Enrique Carbó aseguró que el giro violento a la derecha no es bien visto por muchos congresales radicales
El dirigente quiere que en su partido haya discusión política, al tiempo que pronunció en contra de una eventual alianza con La Libertad Avanza. Si ese acuerdo electoral finalmente se concreta, el ex ministro de Sergio Montiel consideró que el radicalismo tendría que avanzar con su propia propuesta.
El congreso provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), convocado para sesionar este sábado en Villaguay debe, atraerá todas las miradas de los actores de la política entrerriana, sobre todo, por el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de octubre.
En este marcó, el dirigente Enrique Carbó, durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), señaló que “en los tiempos que estamos viviendo, un partido político, y más un partido político como el radicalismo, tiene que empezar a fijar políticas importantes” debido a que “estamos en un año electoral donde va a haber alianzas”.
Este sábado, opinó, “va a ser un día movido” en virtud de que 2025 es un año electoral en donde el radicalismo “está discutiendo las alianzas”, y, en este sentido, recordó que los radicales de Paraná tuvieron hace unos días un plenario en donde “se fijaron algunas pautas y se dieron algunas instrucciones a quienes somos congresales. Entre esas instrucciones, por ejemplo, está la de pedir que se ampliara el tratamiento de los temas que se tratarán en el congreso” básicamente “la cuestión de las alianzas electorales, y donde hay una posición bastante clara de no avanzar” en un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Entre Ríos. “Es una posición política sumamente importante en los tiempos que estamos viviendo”, remarcó.
– En el ámbito político ya no es un misterio que hay avances muy concretos en las charlas del gobernador Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza. ¿Esto podría significar una ruptura de la alianza gobernante?
– Yo diría que pondría en una situación sumamente compleja a la alianza “gobernante”. Y gobernante lo pongo entre comillas porque nosotros hicimos desde el radicalismo una alianza que entendemos electoral, pero quien hoy gobierna claramente la provincia es el PRO. No es una coalición política la que está gobernando. Sí hay radicales en el Gobierno, pero no es una coalición política como tal la que está funcionando en el marco del Gobierno.
Carbó, ante este escenario, cree que “hay que reconversar todo, sobre todo la tarea nuestra, que en este caso es una tarea eminentemente partidaria. Nosotros tenemos la necesidad de que el radicalismo levante la cabeza. Es un partido que, lamentablemente, está un poco aplastado y circunscripto a lo que van decidiendo quienes conducen de alguna manera los gobiernos de las alianzas. Esto me parece que no es el rol que la sociedad le ha dado históricamente al partido”.
“Hay cuestiones que son más que significativas y que hacen que tengamos que discutir políticas, y eso es lo que estamos planteando”, agregó.
– Se señala que la diputada Gabriela Lena estaría siendo impulsada para presidir el Congreso. ¿Tiene esto algún peso en el desarrollo del mismo?
– Desconozco, porque hay varios nombres en danza, así que veremos qué decisión toma el Congreso. Lo que yo sí puedo decir es que más allá de la propia dirigencia política, en los radicales, en muchos de los congresales, el giro violento a la derecha que estamos viviendo no es algo que esté siendo bien visto. Me parece que por más que algunos dirigentes querramos o quieran hacer determinados planteos, en el sentir del radical no hay capacidad para eso.
– Si el radicalismo dijera no a una alianza con La Libertad Avanza y ésta en definitiva ocurriera, ¿el radicalismo desaparece del mapa electoral o llevaría a su propia propuesta?
– No, el radicalismo tendría que avanzar con su propia propuesta. El radicalismo tiene hombre y mujeres que tienen capacidad suficiente para avanzar bajo los ideales del partido.
No hablo de no construir alianzas e ir a pelear con la boleta 3 –hay sectores que plantean eso– sino que hay que mantener las políticas de alianzas, como las venimos haciendo, como las hicimos en la época de (Sergio) Montiel. Tenemos que seguir construyendo en el diálogo con todos los vecinos en una realidad que nos está golpeando y que está golpeando a la sociedad.
Me parece que ese es el rol de la dirigencia política del partido. No nos olvidemos que ya fue convocada la elección interna para elegir a los candidatos del partido. Entonces hay que ir definiendo todas estas cosas porque todo indica que vamos a estar de internas, para cómo vamos a jugar en función de lo que diga el electorado del partido. Son muchas cosas muy juntas que hay que definir.
Pedido
Carbó, por último, pidió a los radicales que “se sumen, que no se queden en sus casas, que piensen, que opinen, y que ayudemos a reconstruir esta herramienta política que es esencial en la vida de los argentinos y de los entrerrianos”.
– ¿Le tiene un poco de temor a la concurrencia del Congreso?
– No, la concurrencia ya está garantizada. Lo que queremos es que se avance, que se permita la discusión política. Acá siempre hay intereses que seguramente van a querer que esto no ocurra, pero nosotros queremos que se discuta política, para eso se reúne el máximo órgano del partido.