Lo que dejó el temporal en Paraná
La tormenta afectó a Entre Ríos y Buenos Aires, con fuertes vientos y lluvias. En Paraná hubo caídas de árboles y voladura de techos precarios. Lucas García, de Coordinación de Defensa Civil de la Municipalidad, informó sobre el operativo post-tormenta y la necesidad de estas atentos a las alertas meteorológicas.
El fuerte temporal que se abatió el sábado en la provincia de Buenos Aires también afectó a distintas zonas de Entre Ríos con una gran cantidad de agua caída en lapsos cortos. En Paraná, en tanto, comenzó en las primeras horas de la madrugada del domingo y el operativo post tormenta se inició ni bien se desataba el viento y la lluvia sobre la ciudad, informó Lucas García, el coordinador de Defensa Civil de la Municipalidad, durante una entrevista con el programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Marcelo Medina y Martín Echagüe por Radio Costa Paraná (88.1).
Destacó, en este sentido, que se registraron ráfagas de viento “de hasta 70 km/h” en algunos lugares como “el norte de la ciudad y las zonas aledañas al arroyo Antoñico, con árboles caídos”, pero aclaró que no hubo casos de anegamientos mayores dado que llovieron 24 milímetros, a diferencia de otras partes de la provincia donde los registros superaron los 120 milímetros.
“La particularidad de esta tormenta es que fueron dos horas y media de vientos –con caída de árboles y voladuras de techos precarios (de nylon)– y una lluvia que no fue tan fuerte”, agregó.
– ¿Es común que haya este tipo de tormentas o algo está cambiando?
– Sí, algo está cambiando, hace mucho tiempo ya. Desde el año 2011 ha empezado a cambiar la meteorología. Sepamos que tiene mucho que ver lo que es el desmonte, como hablaba en otras situaciones, el desmonte, el cambio climático mismo.
Yo siempre comento que, antes, cuando llovía en Buenos Aires, aproximadamente a las dos horas ya llovía acá y teníamos una idea de cómo venía la tormenta. Ahora tenemos vientos cambiantes, tormentas fuertes que se originan rápidamente.
Por ejemplo, el sábado de la noche se veía que se venía un frente de tormenta desde el sudoeste, pero que no iba a llegar con tanto viento, erp en la zona de Santa Fe hubo una cola de tornado y nosotros estuvimos en el borde.
– ¿Qué sucede con las alertas en situaciones de tormenta?
– Hay alertas tempranas, pero hay que saber muchas veces la situación. Hay muchos medios y muchas apps que toman la situación meteorológica del sur de Entre Ríos. Cuando se habla de alerta meteorológica hay que ver bien para qué zonas son. Uno dice alerta meteorológica para Entre Ríos y determina Paraná también, pero muchas veces el alerta es, o para el sur de la provincia o para el este de la provincia y muchas veces pasa de largo por Paraná.
Nosotros desde Defensa Civil lo que tenemos es un canal y cualquier vecino puede encontrarlo en WhatsApp. Informamos en el momento o anteriormente la situación climatológica. Y ante cualquier duda, como siempre decimos, hay que llamar al 103, y si no puede comunicar en la madrugada, que es el momento en que nosotros estamos trabajando en la calle, hay que llamar al 911 que se comunica con nosotros o al 147.