Empresarios del transportes de larga distancia creen que están cerca de una reapertura de actividades

El transporte interurbano espera con ansiedad el regreso de los viajes y los representantes. El vocero de la Cámara Empresaria de Micros de Larga Distancia, Gustavo Gaona, dijo a radio “Costa Paraná” que “la situación es difícil pero hoy nos abocamos a lograr ese regreso para que vuelva el servicio público que es un garante de la conectividad en el país”. Mencionó que son 3.600 micros de larga distancia, que en el sector hay 1.600 trabajadores y los puntos que se conectan entre viajes son también 1.600.

Según el entrevistado, la Cámara Empresaria de Micros de Larga Distancia viene preparándose desde marzo, y que ahora están pensando que la reapertura de las terminales está más cerca. “En todos el país estamos preparándonos desde el 19 de marzo. Siempre sabiendo que ese regreso iba a plantear dificultades y particularidades que hasta ahora nunca habíamos visto”, dijo en diálogo con el programa “Para empezar”, de la radio de la ciudad.

También dijo que el sector empezó a “recibir ciertas señales positivas de regreso, como por ejemplo que el ministro de Turismo, Matías Lammens, diga que habrá temporada de verano, y lo mismo en algunas provincias se ratifique esa idea. También la posible vuelta del transporte aéreo hace pensar que nuestra actividad también esté más cerca”, agregó.

Gaona contó que el protocolo para viajes en ómnibus “está definido en términos de medidas preventivas, como viajar con tapabocas, control de temperatura en las terminales, el distanciamiento antes de subir, y queda por definir el tema de la ocupación. Nosotros -continuó- observamos la experiencia en los países de la región y de Europa, que van más avanzados en este tema”.

Ante una pregunta, el vocero contó que las empresas de ómnibus de larga distancia desde hace varios años no cuentan con subsidios, pero que actualmente están recibiendo fondos excepcionales “porque el transporte es un sector que está pensando para nunca detenerse y ese dinero terminó destinando para ayudar al pago de los salarios”.

Se le preguntó también sobre la ocupación con la que podrían salir los colectivos de larga y mediana distancia desde cada terminal. Al respecto, Gaona dijo que “no hay una definición concreta sobre si habrá una restricción o no. Se mencionó el 30 por ciento, es decir que los ómnibus podrían ir al 70 por ciento”.

En ese punto agregó que “hoy la discusión está en si la restricción está en la cantidad de butacas o el tamaño de la unidad. Porque un coche semicama tiene más de 50 butacas y un servicio swiss tiene 26”.

Empresarios del transportes de larga distancia creen que están cerca de una reapertura de actividades Gustavo Gaona, vocero de la cámara que nuclea a transportistas de larga distancia.
Gustavo Gaona