La experiencia de una periodista aislada por posible coronavirus, contada en primera persona

La periodista Sabina Melchiori, corresponsal de Canal 9 “Litoral” en Gualeguaychú, contó la experiencia del aislamiento preventivo que debió atravesar, luego de que un compañero de tareas diera postivo en el análisis de Covid-19. En diálogo con la radio municipal “Costa Paraná”, la comunicadora dijo que su compañero de trabajo, en la tarea de camarógrafo, dio positivo de coronavirus sin que tuviera síntomas y por un análisis preventivo previo a una cirugía programada. “Fue todo inesperado porque mi compañero de trabajo no tenía síntomas”, dijo.

Luego de haber pasado dos semanas totalmente aislada en el Hotel Embajador, de Gualeguaychú, la periodista Sabina Melchiori narró la experiencia y destacó el trato que recibió durante ese lapso por parte de profesionales de la salud y empleadas del hotel.

“El caso positivo el camarógrafo se dio en un contexto inesperado porque no tenía síntomas. Fue a realizarse una cirugía programada, como parte de la prevención le hicieron un isopado y dio positivo”, comenzó contando, tras lo cual indicó que “hubo que hacer un operativo minucioso en cuanto a las personas que pudieron haber tomado contacto”.

Luego que el marte de hace dos semanas, el camarógrafo afectado revelara la novedad, Melchiori se comunicó con el Hospital Centenario de Gualeguaychú. Hizo la presentación sobre sí misma, en virtud de la alta posibilidad de haber sido contagiada debido a que compartían con el trabajador afectado el móvil televisivo. Inmediatamente se comunicaron desde el área de Epidemiología, le hicieron un isopado y al día siguiente la periodista supo que debía asilarse.

En el caso de Sabina Melchiori el resultado fue negativo, pero igualmente debió someterse al aislamiento preventivo dispuesto en el marco de la pandemia que afecta al planeta.

“Hubo un antes y un después del resultado. A partir de ese momento lo que hice fue aprender las reglas de convivencia del lugar. Me llevaron en ambulancia desde el hospital Centenario al Hotel Embajador. Ingresé con barbijo. En el hotel me recibió una enfermera protegida. A mis cosas las pusieron dentro de una bolsa, de modo que no asome ni una tirita de la mochila”, contó la comunicadora entrevistada.

Sabina calificó a la experiencia como reveladora, “que logró hacerme poner las cosas en su lugar”. “Puso a prueba mis relaciones, incluso a la relación conmigo misma, con Dios. Recurrí a la fe para sentirme protegida y hacerme fuerte”.

La periodista de Canal 9 en Gualeguaychú vive con su esposo y dos hijas, de 7 y 5 años, que debieron permanecer en su casa, mientras ella cumplía con el aislamiento. 

Apenas llegué, por WhatsApp comencé a tomar contacto con las enfermeras. Recibí un reglamento que indicaba que a las distintas comidas me las dejaban en una silla afuera. Me dieron elementos de limpiezas y podía sacar los residuos en determinado momento del día. Entre las 5 y 6 de la tarde se pueden recibir cosas de afuera”, narro.

En un diálogo distendido con los conductores radicales, Sabina Melchiori contó que en cierta ocasión dejó el termo afuera de la habitación, sobre la silla dispuesta. “Me explicaron que nada puede salir de la habitación. Por eso me enviaron una pava eléctrica”, remató.

La periodista contó que alejarse de su familia fue la parte más dura, pero consideró que también eso dejó una enseñanza y herramientas de fortalecimiento para sus pequeñas hijas. “Fue esclarecedor. Sacó algo bueno y no sólo para mí sino también para mi entorno. Mi hijas, de 5 y 7 años, pudieron conocer que los golpes tarde o temprano llegan y está bueno que vayan teniendo herramientas. Más allá de la angustia y el temor, pude sacar varias cosas positivas de la experiencia”, agregó.

“Así como esta pandemia nos hace descubrir cómo actúa el cuerpo -amplió-, nos va enseñando cómo manejarnos. Estamos todos tratando de entender el manejo de este virus, y en ese en ese marco en que debemos informar. Valoro mucho la posibilidad que me han dado otros medios, como ustedes, de dar a conocer la experiencia y destacar el trabajo de las enfermeras, los infectólogos, las trabajadoras del hotel”.

“El viernes a la noche me dieron la noticia de que dio negativo, pero igualmente debí completar los 14 días de aislamiento.

Cuando le preguntaron cómo surgió la idea de contar las experiencia, Sabina dijo que decidió hablar después de que la llamaron de la radio del diario El Día, interesada por su situación. “Decidí hablar después de que salió en radio y a mi me llamaron después de que salió el camarógrafo hablando. Primero salí al aire, y tenía muchas ganas de contar, de informar lo que me pasaba. Quería transmitir todo eso, pero respeté que primero quiera mi compañero de trabajo hablara. Fui contando sobre el traslado, sobre la comida y todas las cosas que iban pasando”, amplió la comunicadora.

Para la corresponsal de Canal 9 en Gualeguaychú y la región, el aislamiento fue objeto de relato. “Ahora tengo las herramientas y los medios para dar a conocer la experiencia. Siempre que podamos echar luz sobre esto y combatir las noticias falsas es importante. Esa es la importancia de nuestro rol. Hay que llevar información chequeada y verdadera”.

Sobre el contagio del trabajador de la televisión, Sabina dijo que “es un misterio”, pero confirmó que se produjo en la provincia. Esa semana, el equipo de televisión había viajado a Colón y Concepción del Uruguay.

“En el móvil, tenemos alcohol en cuanto formato exista en el mercado. Tomamos distancia con el micrófono, usamos barbijos, no compartimos mate, pero igualmente se produjo un contagio que es un misterio”, dijo la periodista quien, no obstante, dio negativo en el análisis.

Finalmente, desde el estudio de la radio paranaense, se le preguntó si vivió alguna experiencia negativa a nivel social, como el rechazo de alguien una vez que se supo del aislamiento. “Hubo algo -contestó- que fue arduo, en Colón, donde fuimos a cubrir una conferencia de prensa y eso generó que se digan cosas que no eran reales. Algunas fake news. Un día apareció un comentario que cuestionaba si el periodismos era tarea esencial como para traer un virus a la ciudad. A mí no me hizo daño. Ha pasado por tanta gente y seguirá pasando este virus. Los medios no debemos hacernos eco de los rumores”.