La estocada final

Así es el título de un durísimo comunicado de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) en donde fustiga al Gobierno provincial por el aumento de las tarifas de electricidad –con subas de entre un 4,6% y un 8%, según la tarifa contratada– y lo acusa de conseguir “lo que ni una pandemia pudo lograr: quebrarnos”.

El presidente de la CET, Juan Acedo, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koomstra por Radio Costa Paraná (88.1), señaló que la situación que atraviesa el sector turístico es “la estocada final” porque este incremento de tarifas eléctricas “con las planillas de reservas vacías, a poco menos de dos semanas de un fin de semana extra largo, la verdad que es la sensación que siente es que nos estamos muriendo, fundiendo, quebrando, utilicen la palabra que quieran”.

Son las mismas palabras, agregó, que “se usaron mucho en la pandemia, donde pensábamos que no había ningún horizonte, pero pudimos subsistir” y “hoy creo que nos estamos dando por vencidos”.

Acedo, además, contó que “es normal que uno pase por un alojamiento, siempre hablando de alojamientos formales, con el cartelito puesto que diga hotel, bungalow, cabaña, residencial, con un nombre de fantasía, con una inscripción en AFIP, en ATER, en la Municipalidad –todo eso conlleva un costo–, y al lado de esos cartelitos hoy hay otro que dice se vende”.

“Esto es algo que lo vemos a diario, quisimos resistir, intentamos resistir, pero estamos endeudándonos más y va a llegar un punto en el que la venta de estas propiedades va a cubrir solamente el gasto del intento de subsistencia. Y no estamos dispuestos a eso, la mayoría no lo está”, añadió.

Acedo, preocupado, asimismo, sostuvo que “estamos trasladando a la opinión pública lo que está padeciendo el entrerriano que decidió apostar a su provincia, los asalariados de las grandes ciudades que pensaron que Entre Ríos era el paraíso, como nosotros lo vemos, nuestra Entre Ríos es nuestro paraíso, y quisieron venir acá a invertir para terminar su vida, quizás, o para hacer que sus hijos crezcan y tengan familia acá, y hoy no lo están viendo de esta manera. Todos estamos tratando de cambiar de rumbo porque no hay un horizonte, en la pandemia lo teníamos, sabíamos que se terminaba y empezábamos de nuevo, tuvimos algún tipo de beneficios impositivos, de energía eléctrica, lo consiguió la CET, como los seis meses de extensión impositiva de ATER. O la posibilidad de financiar las facturas de luz que seguían llegando mientras no estábamos trabajando y había que cubrirlas, que también fue un pedido de CET, rápido, expedito, y se consiguió el protocolo para empezar a trabajar luego de la pandemia. Esas cosas nos permitían ver un horizonte, hoy no lo vemos, y las deudas siguen agrandándose”, se lamentó.

“Nos sentimos un poco desamparados, un poco desilusionados, y no es una opción esperar la quiebra, todos tenemos familias, muchas familias dependen del turismo, muchas”, advirtió.

Acedo también se quejó porque la provincia “no se está vendiendo” turísticamente, a pesar de que “para eso justamente se creó el Ente Mixto, que hoy no está funcionando todavía, y ya se nos vienen dos fines de semana largos. Esperemos que la opinión nuestra y la situación sea reversible y haya ocupación, pero hoy les puedo decir que son dos fines de semana largos que tenemos por delante y que la tendencia es muy mala”.

La estocada final Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo.
JUAN ACEDO en Malos Perdedores.