La compañía teatral “Ligeros de equipaje” contó cómo trabajaron el proceso creativo en la cuarentena
María José Colona es actriz, autora y productora de la compañía teatral “Ligeros de equipaje”. Contó que son una compañía que se armó hace 12 años, y que nuclea a artistas musicales y de la danza que van creando obras de teatro. En diálogo con radio “Costa Paraná” habló del desafío que planteó la pandemia en la modalidad de trabajo y relató la experiencia de la compañía: “recuperamos canciones de nuestras obras y armamos video clips experimentando con el nuevo lenguaje. Nos sumergimos en algo conocido y en algo nuevo a la vez para ofrecer a la familia algo para estar en contacto”, contó,
En el programa “Pido gancho; infancias libres”, que se emite por la radio municipal de Paraná, Colona respondió cómo vive ella y sus compañeras de teatro, la experiencia creativa. “Es una maravilla: es como estar en la cocina y empezar a meter un montón de ingredientes, que algunos tienen la certeza de que quedan bien. Y otros es un azar y van probando. A lo largo de los años fuimos mejorando la receta y haciéndole variaciones. Nos juntamos y empezamos a escribir textos, a improvisar, hasta que en algún momento nos miramos y decimos el nombre y se define un sentido, una historia”, respondió.
“Una de nuestras obras -continuó- es ‘Hilito de un viaje’; que elegimos contarla con hilos solamente, con unos carretes que cuando uno tira se va a formando, mediante una estructura de hierro. Un día nos juntamos, una de nosotras llevó unos hilos para probar qué pasaba con eso. Nos miramos y dijimos, ‘sí es por acá’, entonces, a raíz de eso armamos todo un recorrido, elegimos qué vínculo iban a tener los dos personajes. Y surgieron dos primas que reciben una carta que les dejó su bisabuela, que la invita a hacer un recorrido hasta su lugar favorito en el mundo que es una casa bordada”.
Afirmó que eligieron contar toda esa historia, con ritmos latinoamericanos. “Nos pusimos a investigar y descubrimos que los hilos van acompañando los relatos y las narraciones. Es como cuando se juega con las banditas elásticas y las manos. Eso se usaba desde hace muchos años y que usaban los narradores para ir ilustrando los relatos”.
Continuó diciendo que “hay algo de lo ancestral que quisimos recuperar y del legado de las generaciones anteriores que, en este caso son generaciones de mujeres que van pasando un saber, un conocimiento”. Sobre la obra en sí dijo que a partir de esos elementos “van pasando cosas muy graciosas, muy desopilantes y en cada una de las gestaciones la bisabuela le deja una enseñanza sobre lo que hace falta en cada momento: para un momento hace falta paciencia, para otro seguridad, para otro dar un salto. Son los desafíos que todos y todas tenemos en la vida, tanto los niños como los adultos”.
Eureka le preguntó cómo se adaptaron para seguir durante la cuarentena. “Nos pasaron muchas cosas durante la cuarentena, como a cualquier mortal, porque fue una experiencia intensa y distinta por donde se la mire. Por un lado, hicimos más una pausa, porque dos de nosotras somos mamá y nos debimos adaptar a hacer cosas desde casa. Además hubo un parate fuerte desde el sector cultural. Pero nosotras quisimos seguir creando y ofrecer algo en este contexto”, respondió. Y continuó narrando que “la directora Paula Sanchez se puso a investigar en producciones audiovisuales y animación. Recuperamos canciones de nuestras obras y armamos video clips experimentando con el nuevo lenguaje. Nos sumergimos en algo conocido y en algo nuevo a la vez para ofrecer a la familia algo para estar en contacto”.
María José contó que las obras se pueden ver en el canal de Youtube: “Ligeros de equipaje, compañía teatral”.
En ese espacio, esta semana se lanzará un estreno, que “es una milonga de las primas que tienen mucho miedo a la noche, porque a la noche las cosas se ven diferente: lo que es chiquitito se ve más grande, algo que parece una rama se puede convertir en una araña, y qué nos pasa con todos esos miedos y cómo vamos transitando todo eso, de una manera muy tierna”, dijo.
También la conductora del espacio radial preguntó sobre los desafíos que plantea el contexto de pandemia para continuar trabajando con infancias. “Es un escenario que es complejo y todo el tiempo se va reformulando. Nos revitaliza mucho porque todo el tiempo es estar en ese abismo de preguntarnos qué hacemos, de qué manera, cuáles son los nuevos modos, quién está del otro lado, qué de los viejos modos hay que sostenerlo como una certeza y en qué hay que aggiornarse”, respondió.
La artista anunció que el próximo fin de semana se podrá disfrutar “Hilito de un viaje” de manera on line, que va a estar sucediendo desde la Esquina de Arte y Cultura, en la localidad de 9 de Julio, provincia de Santa Fe, mientras la entrevistada va a estar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Estamos todos desperdigados pero todas podemos disfrutar de esta obra on line”.
Ligeros de equipaje está integrado por Valeria Zlachevsky, María José Colonna y Paula Sánchez.