Hay cien mandatos de comisiones vecinales vencidos, que debieron ser prorrogados por la pandemia

En Paraná hay cien comisiones vecinales, de las 207 que existen, que tienen mandato vencido. A muchas se les prorrogó el mandato para que puedan seguir trabajando debido a que no se puede hacer convocatoria a elecciones debido a la pandemia. Así lo indicó la titular de la Dirección de Comunidades Vecinales, Biviana Fehr, quien, en diálogo con radio “Costa Paraná” anticipó que se trabaja en la actualización de la Ordenanza 8.311, que establece el funcionamiento de las comisiones vecinales en Paraná.

Fehr dijo que ya se han reunido con la viceintendenta Andrea Zoff y con representantes de vecinales para avanzar en la actualización del marco legal de esas entidades barriales.

Contó que cuando asumieron había 45 vecinales con mandato vencido y que ahora son un centenar, pero se prorrogó el plazo de los mandatos para que sigan en funcionamiento durante la pandemia.

Tras indicar que las comisiones vecinales no cuentan con personería jurídica, a pesar de estar reconocidas por ordenanza, la funcionaria dijo que “desde esta gestión municipal, porque es la decisión política del intendente, la Dirección se ocupe de acompañar a las vecinas porque siempre han estado un poco solas al momento de gestionar y sostener sus reclamos”.

“Teníamos proyectado hacer acompañamientos presenciales y por zona, pero se ha ido frenando un poco por esta cuestión (pandemia), pero está proyectado para el año que viene hacer los encuentros por zonas, donde no solamente los funcionarios puedan llegar a los territorios, sino que también los vecinos tengan llegada”, indicó la entrevistada.

Indicó que la Dirección a su cargo ofrece el diálogo para conocer los reclamos vecinales “y traccionar desde otro lugar”, pero que es necesario que los vecinos canalicen sus reclamos a través del servicio de atención 147, porque ahí se genera una base de datos que necesita la gestión para buscar las soluciones reclamadas.

Fehr sostuvo que la propuesta de la gestión es “crear mesas de trabajo, con encuentros por zonas, porque las problemáticas del sur no son las mismas que las del norte o centro. Y la idea es trabajar y acercar el funcionario de obras públicas, por ejemplo, para saber qué necesitan los vecinos y sean tenidas en cuenta sobre lo que necesitan los vecinos de la ciudad”.

En la entrevista con la radio de la ciudad, se habló sobre presupuesto participativo y al respecto, Fehr dijo que la idea es cumplir con las obras que quedaron sin hacer por ese mecanismo, pero que “el próximo año la impronta será otra, porque no va a ser igual a las gestiones anteriores y será trabajo articulado entre vecinales y la gestión”.

Contó que a principio de año, a instancias del área de comunicación del municipio, se creó un grupo de difusión con unos 500 contactos, donde tratamos de que estén los presidentes, vicepresidentes, secretario o algún miembro de la vecinal y de vecinos. A través de ese grupo difundimos toda la información oficial del municipio y toda la información relativa a las comisiones vecinales, como son fechas de asambleas, fecha de elecciones y otro tipo de actividades que llevamos adelante”.

La Dirección de Comunidades Vecinales dentro del equipo de trabajo tiene diez agentes municipales que tiene asignadas cinco zonas y periódicamente se toma contacto con las comisiones vecinales.

Hay cien mandatos de comisiones vecinales vencidos, que debieron ser prorrogados por la pandemia A principio de año, Bibiana Feher y Andrea Zoff comenzaron a dialogar sobre actualizar la ordenanza de comisiones vecinales.
Bibiana Fehr (primera parte)
Bibiana Fehr (segunda parte)