Está en marcha la edición 2025 de los Centros de Economía Social

Es uno de los ejes de la actual gestión y tiene el objetivo de fomentar la capacitación para los trabajadores de la economía popular. Bajo la órbita de la Municipalidad funcionan cuatro centros de economía social ubicados en distintos puntos de la ciudad.

Con la presencia de la intendenta Rosario Romero, el viceintendente David Cáceres, secretarios del gabinete municipal y concejales se desarrolló, este lunes, el acto de lanzamiento de la edición 2025 de los Centros de Economía Social.

La subsecretaria de Economía Social, Priscila Spinetti, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koomstra por Radio Costa Paraná (88.1), explicó que los Centros de Economía Social son “espacios de encuentro entre emprendedores y los equipos de economía social que tienen distintas líneas de acción, desde capacitaciones hasta poder brindar algún tipo de financiamiento para los emprendimientos de emprendedores y emprendedoras de la ciudad que quieran ser parte también del programa”.

En esta primera mitad del año, agregó, “se abren cuatro Centros de Economía Social: uno en el salón parroquial de Bajada Grande; otro en la zona centro, que está ubicado en AMET, calle Montevideo 245; el tercero en el CIC Este, Fermín Garay y Roque Sáenz Peña; y el cuarto en la zona sur, en la vecinal Jardín de las Américas, que queda bien en la esquina de Newbery y División Los Andes. Estos espacios tienen distintos días de funcionamiento, entre lunes, martes y miércoles, y la idea es que los emprendedores se puedan acercar ahí, sacarse las dudas, ver cómo trabajamos, escuchar lo que los promotores tienen también para ofrecerles en cuanto a armado de carpetas para sus emprendimientos, todo en pos de mejorar los emprendimientos que cada uno de ellos haga. Y desde ahí también se participa en distintas capacitaciones, con distintos actores, no solamente de la Secretaría de Desarrollo Humano, que está a cargo hoy de Quique Ríos, sino que también con distintos actores de la sociedad, como el Centro de Perfeccionamiento, las facultades, en distintas instancias de capacitación con distintas temáticas, que van surgiendo muchas veces de los que ya hemos venido trabajando con los equipos y otras veces también a pedido de los emprendedores porque necesitan reforzar alguna línea o algo exclusivamente de ellos”.

“Lo que les proponemos (a los emprendedores) es que cada uno de ellos, con las diferencias y los distintos emprendimientos que ya tienen, puedan ir mejorándolos, jerarquizando el trabajo. Nuestra intendenta Rosario Romero nos ha pedido que hagamos mucho hincapié en lo que tiene que ver con el trabajo genuino que hacen muchos paranaenses y que por ahí, aunque tengan un trabajo estable, emprenden también como una forma, en este contexto complejo, de salir adelante, llegar a fin de mes”, agregó.

“Intentamos así acompañar el desarrollo general de los emprendimientos para mejorar la calidad de sus productos, su marca, su packaging, y ofrecérselos a la comunidad en ferias, a través de distintas actividades, hasta lo que vaya surgiendo con distintas áreas del Municipio también”, sostuvo.

Spinetti, además, aportó un dato significativo. “El 90% de los emprendedores con los que tenemos contacto o tenemos registro son mujeres, que no es poca cosa, y muchos emprendimientos, lo que hemos notado también en el transcurso de estos últimos seis u ocho meses, es que muchos emprendimientos han complementado su propio emprendimiento. ¿A qué me refiero? Quien estaba haciendo marroquinería, que no es tan fácil por ahí vender un bolso o vender un set matero, los complementó haciendo otro tipo de emprendimiento que tal vez tenga más fácil llegada en cuanto a los costos. Pero hacer velas o hacer algún emprendimiento gastronómico, eso también hemos ido y vamos a trabajar mucho este año”.

Está en marcha la edición 2025 de los Centros de Economía Social Priscila Spinetti, subsecretaria de Economía Social.
PRISCILA SPINETTI en Malos Perdedores.