Explican el alcance de “Cuidarnos”, un programa sanitario para los barrios populares de la ciudad

Los seis centros de salud que dependen de la Municipalidad de Paraná integran una amplia área programática en la que se trabajarán con promoción y prevención de la salud en relación al Covid-19. Mediante el trabajo interdisciplinario, integrado por psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales se va a poder abordar a través de encuentros con referentes de cada área programática”, explicó la subsecretaria de Salud Comunitaria de Paraná, Micaela Rey.

“Los centros de salud Papa Francisco, Arturo Illia, Padre Kentenich, Toma Nueva, San Martín y La Milagrosa conforman un área programática que incluyen once zonas de mayor vulnerabilidad, que es lo que se conoce como barrios populares”, dijo Rey en diálogo con la radio municipal Costa Paraná. Explicó que en esos centros se realizará el trabajo de promoción y prevención de la salud, con equipos interdisciplinarios y dijo que también serán convocados los referentes barriales.

“Cuando decimos referentes -continuó-, hablamos de las personas que tienen un rol activo de intervención, positiva o negativa, en el territorio que habitan. Pueden ser, por ejemplo, gente que asiste a personas con copa de leche o comedores o merendero. También puede ser vecino que ha sido un referente en el barrio en situaciones de conflictos o integrante de una vecina o ONG, como Suma de Voluntades, que está en el San Martín”. “Se trata de actores que van a ser convocados para sumarse al trabajo”, resumió.

La subsecretaria precisó que los equipos “que van a trabajar en los centros de salud tienen una planilla para poder luego hacer una programación más profunda en una mesa municipal, integrada por las Secretarías de Desarrollo Social, de Servicios Públicos y de Participación y Gestión Comunitaria. La intención es elaborar estrategias para abordar temáticas que están encubiertas dentro de la cuarentena, como pueden ser violencia de género, situaciones de situación mental o abandono de personas”, agregó.

Explicó también que tal como lo anunció esta semana el intendente Adán Bahl, «los centros municipalidad de Atención Primaria interactuarán en redes con las iglesias, comisarías, escuelas, comisiones vecinales, los distintos actores sociales de la comunidad, para trabajar en la difusión, prevención y captación de información para prepararse ante distintas contingencias, como el coronavirus, por ejemplo”.

Explican el alcance de  “Cuidarnos”, un programa sanitario para los barrios populares de la ciudad la subsecretaria de Salud Comunitaria, Micaela Rey, se refirió al anuncio formulado por el intendente Adán Bahl.
micaela rey 12-06-2020