La Asociación Civil Contra el Fuego realiza una colecta destinada a comprar herramientas para apagar los incendios en islas
Las quemas de pastizales en las islas y la generación de humo que invadió a las localidades ribereñas motivó la realización de una asamblea de vecinos, que se organizaron en grupos temáticos dentro de la problemática. Facundo Gómez, integrante de Asociación Civil Contra el Fuego, contó en radio “Costa Paraná” que se encuentran coordinando donaciones para comprar equipamientos y continuar con la tarea de atacar focos ígneos en los humedales.
Crítico con lo que considera “falta de política de Estado para atacar las quemas de las islas del río Paraná”, Gómez dijo que la asociación civil surgió por inquietud de un grupo de vecinos que se organizaron para apagar el fuego. Contó que tras las primeras reuniones se organizaron por grupos, cada uno de los cuales tiene una responsabilidad específica en la tarea de combatir el fuego. Uno de esos grupos, por ejemplo, tiene el trabajo de localizar los focos de fuego, con esos datos que surgen de la observación satelital, fijar una estrategia para apagar el incendio y abocarse a esa tarea.
“Hay un problema y es que Prefectura no está autorizando salidas de ningún tipo por las directrices sanitarias. La última salida que hicimos fue rápida porque el foco (ígneo) era grande. La idea es hacer todo lo más profesional posible, con nuestras herramientas”, dijo el entrevistado. A propósito de las herramientas que utilizan, Gómez dijo que tiene “la intención de hacer una colecta para comprar mochilas de agua, cortafuegos y demás cosas”.
Desde la radio de la ciudad se le preguntó cómo es la relación con los bomberos y otros agentes del Estado cuando llegan a una isla en fuego. “Al no haber política de Estado sobre las quemas -contestó- es complicada la relación que uno pueda tener con otras instituciones que operan dentro del Estado. Hace unos días, en el incendio que se vio frente a Bajada Grande, no había nada ni nadie, no estaban los faros de seguimiento y lo mismo pasa en Santa Fe y Rosario”.
Finalmente dijo que los interesados en sumarse a la tarea pueden contactarse a través de las redes sociales, donde aparecen como Acción Ciudadana contra el Fuego”.