Horacio Lapunzina se refirió a “Fuego amigo”, su libro de cuentos recientemente publicado

El músico, periodista y escritor Horacio Lapunzina contó sobre su libro de reciente aparición, titulado “Fuego amigo”, que es un compendio de cuentos de ficción, que hablan de la transcurrencia en la infancia, en la adolescencia y la adultez. En una charla con radio “Costa Paraná”, el autor habló de una ambientación en distintas ciudades por donde transitó su vida en distintas etapas. Y agregó que la idea de editar el libro surgió luego de la revisión de textos en los días de la cuarentena más cerrada.

“Los cuentos que transcurren en la infancia, otros en la adolescencia y en la adultez; de modo que el libro atraviesa una zona de vivencias de una vida, que transcurren algunas en Buenos Aires, en mi infancia,; luego en Misiones, de donde me considero que soy; la vuelta en la adolescencia en la casa de mis abuelos en Buenos Aires; mi vida de estudiante en Santa Fe, y finalmente en mi Entre Ríos, donde vivo se hace años”, contó en la radio pública de Paraná.

Ante una pregunta indicó que los cuentos “abordan cuestiones casi similares y hay algunos nombres que se repiten en los cuentos. Eso viene a señalar un tipo de continuidad, pero claramente son textos independientes”.

Lapunzina reflexionó sobre el trabajo de la ficción, para recalcar que no todo lo que aparece escrito con un narrador en primera persona, significa vivencias reales, y que muchas veces se trata de exorcizar ideas y deseos de cosas que no ocurrieron del propio autor.

Cuando le preguntaron sobre los paisajes de sus cuentos, en especial aquellos ambientados en Misiones, el autor dijo que se tratan de espacios urbanos, que en el caso de la provincia del norte mesopotámico es una ciudad de la década del 70, entonces atravesada por montes y ríos, que hoy sólo ven quienes viven en la ribera.

“Nosotros vivíamos muy en contacto con el río, que no tenía una significación tan desagradable de la contaminación, de las privatizaciones de las playas. Era un río más abierto, más libre, más accesible y nosotros lo vivíamos mucho. Por eso aparece en el libro, como también las calles, que no eran tan transitadas”, agregó.

Fuego amigo es un libro que “no estaba pensado para ser editado este año. Durante el principio del invierno -continuó-, con el confinamiento, me puse a revisar textos, a reescribir y corregir. Y empezaron a aparecer cosas pendientes. Así, una corrección llevó a la idea de otro cuento, entonces escribí nuevas cosas y le fui dando vida a otros textos, que tenía dando vuelta y que nunca había escrito. Cuando acordé, tenía como un corpus del libro”, continuó.

“En la pandemia ocurrió que compartí un par de textos con amigos y amigas, y vino la pregunta retórica de qué tenés editado. Y no tenía nada de ficción. Me preguntaron y así fue surgiendo la idea”, remató.

Horacio Lapunzina se refirió a “Fuego amigo”, su libro de cuentos recientemente publicado Horacio Lapunzina acaba de publicar "Fuego amigo" (Foto gentileza: diario Uno)
Horacio Lapunzina