La lucha por el Iosper en la mirada de un histórico referente gremial docente
Tomas Caíno, jubilado docente, inició una huelga de hambre frente a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) que en la práctica significará el fin del Iosper.
Tomás Caíno, una persona muy conocida en Paraná por su tarea educativa, su trabajo gremial y su trayectoria deportiva, está desde hace unos años jubilado, y decidió iniciar –junto a un compañero, Pedro Pacheco– una huelga de hambre frente a la Casa de Gobierno como protesta, en el marco de lo que está sucediendo en torno al Iosper.
Durante una charla con el móvil de Radio Costa Paraná, a cargo de Fabio Rodríguez Freire, durante el programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Marcelo Medina, Martín Echagüe y Julio Galera, Caíno habló sobre este tema y cuestionó la iniciativa oficial de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).
“Nos hemos convocado acá, frente a la Casa de Gobierno, para dar un gesto testimonial de ayuno, de una huelga de hambre, para intentar instalar en la agenda pública esta historieta que estamos viviendo en nuestra obra social, que tiene 52 años”, dijo Caíno, y repasó que el Iosper “ha sido una construcción que tiene setenta delegaciones en el resto de la provincia, y yo quiero traer el ánimo, el espíritu, las utopías que teníamos en aquellas luchas, en aquellas noches, cuando estábamos en la oscuridad de la dictadura”.
Con el advenimiento de la democracia, recordó, el movimiento docente “se integra a la causa de los trabajadores, dejábamos de ser colegas para ser trabajadores. Y en esa utopía y en esa organización, personalmente, integré la primera comisión normalizadora de la CGT Regional Paraná en la Secretaría de Acción Social. O sea que realmente esta intención de aportar a un sistema de salud solidario, equilibrado, armónico con la salud pública que maneja el Estado, los que tenemos obra social, tienen que ser tareas complementarias con la salud pública del Estado. El Iosper es una entidad autónoma autárquica cuyo patrón es el Estado y la mayoría, o todos los adherentes, somos empleados públicos. Esto hay que tenerlo totalmente claro. El nacimiento, el crecimiento y la administración ha sido de los trabajadores conjuntamente con el Estado. Y han sucedido cosas maravillosas. Me voy a limitar solamente a una mención: el Cemener, que es un foco luminoso en Sudamérica, es una propuesta tecnológica para la salud. Y de dónde surgió? Surgió del Iosper, surgió del Gobierno de la provincia y de la Secretaría de Energía Atómica de la Nación. Esto es construir salud”.
Ahora, “nosotros somos totalmente conscientes, podemos dar mil ejemplos de que, como toda la construcción humana, hay un montón de cuestiones que son perfectibles. El 67% de los adherentes al Iosper no está agremiado, no está afiliado a un sindicato. Obviamente, la figura de los sindicatos favorece, habilita, la representación institucional a través de los delegados gremiales”, señaló, y opinó que “en este discurso que el señor Gobernador ha lanzado, en forma quizás un poco irresponsable y poco fundada en algunas cuestiones, donde el sueldo de los directores obreros y las negociaciones que se hacían eran poco claras, no justifica voltear la obra social”.
Por eso, añadió, “nosotros aportamos desde nuestra humilde organización marginal, minoritaria, dentro del movimiento docente, esas dos cosas. Que en el plazo de un mes se convoque a elecciones para que haya nuevos directores obreros en la dirección del Iosper. ¿Con qué consigna? Con la consigna de que el sueldo que tengan sea equivalente al de una licencia gremial, y de esto, quiero decir, tenemos el aval moral de decirlo porque lo planteamos clarito, cuando fueron las elecciones internas”.
– Usted es afiliado al Iosper y tiene un camino particular porque está en tratamiento. ¿Ha cambiado en algo la posibilidad del acceso a los medicamentos, a los tratamientos crónicos?
– Qué buena pregunta que me está haciendo. Casualmente yo he tenido dos intervenciones de cáncer. Yo asumí mi tratamiento de cáncer, lo que la gente interpreta como una cuestión alternativa, y he superado la cuestión hasta el momento.
Yo planteé ante mi delegada gremial y la representante de los docentes, en el seno de Agmer, que quería que la obra social contemplara el tratamiento de mi caso, que era mucho más barato que el que ofrece el sistema. Me dijo que no, que no se podía, y tuve que hacer un amparo, que lo perdimos, y, obviamente, el tratamiento que yo quería hacer no lo pude hacer.
La gente que está en el tratamiento convencional hoy está viviendo situaciones gravísimas porque no encuentran el medicamento crónico, y eso es abandono de persona. El abandono de persona, obviamente, está penado por la ley.
Esta lucha es una expresión colectiva de la Agrupación Multicolor que tiene inclusive una representación nacional a nivel de la Ctera, donde con buena intención estamos apuntalando todo lo positivo.
– ¿Y se va a quedar ahí usted, en Casa de Gobierno, todo el tiempo?
– Nosotros permaneceremos aquí, particularmente voy a asumir lo que se llama ayuno o huelga de hambre hasta el último momento.
¿Pero tiene un lugar donde quedarse? ¿Un reparo?
Vamos a tener una carpa, un par de carpas, los compañeros irán rotando y la idea es que el viernes, a las 19.15, expresemos el grito del silencio. Convocamos a la comunidad, a los adherentes al Iosper y a los preocupados por la salud pública a que nos acompañan en el cierre con velas y/o antorchas para iluminar a quienes necesitan luz. Nos estamos refiriendo a compañeros gremiales y al Gobierno, y para que estas pautas que estamos expresando los directores obreros sean realmente obreros.
Y, por otro lado, la idea es pedir incorporar a la ley la figura de un consejo popular para que al menos dos directores de la obra social puedan realizar, cuando así lo crean conveniente, un intercambio de ideas con prestadores, colegios, trabajadores, profesionales, vecinos en general, para abordar con transparencia y por eso pedimos la apertura de bibliografía contable y demás, los informes de gestión, para de esa forma responderle al señor Gobernador.