En Salta capital fue amplio el triunfo libertario, mientras en el interior ganó la fuerza del gobernador Sáenz
Pablo Ferrer, periodista del diario El Tribuno, analizó los recientes resultados electorales en Salta. Destacó “la sorpresa” del triunfo de La Libertad Avanza y el declive del peronismo en la ciudad capital, lo que redefine el escenario político provincial.
Las elecciones legislativas 2025 en Salta, desarrolladas este domingo, dejaron un nuevo mapa político en la provincia, con resultados que reflejan la diversidad de preferencias entre los votantes de los distintos departamentos. En total, se renovaron 30 bancas en la Cámara de Diputados, distribuidas entre las principales fuerzas políticas que disputaron los comicios.
El avance de La Libertad Avanza en la capital salteña fue una de las sorpresas de la jornada, mientras que en el interior de la provincia las bancas se distribuyeron entre alianzas como el Frente Unidos por Salta, Frente Salteño, Partido Identidad Salteña y Movimiento Libres del Sur.
Pablo Ferrer, periodista del diario El Tribuno, de Salta, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koomstra por Radio Costa Paraná (88.1), subrayó que en la capital salteña La Libertad Avanza “realmente arrasó”, en un hecho que “no se esperaba”. En el interior provincial, sin embargo, “no pasó lo mismo” y el oficialismo del gobernador Gustavo Saenz “obtuvo la mayoría de los votos”.
Los resultados, analizó, “van configurando un nuevo escenario político en la provincia con, si se quiere, una oposición marcada por La Libertad Avanza”.
Lo del peronismo, observó Ferrer, “es una situación muy particular porque el Partido Justicialista de Salta fue intervenido por la línea del kirchnerismo nacional, mientras el Gobierno provincial tiene varios partidos que confluyen hacia el gobernador Sáenz, quien tenía al justicialismo metido dentro de ese frente, pero al intervenirse quedó por afuera lo que es el justicialismo como sello que, apuntó, “fue totalmente un fracaso en toda la provincia”.
La Libertad Avanza fue sola, sin alianzas, pero Sáenz, opinó Ferrer, “tiene un doble discurso: uno hacia afuera, donde se muestra conciliador con el Gobierno nacional y, de hecho, los diputados que responden al Gobernador han aprobado la mayoría de las leyes que presentó Milei, y otro hacia adentro, sobre todo en estas elecciones donde La Libertad Avanza claramente se posicionó como opositora” al gobierno provincial.
El Gobernador, agregó, “justifica esto diciendo que Salta, de alguna manera, no puede estar aislada del Gobierno nacional porque la dependencia de Salta sobre los recursos nacionales es muchísima. Alrededor del 70% del presupuesto provincial depende de los fondos que le gira nacional, así que tampoco es que se puede declarar totalmente opositor”.
De cara al futuro, La Libertad Avanza “quedó prácticamente como el único partido opositor en la provincia y entonces tranquilamente, de acá a dos años, cuando sean las elecciones a gobernador, puede configurarse por algún candidato”.
Tras las elecciones, de los 60 diputados de Salta, nueve son de La Libertad Avanza, dos son del radicalismo, uno del PRO y el resto del oficialismo. Y en la Cámara de Senadores, de 23 senadores que tiene la provincia, sólo uno, que es el que ganó ayer, es de La Libertad Avanza, y el resto es todo del oficialismo.
Otro dato significativo fue el alto número de votos en blanco: 22.000, es decir más del 7%, cuando siempre rondaba entre el 3% y el 4%.