La pandemia devolvió protagonismo a bicicletas y motos y reabre una fábrica de neumáticos en Gualeguaychú
El empresario Daniel Bornico, presidente de la Imperial Cord, de Gualeguaychú, contó cómo lograron reabrir en el contexto de pandemia. Se trata de una fábrica de neumáticos para bicicletas y motos, que logró volver a la actividad. “Para todo el rubro bicicleta la pandemia lo favoreció enormemente, porque la gente por su propia salud sacó la bicicleta como necesidad, eso hizo que la demanda se disparará y eso es un fenómeno mundial”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”. Dijo también que el cambio de políticas entre el gobierno anterior y el actual ayudó a la reapertura.
Bornico dijo que esta reactivación se enmarca en el cambio de políticas públicas para las Pymes, que venía, en el gobierno anterior, de una política extremadamente liberal. Ante una repregunta sobre el impacto que tuvo ese marco, el empresario contestó: “Habría que preguntarle al 90 por ciento de las industrias Pymes cómo los afectó una política extremadamente liberal, porque de qué un empresario argentino puede competir con el exterior: de ninguna”.
“La Argentina estaba abierta, pero traíamos hasta el aire de China, y cualquier producto de cualquier lugar entraba a cualquier precio. Y ahora hay un cambio de política, pero no se pudo poner en marcha por la pandemia. Es evidente que este gobierno está más a favor de la industria que el anterior”, completó y afirmó que “eso hizo que tomemos la decisión de volver a apostar por el país”.
Sostuvo que trabajan con el 80 por ciento de materia prima importada y no han encontrado restricciones para el acceso. “Lo nacional está más económico
La empresa tenía 130 personas cuando cerró en enero de 2019, y ahora se reabre con 40 trabajadores, en un contexto en que se generaron dos empresas competidoras del rubro. “Cuando cerramos pagamos el 130 por ciento del valor de la indemnización”, contó.
“Ahora se están generando créditos para la compra de motos, y la etapa de motos vendrá en unos 120 días”, agregó.
Sostuvo que le ha llegado la propuesta para la radicación con beneficios en distintos puntos de la provincia, lo que permite pensar en abrir una parte de la elaboración en otro municipio.
“Hice muchísimos viajes a China y visité muchas fábricas de mi rubro. La mano de obra argentina y la calidad es superior a la de los chinos. Si cualquier industria nacional le dan pautas equitativas es obvio que seremos competitivos. Si no, es imposible”, dijo en un tramo del reportaje donde se hizo alusión a la política económica.