En dos meses, la planta asfáltica municipal produjo 1.500 toneladas de asfalto para bacheo
El director general de Conservación Vial de Paraná, Julián Hirschfeld, explicó cómo trabajan en el plan de bacheo en la ciudad. En diálogo con radio “Costa Paraná” sostuvo que “se trabaja sobre la zona de mayor circulación, avenidas y calles que entran y salen del centro. Nos encontramos que en mil cuadras relevadas había 1.400 baches”. Puntualizó además que en 60 días de trabajo de la planta asfáltica se produjeron 1.500 toneladas de asfalto en caliente para bacheo.
Hirschfeld sostuvo que “con el funcionamiento de la planta municipal, por decisión política del intendente, hemos elaborado un plan de bacheo con relevamiento y estudiamos las zonas de más tránsito vehicular. Eso nos permitió estar de lunes a sábado, en distintos lugares de la ciudad, tanto una cuadrilla de bacheo ambulante como con el plan de bacheo propiamente”.
Al hablar de la recuperación de la planta, dijo que “en la gestión anterior, durante los últimos tres años estuvo sin funcionamiento” y que para ponerla a trabajar nuevamente “no requirió inversión cuantiosa de dinero, sino que tuvo que ver con arreglo menores, como poner en funcionamiento las maquinarias”.
Hirschfeld contó en qué consiste una jornada de trabajo en el marco del plan de bacheo que han diseñado y vienen ejecutando. “Se arranca entre las 4 y 4,30 de la mañana, para poner todo en funcionamiento cinco horas antes de la preparación del asfalto, el llenado de las tolvas con los materiales, que lleva, que es arena, se calienta el talco y se prepara todo para que a las 9 o 10 de la mañana salga el asfalto caliente a una temperatura de entre 180 y 200 grados. Ahí trabajan 13 personas, en la planta asfáltica, mientras que son como 30 en el plan de bacheo”.
Contó que la planta municipal genera entre 40 y 45 toneladas de asfalto diario.
Sobre el deterioro de la trama vial en la que trabajan, el funcionario dijo que se observó el desgaste y la falta de mantenimiento que se venía haciendo. “Se trabajó sobre la zona de mayor circulación, avenidas y calles que entran y salen del centro. Nos encontramos que en mil cuadras relevadas había 1.400 baches”, reveló.
Sostuvo que hay que cubrir primero los lugares donde se produce el mayor tránsito de la ciudad, porque “cubriendo esa zona de la ciudad, nos podemos ocupar también de los barrios, donde se está trabajando ya pero de una forma más aislada. Podemos estar en una situación real de recuperación de la trama vial para el mes de diciembre, anunció.
Hircshfeld afirmó que en 60 días de trabajo de la planta asfáltica se produjeron 1.500 toneladas de asfalto en caliente para bacheo y eso permitió recuperar 862 baches al día de la fecha, con una inversión aproximada de 8 millones de pesos.
Para ejemplificar, sostuvo que en julio se insumieron 322 toneladas y se taparon 355 baches, mientras que en septiembre, que es un mes importante para tomar una referencia, se consumieron 500 toneladas de asfalto. Una tonelada de asfalto está en 6.000 pesos, sostuvo y los insumos se compran en el sector privado.