La Cámara de Turismo de Entre Ríos se esperanza con que la actividad se pueda reactivar en la temporada de verano

El Ministerio de Turismo ratificó ayer que se podrá llevar adelante la temporada de verano en el país y que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes. El anuncio fue celebrado por el vicepresidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, quien dijo que se abre una esperanza de reactivación. Sin embargo, en diálogo con la radio municipal “Costa Paraná”, consideró que en Entre Ríos aún no se ven los resultados finales, de cierres de hoteles y locales gastronómicos, producto de la pandemia por coronavirus.

“El anuncio nos dio una esperanza, porque después de seis meses cerrados y sin ingresos, nos establece una expectativa muy alta. Y para eso, porque también lo estamos haciendo con Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo de la provincia y Cámara Entrerriana, se han desarrollado protocolos”, agregó Bel. Al respecto precisó que son nueve los protocolos que hizo el gobierno nacional y que cada provincia va tomando el que corresponda a su situación.

El directivo dijo que en ese marco se están realizando capacitaciones a personal de las distintas ramas del turismo para que puedan actuar adecuadamente en el contexto de pandemia que afecta al mundo.

“Nos estamos preparando para cuando llegue el momento de levantar la bandera de partida”, dijo Bel, tras lo cual indicó que “no hay certeza de fechas, aunque hemos tenido muchas reuniones (virtuales), como con el director de Ventas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, quien nos decía que está todo para comenzar a funcionar ni bien se autorice, porque están haciendo sólo dos o tres vuelos”.

Sostuvo que el problema hoy es “que las provincias están cerradas y hasta que la aerotransportación no esté habilitada es imposible que se reactive el turismo” y agregó que “no hay fecha cierta”. “El DNU se programó hasta el 30 de agosto, y seguramente ese día van a decir que como viene la curva de crecimiento, y por lo que se percibe, va a continuar cerrado”.

El vicepresidente de la Cámara Entrerriana de Turismo recordó que las agencias podían vender tickets aéreos para ser tomados desde el 1° de septiembre, “pero esa fecha está a la vuelta de la esquina y no se avizora que se pueda habilitar la aerotransportación y, en tal caso, no habrá turismo”.

Cuando se le preguntó cómo se dieron las ventas anticipadas a septiembre, Bel sostuvo: “Aerolíneas Argentinas nos informó ayer que vendieron casi 190.000 tickets aéreos en el hot sale, con el 80 por ciento de cabotaje y el resto para Madrid, Roma, Nueva York y Miami”. Dijo que el hot sale de este año subió en un cinco por ciento con respecto al del año pasado, y en eso ayudó que “son flexibles”, es decir que si no se puede viajar en este mes, queda abierto por un año sin penalidad, mientras que por el cabotaje se vendió en un 20 por ciento más barato y con el Plan 12. Sostuvo que ayudaría también al rubro que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) se pueda extender hasta el 31 de diciembre.

Cuando se le consultó sobre la situación de los viajes de estudio, Bel dijo que todo indica que no se podrá viajar ni en septiembre ni en octubre, por lo que el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo están hablando de hacer los viajes de estudio a finales de enero y febrero y algo de marzo para que los 140.000 estudiantes puedan viajar.

Ante una consulta que le formularon en el programa “Con vos”, Bel dijo que no se sabe a ciencia cuántos comercios dedicados a alguna actividad turística cerraron en Entre Ríos, porque más allá de los casos que trascendieron, como los de los hoteles Paraná Hotel Plaza Jardín, de la capital entrerriana, y el Hotel Coronado, de Concordia, muchos otros pudieron haber cerrado y que no haya trascendido aún. De cualquier modo consideró que “puede haber entre un 30 y 35 por ciento de bajas”.

La Cámara de Turismo de Entre Ríos se esperanza con que la actividad se pueda reactivar en la temporada de verano
Sebastián Bel