Investigan una presunta estafa por un viaje que no se concretó

Más de 45 personas denunciaron una presunta estafa por un viaje a Mendoza que finalmente no se realizó dado que, según señalaron los damnificados, la partida estaba prevista para este sábado 12, a las 16, pero el colectivo nunca llegó a ninguno de los puntos previstos para la partida previstos: Aldea Protestante, en el departamento Diamante, y el Instituto Cristo Redentor, en Paraná.

El segundo jefe de la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos, Jonathan Brumatti, en declaraciones al móvil de Radio Costa Paraná (88.1), a cargo de Fabio Rodríguez Freire, durante el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra, sostuvo que “se ha estado recepcionando una gran cantidad de denuncias” de personas que “hace ya unos meses venían pagando en cuotas un tour para este receso invernal. En principio iban a la ciudad de Córdoba, y después a la ciudad de Mendoza”.

Al no arribar el colectivo, los damnificados “se contactaron con representantes de la empresa que les había indicado la organizadora del viaje, quienes se hicieron presentes en el luhar y les dijeron que ellos no tenían ningún contrato firmado y no habían sido convocados por nadie, por lo que ese viaje para la empresa no existía”, relató Brumatti.

Recién en las últimas horas del sábado, agregó, tuvieron noticias de la persona organizadora del viaje quien les informó a trav{es de un mensaje telefónico que “había tenido un problema de salud y no podía contactarse con ellos, pero que iba a devolver todo el dinero que habían abonado”.

Independientemente de eso, añadió Brumatti, “desde el sábado se han estado realizando entrevistas a algunos de los denunciantes, de qué manera contrataron el servicio, si había algún contrato propiamente dicho firmado con anterioridad, cómo se habían hecho los pagos, para recolectar pruebas y ponerlas a disposición de la fiscalía”.

La persona denunciada “es una mujer que ya ha organizado viajes, en principio a la iglesia del padre Ignacio, en Rosario, y no ha tenido ningún tipo de inconveniente”, pero también “nos han hecho sabe,,r por comentarios de otras personas que ya han tenido una situación similar con esa señora, aunque policialmente no nos conta, pero no quita que sí haya pasado y no se haya denunciado”.

Brumatti, asimismo, dijo que “ahora se está trabajando para ver realmente qué es lo que pasó, se están preparando los informes correspondientes para, por ejemplo, congelar el dinero de la cuenta de esta persona, y demás medidas que hay que realizar. Hay que tener paciencia”.

– ¿Y cuánto dinero depositó cada persona?

– Estimamos, por las denuncias, un promedio de entre 550.000, y 600.000 pesos por persona. Es una suma de dinero bastante importante, que muchas de las personas con las que hemos hablado, es ahorro que venían guardando para realiza el viaje.

– ¿Hay algún contrato firmado o facturas de los pagos?

– Algunos tienen los comprobantes de las transferencias que han realizado, o los recibos de cuando han ido a pagar en efectivo.

Hay gente que dice que sí, que tiene un contrato, y otra gente que dice que no, porque ya la conocían a este mujer de viajes anteriores, entonces se había establecido como un vínculo de confianza entre ellos.

Son todas cosas que se están evaluando porque queremos darles una respuesta certera a la gente de qué es lo que pasó.

– ¿Cuántas denuncias hay?

– Estamos hablando de unas 25 denuncias más o menos, pero se trata de grupos de personas, familias, por ejemplo.

Recomendaciones

Mientras, Carolina Alexenicer, abogada especialista en Derecho del Consumidor, señaló que el tema turismo “es uno de los rubros que tenemos muchas consultas, muchos reclamos, generalmente por los viajes de estudios. Siempre está el turismo en tela de juicio”.

Durante una entrevista con el programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Martín Echagüe y Julio Galera por Radio Costa Paraná (88.1), a modo de recomendaciones para evitar este tipo de situaciones, aconsejó que “en cualquier tipo de contratación en general, y en el caso de viajes en particular, es buscar información, ver las reseñas, las referencias, si no tiene antecedentes, del proveedor”, más allá de que en este tipo de viajes muchas veces se da una relación de confianza con quien organizaba el viaje.

– ¿Hay alguna forma de que los damnificados recuperen su dinero? ¿Pueden hacer una denuncia en Defensa del Consumidor? ¿Está obligado quien les cobró a devolverlo?

– Obviamente que está obligado devolverlo porque contrato se frustró, no se llevó a cabo el viaje, el fin que tenía este contrato era el viaje. El inconveniente que van a tener es que seguramente no tienen ni un contrato ni una factura.

En este tipo de viajes, cuando se realiza una contratación con una agencia, esa agencia hace firmar el contrato, los seguros, y entrega facturas autorizada por ARCA, que son las pruebas ante algún inconveniente para poder reclamar.

El inconveniente que van a tener estos damnificados, si quieren reclamar en Defensa del Consumidor, es que no van a tener ninguna prueba más que una conversación de WhatsApp. Tampoco esta persona está registrada como operadora de turismo, está complicado el tema de la denuncia en Defensa del Consumidor

– Y un recibo firmado y un comprobante de transferencia. ¿Sirven?

– La verdad es que sin contrato está medio complicado.

Investigan una presunta estafa por un viaje que no se concretó Jonathan Brumatti, segundo jefe de la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos
JONATHAN BRUMATTI en Malos Perdedores.
CAROLINA-ALEXENICER en Carrusel Público.