Gustavo Guzmán habló de una serie de beneficios para quienes cobran asignaciones familiares en Anses

El titular de la unidad de gestión Paraná de Anses, Gustavo Guzmán, se refirió a una serie de medidas adoptadas por la conducción central del organismo federal para agilizar cobros y evitar obstáculos que plantea el aislamiento por pandemia. En diálogo con radio “Costa Paraná” confirmó que este año no se reclamará a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijos la libreta de escolaridad y sanitaria debido a que muchos centros de salud están colapsados y muchas escuelas cerradas. De esa manera, se pagará el 20 por ciento retenido cada mes a quienes no han completado el trámite de seguimiento escolar y sanitario de sus hijos e hijas.

Cabe recordar que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar una vez al año la libreta de cada uno de sus hijos de manera obligatoria para poder cobrar el 20% del total que se acumula cada mes y continuar cobrando la asignación al año siguiente. Pero en lo que resta del año no se reclamará esa libreta.

“No se debe presentar más. Es una nueva normativa que se venía trabajando hace un par de meses, ahora salió la resolución donde nos permite no solicitar a los beneficiarios las tarjetas por este año, y se hace un jubileo en años anteriores porque había un atraso en años anteriores”, dijo el titular de la regional de Anses. Puntualizó que “se suspende este año para que el año que viene iniciar con una cuenta nueva porque es lo que nos permite saber, a ciencia cierta, el régimen de escolaridad y de salubridad de nuestros gurises. Es algo muy importante. Nosotros no hacíamos excepciones de ningún tipo porque era la contraparte del beneficiario en función del cuidado de nuestros gurises”.

El funcionario sostuvo que la decisión obedece al contexto de pandemia, que hizo que existan “muchos centros de salud colapsados y que el sistema sanitario esté abocado a otras funciones” además de que “hay muchos establecimientos educativos cerrados o con guardias mínimas”. “Muchas de las personas que atendemos en forma presencial son madres que llegaban con sus libretas así que el flujo era permanente, de modo que no se va a pedir por el momento y se va a abonar el 20 por ciento retenido durante todo el año”, puntualizó el entrevistado.

Guzmán confirmó que se eliminó la eliminación del número de hijos para el cobro de la AUH, que era de cinco. “Se hizo pensando en ayudar a la mayor cantidad de familias o gurises en este caso, y por eso insistimos en la actualización de datos, que se puede hacer sencillamente de manera virtual o presencial con turno previo”, indicó.

El entrevistado aludió también a la eliminación del tope de ingresos para el cobro de asignaciones familiares. “La batería de medidas anunciadas en estos días son auspiciosas porque impactan directamente en la economía de las familias en función de los beneficios”, agregó.

“Nuestro sistema -dijo al hablar de otra medida- abona asignaciones familiares a monotributistas, pero muchas veces los monotributistas no pagaban el monotributo en tiempo y forma, y eso impactaba en el sistema de una manera negativa y no se conseguía el beneficio por el atraso. Eso también logró saldarse en estos días”. “Para nosotros -amplió al respecto- es una cuestión práctica muy importante porque muchas madres venían a reclamar la asignación familiar, que por un descuido o porque eran parejas que ya no compartían una relación, entonces un progenitor generaba esta discontinuidad en el pago de las asignaciones”.

Se le preguntó también por el Ingreso Familiar de Emergencia en su cuarta entrega. Sobre eso dijo que “del IFE 4 se sabe lo que el presidente Alberto Fernández y la directora Fernanda Raverta han manifestado: que es voluntad del Estado nacional continuar con una especie de beneficio, pero se está evaluando de qué manera y en qué condiciones”. Dijo que no hay aún circulares que permitan conocer detalles del beneficio.

“Hay muchas personas que gracias a este beneficio que es de emergencia, en un mes pudo otorgarle a 9 millones de argentinos, es decir a casi un cuarto o un 20 por ciento de la población nacional”, agregó Guzmán.

Gustavo Guzmán habló de una serie de beneficios para quienes cobran asignaciones familiares en Anses Gustavo Guzmán, titular de Anses-Paraná.
Gustavo Guzmán