Gil Lavedra: “Nunca voy a estar en desacuerdo de que la ejecución de la pena sea lo más humanitaria posible”
El ex integrante de la Cámara Federal que juzgo a los integrantes de las juntas militares en 1985 no ve “reprochable” que los detenidos puedan estar en mejores condiciones. Calificó de “retrocesos democráticos” lo que está ocurriendo con la prensa.
Ricardo Gil Lavedra, ex ministro de Justicia y ex integrante de la Cámara Federal que juzgó en los años 80 los comandantes de la dictadura, estuvo en Paraná, se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio –junto con León Arslanián y Jorge Valerga Aráoz– y participó de las 38ª Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de Argentina. En Santa Fe, además, él y sus pares recibieron un reconocimiento a 40 años del juicio a las juntas militares, por parte la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
Durante una breve entrevista telefónica con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela, minutos antes de su regreso a Buenos Aires, Gil Lavedra sostuvo que “afortunadamente hay un consenso que se forjó en comienzos de la democracia acerca de la necesidad de recuperar el imperio de la ley, el Estado de Derecho, y, sobre todo, erradicar la violencia de la política”.
Gil Lavedra, al ser consultado sobre la situación de encarcelamiento que viven los genocidas de la dictadura, sostuvo que “es una cuestión de ejecución de la pena que debe responder también al principio humanitario. Sinceramente, que los detenidos puedan estar en mejores condiciones no es algo que yo vea reprochable”.
Aclaró, sin embargo, respecto del traslado de genocidas a otros lugares de detención, que “no estoy al tanto, conozco el tema nada más que por los diarios”, pero señaló que “nunca voy a estar en desacuerdo de que la ejecución de la pena sea lo más humanitaria posible”.
– ¿Ve alguna clase de retroceso en los modos y en el respeto de las libertades individuales y de algunos valores constitutivos de la democracia en este tiempo?
– La democracia, por esencia, es pluralismo, es tolerancia, es respetar las ideas ajenas. Y, sinceramente, sobre todo lo que está ocurriendo con la prensa, incluso la cantidad de manifestaciones, de insultos, de vejaciones, de humillaciones, me parece que son retrocesos democráticos.
– ¿Y a qué apostaría para que esto no pase a mayores? ¿A la institucionalidad o a las reacciones de la sociedad civil?
– Sin duda a la institucionalidad y a la sociedad civil porque la democracia es un bien muy preciado que tenemos que tratar de cuidar entre todos.