Flavia Maidana será la representante de UPCN en el directorio de la OSER
La exsenadora provincial Flavia Maidana es la persona elegida por la Unión del Personal Civil de Nación (UPCN) para formar parte de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) –que ayer se puso al día con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), y, de esta manera, se incorpora como vocal del directorio.
Maidana, en declaraciones al programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), explicó que es consciente de que para que la obra social funcione es necesario generar recursos. “Todos los estudios y tratamientos de alto costo ha aumentado muchísimo y no se puede tampoco aumentarle al afiliado la cuota o el porcentaje porque la verdad que tampoco se trata de eso. Entonces hay que buscar la manera de poder generar los recursos para que la obra social pueda funcionar. Por eso se nos ha ocurrido este proyecto de ley, para poder aumentarle o solicitarle a los que tienen cargos electos, a los funcionarios, ya sea de la provincia, de los municipios y de las comunas, que aporten un 2% más a la obra social”, señaló, por lo que, de aprobarse la iniciativa, esos funcionarios pasarán a aportar del 3 al 5%.
Maidana pudo como ejemplo que alguien que “no trabaja en el Estado, no es empleado de la provincia y no tiene la obra social, al ser elegido tiene el derecho a poder afiliarse y ahí es cuando nosotros pretendemos que, en vez de un 3%, tenga un descuento de un 5%. Convengamos también que le estamos pidiendo a aquellos que tienen los sueldos más altos en la provincia”.
– ¿Van a generar esa posibilidad de que la comunidad conozca cómo se están manejando las cosas?
– Lo que he escuchado siempre de este Gobierno es que quieren ser lo más transparentes posibles, entonces se debería, y está institucionado en la ley también, de que se trabaje con total transparencia.
Esto que pasó con la Femer se sabía, se habló de que ese convenio era impagable antes de que se hiciera, pero se hizo y ahora tuvimos las consecuencias de que realmente hay que sentarse a renegociar porque es muy difícil poder cumplir con lo acordado.
Veremos la manera porque no hay forma de poder cumplir con los costos que se pasaron que son altísimos.
– Esto forma parte de una idea política de la conducción de la obra social.
– Sí, hay mucho por revisar, hay mucho por corregir, hay mucho que se estaba haciendo bien y que ahora se cambió.
Entiendo también de que cuando hay un cambio surgen nuevas ideas, pero hay que revisar y ser cuidadosos porque estamos hablando de salud, no son trámites administrativos, es la salud de nuestros entrerrianos.
– Ustedes llegan al organismo con posibilidad de formular propuestas. ¿Tienen la posibilidad de apoyarlas con el voto dentro del directorio?
– Sí, está estipulado en la ley. Yo me voy a abocar a lo que dice la ley. Sabemos que somos minoría, pero la ley también lo estipula así, y el presidente y el vice son los que tienen el poder de decisión.
Pero nosotros vamos a aportar ideas, vamos a debatir, vamos a discutir y vamos a dar nuestra forma de pensar para tratar de llegar a un buen acuerdo.
– En definitiva, preocupaciones y optimismo viajan juntos por ahora.
– Sí, y la verdad que estoy ansiosa a ver si puedo empezar ya porque tengo muchas, muchísimas expectativas, y sé que hay mucho por revisar, pero está la posibilidad también de poder brindar soluciones.
Mi objetivo es defender el derecho de los trabajadores y poder sentarme con ellos, llevarles tranquilidad y escucharlos. Ahí tenemos, adentro de lo que son las distintas agencias en la provincia y también en la central, empleados de muchos años que saben muy bien cuál es el funcionamiento, yo creo que ellos también juegan un rol importantísimo en esto de poder decirnos cuáles son las herramientas que tenemos para poder hacer que la obra social funcione mejor. Y bueno, estoy decidida a esto, y poder también acercarme a los afiliados, mi idea es poder salir a los distintos departamentos y que la obra social esté presente en cada uno de los departamentos, no digo que no lo esté, pero sí que las agencias sientan el acompañamiento del directorio, sientan que no están solos, porque en el interior se hace cuesta arriba también.