La artista y docente Madgalena Fleitas destacó el crecimiento de música para las infancias

Magdalena Fleitas, música, cantante, compositora y docente, recibió el premio Gardel 2020 por su disco “Risas del rock”, en la categoría Mejor Álbum Infantil. En diálogo con radio “Costa Paraná” sostuvo que “en los últimos años se deben haber duplicado los grupos que hacen música para las infancias, y tiene que ver con la necesidad de traer un contenido de calidad y compartir nuestros tesoros al servicio de una infancia más feliz y que haya una variedad y una riqueza en la diversidad”.

Magdalena observó que muchos docentes se animaron a andar su camino artístico y muchos artistas a armar sus propios grupos, y valoró el florecimiento tras la semilla que sembraron otros y otras artistas desde hace varios años.

“Hay muchos movimientos a nivel nacional y mucha gente que está formando un nuevo paradigma vinculado a la educación, el arte y la salud. Eso es algo muy de la Argentina y es para estar orgullosos”, dijo en charla con Eureka Payasa y Paula Righelatto, que estaban en el estudio de la radio pública de Paraná.

Poco antes de participar en el Festival Internacional de Canto y Percusión “Misiones Late”, previsto para este fin de semana, habló en el programa “Pido gancho, infancias libres”, donde contó la experiencia de “Risas de la tierra”. “Se trata de la escuela que fundé en 2005 en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, donde se despliega la pedagogía artística, y surge del trabajo de las casas, con las familias, con la guitarra al hombro, la bolsa de títeres, con montones de materiales hermosos que despiertan los sentidos para jugar con elementos vinculados a los ciclos de la naturaleza: palos, maderas, piñas, frutas. Todo ese universo de materiales, que tiene que ver con las pedagogías Waldorf y Montessori, de alguna manera se hicieron parte de la pedagogía que ahora está en Risas de la tierra”, definió.

La artista contó que vivió la cuarentena “con sus luces y sus sombras, con pérdidas y ganancias, con la complejidad de esta etapa pero logré transformarme y volver a agarrar mi guitarra, mis títeres, mis canciones y estar sola frente a la pantalla, jugando con los chicos, con las chicas, con la familia y, de alguna manera, para mí fue volver a mis fuentes, a mi esencia, bajar un cambio de todo lo que era la parafernalia del concierto. Para mi la cuarentena fue volver a la propia voz, una hermosa oportunidad”, completó.

La artista y docente Madgalena Fleitas destacó el crecimiento de música para las infancias Magdalena Fleitas contó sobre la experiencia de trabajar artísticamente para las infancias.
Magdalena Fleitas