La bajante del río obligó a señalizar nuevas escalas de altura frente al puerto de Paraná

El río Paraná va a continuar bajo, aunque quizás no en el nivel que alcanzó el 25 de abril, de 0,46 centímetros. Eso pronosticó el prefecto principal Eduardo Esquivel, que presta servicio en el tramo del Paraná que se extiende desde Pueblo Brugos hasta Diamante. Esquivel fue entrevistado en la radio pública municipal sobre el […]

El río Paraná va a continuar bajo, aunque quizás no en el nivel que alcanzó el 25 de abril, de 0,46 centímetros. Eso pronosticó el prefecto principal Eduardo Esquivel, que presta servicio en el tramo del Paraná que se extiende desde Pueblo Brugos hasta Diamante.

Esquivel fue entrevistado en la radio pública municipal sobre el nivel histórico de bajante que registra el río.

“No había visto un panorama igual en los 28 años de carrera que llevo”, según dijo tras una pregunta que le formularon desde el programa “Con vos”. “El momento más bajo del río -continuó- fue en el año 1971, que tuvo un nivel de menos 50 centímetros, y también en 1970, que fue de menos cero la altura, de manera que no lo alcancé a ver”, dijo.

El prefecto contó que esta bajante obligó a señalizar el tramo desde cero a un metro porque lo normal es que frente a las costas de las capital entrerriana el río esté en 3 metros y no en 0,50 como se encuentra en la actualidad.

Fue la Dirección de Vías Navegables la encargada de señalizar la nueva escala del río.

Cómo se comporta el navegante en tiempos de cuarentena, quisieron saber desde el estudio, los conductores del programa. “La bajante del río se produjo justo cuando viene ocurriendo la aplicación del Decreto 297/2020 (Aislamiento social, preventivo y obligatorio) lo que determina la prohibición de la navegación deportiva, recreativa o de placer. En el mismo decreto -contestó- se exceptúa la actividad comercial, es decir de pescadores artesanales y también la minería, que aporta buques areneros. Además transitan los buques de transporte por la ruta de navegación. Los navegantes autorizados han pasado los controles que se han realizado hasta el momento y los otros, los de pesca deportiva, no se encuentran en el río”, sostuvo ante una pregunta puntual.

La jurisdicción local de Prefectura se extiende por el kilómetro 600 de margen izquierda del río Paraná y tiene una jurisdicción que va desde el kilómetro 570 al 676. Se trata de una extensión de 106 kilómetros de jurisdicción, que van entre Diamante y Paraná, por la parte sur, y la parte norte desde Pueblo Brugo”, remató.