Frigerio dijo estar contento por los resultados de las elecciones, pero con más peso sobre los hombros

El Gobernador valoró la “paciencia” y el “acompañamiento” de los ciudadanos “en este momento tan difícil, lo que nos genera un enorme compromiso, incluso superior al que teníamos”. “Esto no es un cheque en blanco”, aseguró. Los resultados en Gualeguaychú y Paraná sorprendieron a Frigerio, quien adelantó que habrá más cambios en su gabinete, además de Fregonese y Schneider. Los resultados en Gualeguaychú y Paraná sorprendieron a Frigerio, quien adelantó que habrá más cambios en su gabinete, además de Fregonese y Schneider.

En su primera actividad institucional tras el amplio triunfo en los comicios legislativos de este domingo, el gobernador Rogelio Frigerio entregó 1.300 chalecos antibalas que serán destinados a todas las jefaturas departamentales y direcciones que integran las áreas operativas de la Policía de Entre Ríos.

“Es una compra importante que va en línea con lo que planteamos siempre, que es cuidar a los que nos cuidan», dijo el mandatario en declaraciones captadas por el móvil de Radio Costa Paraná (88.1), a cargo de Fabio Rodríguez Freire, durante el programa Malos Perdedores que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koonrstra.

En la plaza Mansilla, junto a la vicegobernadora Alicia Aluani; al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; y al jefe de la Policía, Claudio González, Frigerio distribuyó los elementos entre los referentes de las distintas jefaturas departamentales. Se trata de 1.300 chalecos antibalas RB3, de los cuales 1.040 son para uso masculino y 260 para uso femenino. Este tipo de chalecos tienen un mayor nivel de protección, ya que resisten hasta calibre 44 Mágnum; los que tenía hasta ahora la Policía eran RB2, que resisten sólo hasta calibre 9 mm.

– ¿Cómo es el día después de las elecciones?

– Un día más de trabajo. Estamos, por supuesto, contentos, satisfechos, por el resultado, pero también con más peso sobre los hombros, por la responsabilidad enorme de no fallar y de estar a la altura de este acompañamiento que vale doble por las circunstancias en las cuales está atravesando la Argentina, que no son fáciles para la mayoría de nuestros compatriotas.

Esta paciencia y este acompañamiento en este momento tan difícil, lo que nos genera es un enorme compromiso, incluso superior al que teníamos, y mucha humildad también, porque esto no es un cheque en blanco.

Estamos seguros de que la gente con mucha claridad planteó a dónde no quiere volver, qué es lo que ya no quiere más para la Argentina ni para nuestra provincia. Y ahora nosotros con gestión, solucionando problemas concretos, aun sin plata, tenemos que probarles que era así, que que había otro camino, un camino de desarrollo, de crecimiento y un camino que es difícil porque un proceso de estabilización macroeconómica en ningún país del mundo fue fácil, pero es el camino correcto.

– ¿Cuáles van a ser las prioridades a partir de ahora?

– Las mismas: la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad, los bienes y servicios públicos que están en la órbita de nuestra responsabilidad como como Gobierno provincial, intentando mejorar cada día y esperando también, siempre, contar con más recursos para hacer más rápido este proceso de transformación que la gente nos encomendó.

– ¿Ya habló con el Presidente?

– Ayer lo felicité y, bueno, seguramente nos juntaremos.

La boleta única de papel

Frigerio, además, consideró que la boleta única de papel es “un enorme avance para nuestra democracia” porque “se terminó el robo de boletas, el voto en cadena y tantas otras trampas que todavía, lamentablemente, se seguían haciendo. La gente está muy contenta con la boleta única de papel, hay que escuchar a la gente. Yo creo que la política tiene que ser menos endogámica, y se tiene que escuchar más. La gente quería un cambio también en términos de cómo votamos, aceptó y entendió perfectamente este sistema, que es mucho más simple, más claro, más transparente, y más barato. Y creo que las urnas fueron muy contundentes. Hay que saber escuchar a las urnas. Insisto, tampoco creérsela”.

– ¿El ministro Roncaglia podría llegar a reemplazar a nivel nacional a la ministra Bullrich? ¿Se desprende de Roncaglia? ¿Hay algo de eso?

– No, esperemos que no. No escuché ese rumor, pero espero que no.

Cuidado y prevención

Roncaglia, por su pate, subrayó que “esta entrega es un paso fundamental en nuestra política de cuidado y prevención; y el bienestar del personal es prioritario para el Gobierno provincial. Con este equipamiento, estamos mejorando sustancialmente las condiciones de trabajo en beneficio directo de la seguridad de toda la comunidad entrerriana”, señaló.

– Si el presidente Milei lo pide, ¿usted está dispuesto a dejar su cargo e ir a Nación si lo deja el Gobernador?

– Yo di una palabra al Gobernador, estoy trabajando con él en Entre Ríos, yo trabajo para la gestión del Gobernador, y que vamos a seguir haciéndolo, salvo que el Gobernador diga basta, termina tu función.

Los reemplazos

Frgerio, por último, dijo que todavía “no están totalmente definidos” quiénes reemplazarán a los funcionarios –Alicia Fregonese y Darío Schneider– que fueron electos diputados nacionales. “Cuando los tengamos, se los vamos a comunicar”, prometió.

 

 

Mientras, en una entrevista con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), Frigerio señaló que le quedan “26 meses de gestión por delante para intentar cumplir con toda la agenda de compromiso que nos fijamos”.

– ¿Cómo explica el voto tan favorable al oficialismo?

– Básicamente por dos razones. Primero porque la gente tiene cada vez más claro dónde no quiere volver. Tiene cada vez más claro quiénes son los responsables de habernos llevado a este lugar tan difícil y ahí claramente el populismo, la demagogia, se llevan todos los premios.

Y, segundo, porque la gran mayoría de los argentinos intuye que un proceso de ordenamiento, de estabilización macroeconómica no es fácil y no se resuelve en 20 meses de gestión. Después de tantas oportunidades que se le dio al populismo durante tanto tiempo –creo que gobernaron el 80% del tiempo de la recuperación de la democracia de esta parte–, era justo darle un poco más de tiempo a un norte distinto para la Argentina y también por supuesto para la provincia.

– Su decisión en materia de alianzas terminó siendo muy acertada. No optó por la opción que hizo la gente de Provincias Unidas. A casi todos ellos les fue bastante mal. ¿Qué leyó en la sociedad como para entender que el pronunciamiento de este domingo iba a ir en la dirección que finalmente fue?

– Lo mismo que vengo viendo y escuchando desde el primer día. Nosotros venimos apoyando al Gobierno nacional sin esperar nada a cambio desde el primer día, porque queremos que al Gobierno nacional y que al Presidente le vaya bien, porque sabemos que de esa manera también les va a ir mejor a los entrerrianos. Eso es así, sin especulación ninguna, ni de si me conviene eso a mí personalmente, si le conviene a nuestro espacio Juntos por Entre Ríos.

Lo hice en el primer momento y voy a seguir trabajando en todo lo que de mí dependa para que al Gobierno nacional le vaya bien. Creo que el norte que está llevando adelante el Gobierno nacional es el correcto, por supuesto tengo diferencias en algunas políticas, tengo una obvia diferencia en las formas, pero priorizo ese norte que por primera vez siento que es radicalmente distinto al norte al cual nos venía llevando el populismo y la demagogia.

– ¿Ha tenido tiempo de hacer una lectura departamental de los resultados?

– Lo que más me llamó la atención, la verdad, son los triunfos en los distritos de donde son oriundos nuestros adversarios, sobre todo Paraná y Gualeguaychú. Pero, en general, hemos ganado prácticamente en todos los departamentos, salvo Feliciano e Islas por muy poquitito. Ganamos Paranacito, por suerte.

– Mire si perdía Paranacito, qué lío.

– Bueno, hasta ahora vengo ganando ahí, en distritos difíciles, donde no gobernamos, donde obviamente, tanto Feliciano, el extremo norte, e Islas, el extremo sur, siempre han sido distritos muy peronistas.

Cambios

Frigerio, como había respondido a la mañana ante una consulta similar, dijo que todavía no tiene los nombres de los reemplazantes de los funcionarios que se van al Congreso. “No los tengo definidos totalmente, tengo todavía un poco de tiempo, así que lo vamos a resolver en esta semana.

– Y además de Fregonese y Schneider que tienen que asumir como diputados, ¿está pensando en otros cambios en el gabinete?

– Sí, probablemente para esta segunda parte de nuestra gestión hagamos algunos cambios más.

– ¿Es optimista respecto de la capacidad del Gobierno nacional para generar acuerdos que, por ejemplo, desemboquen en la facilitación de recursos para las provincias?

– Lo escuché al Presidente ayer con mucha atención en su discurso después del triunfo y claramente hay un cambio de estrategia, en términos de vínculos, de búsqueda de consensos.

Acá hace falta encarar reformas estructurales que la Argentina tiene pendientes de hace más de 30 años. La reforma impositiva, la coparticipación, la modernización de las leyes laborales, generar condiciones para un sistema previsional sustentable. ¿Hace cuánto que venimos hablando de eso y no se ha podido concretar? Bueno, tengo esperanzas fundadas en que esta segunda parte de la gestión del Gobierno nacional, con otra estrategia en términos de búsqueda de consensos, se pueda avanzar en esa agenda como nunca antes se hizo y que eso impacte positivamente en el crecimiento, en el desarrollo de la Argentina, en la reducción del riesgo país, en la posibilidad de que exista crédito.

Frigerio dijo estar contento por los resultados de las elecciones, pero con más peso sobre los hombros El gobernador Frigerio entregó 1.300 chalecos antibalas a la Policía.
ROGELIO FRIGERIO y NÉSTOR RONCAGLIA en el móvil de Radio Costa Paraná.
ROGELIO FRIGERIO, En El Dos Mil También.