La acción solidaria de Mitre Activa en los barrios carenciados de Paraná

Un grupo de voluntarios trabaja en proyectos sociales tendientes a producir cambios estructurales en la vida, en especial, de los niños. La tarea central, en estos duros tiempos, es acercar comida y ropa a 15 merenderos de la ciudad. El médico reumatólogo César Graf, durante una visita a los estudios de Radio Costa Paraná, contó en detalle la tarea que realizan desde 2018.

Grupo Solidario Mitre Activa, según lo definen sus miembros en las redes sociales, es un agrupamiento independiente de voluntarios unidos por profundos valores éticos y de responsabilidad ciudadana que participa en forma dinámica desarrollando acciones y proyectos sociales tendientes a producir cambios estructurales en la vida, en especial, de la niñez. El objetivo es promover el derecho –a una vida digna y plena con igualdad de oportunidades en distintos barrios vulnerables de la ciudad de Paraná.

Remarcan, además, el compromiso con la justicia social y el desarrollo humano integral, y el carácter independiente y apolítico de la organización.

El doctor César Graf, médico especialista en reumatología e integrante de Mitre Activa, visitó los estudios de Radio Costa Paraná (88.1) para participar del programa Carrusel Público, que conducen Viviana Isasi, Marcelo Medina y Martín Echagüe, contó el origen del grupo y dio detalles de las acciones que llevan adelante en distintos barrios periféricos de la ciudad.

“En 2018 empezamos a diagramar una estrategia solidaria desde el sector privado y fuimos hasta los barrios más carenciados para conocer sus necesidades y ver qué podemos aportar”, explicó, y señaló que “comenzamos a llevar no sólo alimentos y ropa, sino a construirles un lugar para que los chicos tuvieran su comedor y no estuvieran a la intemperie, y después fuimos  sumando la educación y la salud en esos barrios”.

Este trabajo les permitió diseñar un mapa “que se fue agrandando cada vez más por la situación económica y hoy estamos a 15 merenderos”, y ante esta realidad, “lo que nosotros podemos dar no se ha masificado sino que le hemos sacado a cada uno para darle a más cantidad de gente porque ese era el requerimiento”.

Al ser privado y no tener apoyo del Estado, subrayó, “la situación se fue complejizando más para todos y hoy los asistimos con lo que tenemos, que es básicamente donaciones de alimentos y de alimentos no perecederos, y hacemos algunos eventos para recaudar fondos que los traducimos en alimentos y se los llevamos a los barrios donde ya están los cocineros. A veces se da la vianda y otras veces se da ahí apoyo escolar y se le da una merienda a los chicos”.

– ¿Cómo es el día a día?

– El día a día comienza con llamados telefónicos para ver qué tenemos para donar, cómo hacemos, la logística de buscar las cosas. Tres veces por semana vamos a la unidad penal donde la panadería La Esperanza nos brinda el pan para los chicos, y uno de los coordinadores decide los lugares a los que va ser destinados. Hacemos tres merenderos por día, lunes, miércoles y viernes, y les llevamos el pan, la leche, lo que tenemos, y ellos cocinan. Martes y jueves dan por lo menos una merienda.

Nosotros, en general, tratamos de no recibir dinero y lo que recibimos o ponemos nosotros, lo traducimos en alimentos, no le damos nunca dinero en efectivo a la gente.

– ¿Encuentran chicos con problemas de nutrición severos?

– En este momento no hacemos el control nutricional de los chicos. Lo hicimos mucho tiempo y la verdad es que los chicos, gracias a estas instituciones sociales, no están malnutridos, y los que van a la escuela, comen en la escuela. La verdad es que no hemos visto grandes casos de desnutrición, sí de enfermedades porque los chicos están vulnerables y se enferman más y tienen algunos padecimientos y les cuesta también llegar hasta el hospital

Lo que siempre buscamos es centralizar todo en el barrio, que se atiendan en el centro de salud del barrio, que vayan a la escuela del barrio y que coman en la escuela.

Los merenderos

Mitre Activa se enfoca en los chicos, pero ellos, cuando se llevan la vianda, la comparten con la familia. Y atiende a unos 600 chicos, porque hay entre 40 y 50 por merendero.

Cinco de los 15 merenderos fueron construidos desde cero. “Nosotros les damos el material y ellos ponen la mano de obra”, precisó.

– ¿Qué piensa de este debate nacional respecto del tema de la distribución de alimentos?

– Es una pena que se venza el alimento después de tanto esfuerzo que hacemos todos. Creo que hay que distribuirlo bien, es cierto que muchas veces el alimento no llegaba, pero tampoco se puede podrir en un galpón. El Estado tiene el vicio de demorar todo, por eso nosotros siempre decimos que los necesitamos pero que llegamos siempre antes. Entonces lo que nosotros hacemos es prácticamente invisible hasta que se visibiliza la problemática y el Estado puede actuar, porque si fuera por el Estado solo, no llega a los lugares que llegamos nosotros. Respecto del alimento, yo no sé quién tiene la verdad en ese sentido, pero creo que es un despropósito que no llegue a la gente que tiene que llegar.

Un merendero modelo

Graf, además, contó que “pusimos un container modelo de merendero que lo instalamos totalmente, con muchas fundaciones que nos acompañaron, en Mariápolis, digamos en los costeros, donde están los pescadores, en Bajada de Núñez”.

“Nos vinculamos a través de (el fallecido periodista Gustavo) Sánchez Romero, porque no tenían canoas para pescar y se las conseguimos a través del Rowing. Después vimos que no tenían dónde comer y ya nos metimos en eso y hoy es algo que está funcionando”, agregó

El trabajo con la OMA

El médico, por otra parte, comentó que Mitre Activa trabaja con la Oficina de Medios Alternativos (OMA), del Poder Judicial, y en los barrios reciben gente que tiene suspensión de juicio a prueba, probation, una medida judicial que se toma para aquellas penas que son menores a tres años.

“Nos viene bien todo lo que realizan porque hemos recibido panaderos que han capacitado a la gente de los merenderos, electricistas que nos han solucionado todos los problemas que tenemos, y también sanitaristas. Cumplen bien con su cometido y a nosotros el trabajo de la OMA nos beneficia”, enfatizó.

– Doctor, ¿por qué realiza todo esto?

– Bueno… es difícil… A mí se me murió un hijo en 2019… y dije… voy a hacer algo por los chicos.

La acción solidaria de Mitre Activa en los barrios carenciados de Paraná César Graf, en los estudios de Radio Costa Paraná durante el programa Carrusel Público.
CESAR GRAF en Carrusel Público.