Jero Jones presentó “Hollywood está lejos de casa”, un EP que se inspira en lo mejor del rock nacional

Jero Jones, la joven promesa del funk, estrenó su primer material solista llamado “Hollywood está lejos de casa” y sobre eso habló con la radio pública de la capital entrerriana. “Las canciones surgieron hace dos años. Son temas bastante variados. Algunos son de experiencias personales, como el desamor, experiencias sobre mi familia. ‘Pedro Raúl’, por ejemplo, que es el corte de difusión del EP es el nombre de mi abuelo, y también tiene algunas historias cinematográficas y por eso el título ‘Hollywood está lejos de casa’. Es un flash así como que nuestras historias no tienen que ser solo contadas por una industria hollywoodense sino que pueden ser transmitidas por un montón de lugares más. Ese es, un poco, la base y el concepto del EP”, dijo el artista a radio “Costa Paraná”.

Jero tiene 19 años, vive en Quilmes, donde concurre también a la universidad a estudiar la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos. Irrumpió en el mercado musical con un trabajo que reúne cuatro canciones en torno a las cuales está el trabajo de reconocidos profesionales. En “Hollywood está lejos de casa” predominan los teclados y ritmos de la música negra, al tiempo que abordan temas como el amor y la soledad, las oportunidades y la tiranía del ser humano.

La gacetilla de prensa sirve para conocer algo más sobre este artista con el que dialogó Martín Echagüe, conductor del programa rockero de la radio estatal paranaense. “Según el músico -dice el escrito de prensa- inspirado en la estética de las últimas décadas del siglo veinte, ‘el título del EP representa un sentimiento de lejanía con lo extraordinario de ser una estrella de cine’. Y mientras tanto, la portada revela el nombre del artista en la marquesina de un típico cine de los años setenta en Los Ángeles, creando así una contradicción entre la ilustración y el nombre del álbum”.

Las canciones fueron grabadas y producidas en 2021 por el reconocido ingeniero y productor Nelson Pombal, que tiene en su haber la experiencia de trabajos junto a Jimmy Rip, Charly García, Palito Ortega, Sandro, entre otros grandes artistas de la industria musical. Gero le contó al programa “Abrazo de rock” cómo llegó a este mítico productor: “El tipo es un genio. Yo llegué a él -dijo a “Costa Paraná”- porque es de zona sur, como yo, él es de Bernal, yo soy de Quilmes, y el dueño de la sala de ensayo me contactó con él; me dijo el nombre y dije: ‘¡qué!; me estás cargando’. Entonces le pasé mi música y fue un ida y vuelta de dos meses. Le gustó lo que hago y además yo quería grabar con él porque este material tiene inspiración del rock de acá: de Charly, de Spinetta y entonces yo sentía que él era el indicado. Le gustó y llegamos a hacerlo”.

Incluso contó que fue a Pombal a quien se le ocurrió grabar “Pedro Raúl” con el baterista Fernando Samalea. “Ahí me morí”, exageró Jero Jones, para mostrar así su entusiasmo de trabajar junto a quien tocó con músicos de la talla de Charly García, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki & The Valderramas, Joaquín Sabina, Calle 13, entre muchos otros.

Fuera de la batería de Samalea, casi todos los instrumentos del EP fueron grabados por el joven músico entrevistado. La masterización se llevó a cabo en Washington, y estuvo a cargo de Chris Hanzsek, reconocido por haber producido a Soundgarden, The Melvins y Green River, entre otros.

La charla con la radio de Paraná permitió conocer detalles de la presentación de este nuevo trabajo, en un concierto realizado a la semana de haber salido a las plataformas digitales, y donde compartió escenario con el equipo integrado por Ezequiel Mutti y Germán Silva en guitarras, Franco Rivero en bajo, y Santiago Willi en batería.

El título de los cuatro temas que conforman el álbum son: “Pedro Raúl”, “El hijo de la bestia”, “Muñeca de trapo” y “Tren de la oportunidad”.

Algo más sobre Jero Jones

Jero Jones es un multiinstrumentista y compositor autodidacta de 19 años, nacido en Quilmes, provincia de Buenos Aires, que ya cuenta con algunos años de trayectoria en la escena musical.

 

Comenzó su actividad en la música a los 14 años, con la banda escolar de pop rock llamada Kroner. Jero era el cantante, y tocaba bajo, guitarra y sintetizador en distintas ocasiones, y con esta banda se presentó en festivales como el Bera Rock -realizado en Berazategui, provincia de Buenos Aires, y que suele contar con artistas consagrados en su line up- y distintos pubs de zona sur.

Kroner presentó un disco a principios del 2020 con canciones tanto en inglés como en español, y un año después, en febrero de 2021, la banda vio su fin.

Cuando en 2021 decidió comenzar su etapa como solista, Jero empezó a componer desarrollando su variado gusto musical en canciones que fusionan distintos géneros, principalmente el Rock, Pop, Funk, New Wave, Indie y Jazz.

Sus mayores influencias musicales vienen de la mano de bandas y artistas del siglo 20 como The Beatles, Charly García, INXS, Michael Jackson, The Doors, Sumo, Billy Joel, Devo y además tiene una gran afición por el movimiento underground de la actualidad.

Su forma de componer es muy intimista, ya que él mismo graba y crea los arreglos de la mayoría de los instrumentos de su repertorio. Además produce las letras de sus temas tanto en español como en inglés: las mismas suelen hablar de historias o experiencias propias que sumergen al oyente en un ambiente imaginativo, excéntrico y poético.

Desde sus comienzos, en cada presentación suya en vivo, Jero recibió una cálida respuesta del público, logrando crear un clima eufórico y apacible a la vez, gracias a la energía que transmite el artista.

El presente lo encuentra con su primer EP solista recién publicado, y que ya presentó en vivo en Makena, mientras que hará una próxima presentación este viernes 22 desde las 19, en “Moscú, espacio cultural” (Córdoba 4335, Caba), y otra el 5 de mayo, desde las 20,30 en “Pura Vida” (Diagonal 78 y 61, de La Plata).

Jero Jones presentó “Hollywood está lejos de casa”, un EP que se inspira en lo mejor del rock nacional Jero Jones, la joven promesa del funk, presentó en vivo su primera obra como solista.
Jero Jones