votar. Una vez que este registro está público y habilitado, recién ahí tienen que subir su certificado médico o asistir a la secretaría electoral para alcanzarlo o mandar un mail, hay distintas vías para para hacer esa justificación.

– ¿Se puede entrar con niños al “cuarto oscuro”?

– Como siempre, va a quedar a criterio de la autoridad de mesa si le permite a la persona que el niño la acompañe hasta el biombo y después vuelva.

– ¿Con perros?

– La ley establece que con perros guías o perros de asistencia, por supuesto que se puede entrar. Lo demás va a depender de los perritos y de cómo se establezca la circulación en la escuela.

– ¿Cómo se identifica al elector?

– Al llegar a la mesa de votación, que ahora, como dijimos, va a estar adentro del aula, le voy a entregar mi DNI a la autoridad de mesa que va a controlar que los datos sean los mismos que figuran en el padrón, que sea el ejemplar de DNI que corresponde y seguidamente, sin ningún inconveniente, va a retirar del talonario de boletas una boleta, porque son troqueladas, la firma el dorso, me la entrega y yo me dirijo a la cabina a votar. Finaliza el procedimiento de votación, igual que siempre, voy a introducir ahora la boleta única a la urna, sin sobre, porque no hay sobres en esta elección, y la autoridad de mesa me va a hacer firmar el padrón en el lugar correspondiente a mis datos, y me va a entregar el troquel y me devuelve el DNI. Yo le devuelvo la de birome, si es que usé la birome de la autoridad de mesa.

– ¿Qué pasa con las reuniones de este sábado a la noche, por ejemplo, el teatro, los cumpleaños y demás?

– Todos los espectáculos públicos, sociales, culturales, deportivos, están vedados el día de la elección, o sea, el domingo, desde las 8 hasta las 21. O sea, que si vas a ir al teatro el día anterior, está todo ok, no pasa nada.

Lo que está prohibido es realizar espectáculos públicos, o sea que cumpleaños, casamientos, reuniones con amigos, juntadas, asados, no hay ningún tipo de problema, no es una restricción que establece el código. Podemos hacer todo lo que queremos la noche de este sábado, juntarnos con amigos, en familia. Es más, si hay un cumpleaños de 15 y se festeja, ningún problema, un casamiento, ningún problema.

Obviamente la veda en cuanto a la venta del alcohol rige a partir de las 20 la noche de este sábado, madrugada del domingo, son los lugares que se se dedican exclusivamente al expendio de alcohol. Por ejemplo, las cervecerías o los boliches, donde sabemos que ahí se estaría produciendo una violación de la veda. Ahora, los restaurantes no tienen por qué cerrar ni tampoco los bares.

– ¿Qué pasa si alguien concurre a votar con una remera violeta?

– La verdad es que nosotros tenemos bastante cultura ya en estas cuestiones de la veda, y todos somos tolerantes, y, eventualmente, alguien le dirá, por favor, cambiate la remera y volvé a votar después sin esa remera,

– Si una persona se equivoca tachando el candidato, ¿puede pedir otra boleta?

– Es muy importante esa esa pregunta, porque muchos nos vamos a equivocar. Es la primera vez que votamos así. Estemos tranquilos.

Si detectamos que votamos mal porque se me rompió la boleta, marqué a dos listas de senadores, hice una cruz para un partido y una cruz para otro partido. No lo trato de corregir, no trato de tachar y decir este vale, el otro no, nada.

Doblo la boleta, voy hacia la autoridad de mesa, le digo, ¿me podés reemplazar la boleta porque me equivoqué? La autoridad de mesa te va decir, sí, cómo no, va a introducir esa boleta que no se usa adentro de un sobre, que se manda especialmente, que es boleta única reemplazada, se la introduce ahí adentro y le da una nueva también firmada por la autoridad de mesa para que vaya y vote tranquilo.

Lo que hay que saber para votar con la Boleta Única de Papel Narubi Godoy, prosecretaria electoral de Entre Ríos
NARUBI GODOT en Carrusel Público.